Informes
Informes
El mercado de frutas y verduras en Colombia ha marcado su existencia con una fuerte cuota de mercado a partir de un valor estimado de USD 195 millones en 2022 y para el período de pronóstico de 2023-2028, se prevé que la tasa de crecimiento anual compuesta pueda observar el 3,80%.
Las frutas y las verduras son tipos de alimentos que proceden de las plantas. Por un lado, las frutas son las estructuras reproductivas comestibles de ciertas plantas, típicamente dulces o ligeramente dulces, y a menudo utilizadas en postres y como edulcorante natural. Por otro lado, las verduras son las partes comestibles de las plantas que suelen ser saladas y se utilizan en platos principales, guarniciones y ensaladas.
Colombia tiene un creciente mercado de exportación de frutas y hortalizas, cuyos principales destinos son Estados Unidos, Europa y Centroamérica, lo que está configurando las perspectivas del mercado de frutas y verduras. El país exporta cada vez más frutas exóticas y productos orgánicos, así como productos tradicionales como plátanos, aguacates y maracuyá. Por ello, en Colombia las exportaciones de frutas y hortalizas registraron un valor de 1,5 millones de 1.000 US$, que muestra un enorme crecimiento del comercio. Cabe destacar la creciente tendencia hacia la producción ecológica de frutas y hortalizas en Colombia, a medida que los consumidores se preocupan más por su salud y están dispuestos a pagar una prima por los productos ecológicos. Los agricultores colombianos utilizan cada vez más tecnologías como la agricultura de precisión, IoT y drones para mejorar el rendimiento de sus cultivos y reducir costes. Los productores también están implementando cada vez más sistemas de trazabilidad para garantizar la calidad de los productos y cumplir con las normas internacionales. Como resultado, se espera que la industria de frutas y verduras gane crecimiento durante el período de pronóstico en la región.
El impulsor potencial del mercado de frutas y verduras en Colombia es el clima favorable y los acuerdos comerciales de cultivo. Colombia tiene un clima diverso, que permite cultivar una gran variedad de frutas y verduras durante todo el año. Esto puede proporcionar un suministro constante de productos frescos para el consumo interno y la exportación. Además, Colombia cuenta con varios acuerdos comerciales que permiten exportar frutas y verduras a otros países con aranceles reducidos. Esto puede hacer que los productos colombianos sean más competitivos en estos mercados, aumentando la demanda e impulsando el crecimiento de la industria.
El gobierno colombiano ha puesto en marcha programas y políticas para promover el crecimiento y la exportación de frutas y hortalizas. Esto puede incluir la financiación de la investigación y el desarrollo, la mejora de las infraestructuras y la asistencia para el acceso a los mercados. A medida que la economía colombiana siga creciendo, puede haber una mayor demanda de frutas y hortalizas tanto por parte de los consumidores nacionales como de los compradores internacionales. Mas allá, a medida que aumenta la conciencia sobre la salud, muchos consumidores pueden estar dispuestos a pagar una prima por frutas y verduras frescas y nutritivas. Los factores antes mencionados están proliferando el crecimiento del tamaño del mercado de frutas y verduras.
Según el tipo de cultivo, el mercado de frutas y verduras se segmenta en:
Además, el segmento de frutas se divide a su vez en manzanas y peras, plátanos, cítricos, mango y otros. Por otro lado, el segmento de las verduras se clasifica en tomates, patatas, verduras de hoja, coles, cebollas, tubérculos, setas y otros.
En el segmento de frutas, los plátanos dominan la cuota de mercado de frutas y verduras, ya que son las frutas tropicales más populares, con grandes valores nutricionales, preferidas tanto por los que se preocupan por su salud como por el público en general.
Por productos, la industria se fragmenta en:
Las frutas y verduras frescas dominan el mercado, ya que la gente prefiere consumir frutas y hortalizas de temporada, porque tienen mejor sabor y no se estropean durante la exportación y la importación. Por otro lado, las secas también están ganando popularidad, ya que se utilizan mucho en mermeladas, jaleas y conservas.
Sobre la base del canal de distribución, el mercado se bifurca en:
Major companies that are distributing fruits and vegetables both organic, fresh, dried and frozen to a huge consumer base, are significantly contributing to export trade in Colombia. The sales and revenues are surging with the merger and acquisition and growing investments by market players and government. Some of the companies in the fruits and vegetables market are CI Agrofrut SAS, Alnattural SAS, Sero Colombia S.A.S, Fruti Reyes, Greenyard NV, King Fruits Company S.A.S., Listo & Fresco Ltda, Ocati S.A, Colombia Paradise S.A.S., East Colombia Trading Company, and others.
The major export from Greenyard Fresh Colombia include vegetables, frozen fruits and flowers that are mainly exported to North American counterparts and Europe. The company also serves retail customers in Colombia, with whom it also has a trustable long-term fresh fruits supply relationship.
The Informes de Expertos (IDE) report assesses the main problems and upcoming possibilities in the Colombia Fruits and Vegetables market. In-depth analyses of current and future trends, significant potential drivers, and a clear analysis based on Porter's Five Forces model are also included in the research. The study presents a SWOT analysis, identifies significant market participants, analyses the value chain, and outlines the opportunities, risks, and problems brought on by market competition. During the historical (2018-2023) and forecast (2024-2032) periods, the approach used in the market is examined based on segments like crop type, products, distribution channel, and important regions.
Market Scope:
Report Features | Details |
Base Year for Estimation | 2023 |
Historical Data | 2018-2023 |
Forecast Data | 2024-2032 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Crop Type |
|
Breakup by Product |
|
Breakup by Distribution Channel |
|
Breakup by Region |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Colombia Fruits and Vegetables Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Colombia Fruits and Vegetables Historical Market (2018-2023)
8.3 Colombia Fruits and Vegetables Market Forecast (2024-2032)
9 Colombia Fruits and Vegetables Market by Crop Type
9.1 Fruits
9.1.1 Market Share
9.1.2 Historical Trend (2018-2023)
9.1.3 Forecast Trend (2024-2032)
9.1.4 Breakup by Type
9.1.5 Breakup by Type
9.1.5.1 Apples and Pears
9.1.5.2 Bananas
9.1.5.3 Citrus Fruits
9.1.5.4 Mango
9.1.5.5 Others
9.2 Vegetables
9.2.1 Market Share
9.2.2 Historical Trend (2018-2023)
9.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
9.2.4 Breakup by Type
9.2.4.1 Tomatoes
9.2.4.2 Potatoes
9.2.4.3 Leafy Vegetables
9.2.4.4 Cabbage Vegetables
9.2.4.5 Onions
9.2.4.6 Root Vegetables and Mushrooms
9.2.4.7 Others
10 Colombia Fruits and Vegetables Market by Product
10.1 Fresh
10.2 Dried
10.2.1 Market Share
10.2.2 Historical Trend (2018-2023)
10.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
10.3 Frozen
10.3.1 Market Share
10.3.2 Historical Trend (2018-2023)
10.3.3 Forecast Trend (2024-2032)
11 Colombia Fruits and Vegetables Market by Distribution Channel
11.1 Offline
11.1.1 Market Share
11.1.2 Historical Trend (2018-2023)
11.1.3 Forecast Trend (2024-2032)
11.2 Online
11.2.1 Market Share
11.2.2 Historical Trend (2018-2023)
11.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
12 Market Dynamics
12.1 SWOT Analysis
12.1.1 Strengths
12.1.2 Weaknesses
12.1.3 Opportunities
12.1.4 Threats
12.2 Porter’s Five Forces Analysis
12.2.1 Supplier’s Power
12.2.2 Buyer’s Power
12.2.3 Threat of New Entrants
12.2.4 Degree of Rivalry
12.2.5 Threat of Substitutes
12.3 Key Indicators for Demand
12.4 Key Indicators for Price
13 Competitive Landscape
13.1 Market Structure
13.2 Company Profiles
13.2.1 CI Agrofrut SAS
13.2.1.1 Company Overview
13.2.1.2 Product Portfolio
13.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.1.4 Certifications
13.2.2 Alnattural SAS
13.2.2.1 Company Overview
13.2.2.2 Product Portfolio
13.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.2.4 Certifications
13.2.3 Sero Colombia S.A.S
13.2.3.1 Company Overview
13.2.3.2 Product Portfolio
13.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.3.4 Certifications
13.2.4 Fruti Reyes
13.2.4.1 Company Overview
13.2.4.2 Product Portfolio
13.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.4.4 Certifications
13.2.5 Greenyard NV
13.2.5.1 Company Overview
13.2.5.2 Product Portfolio
13.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.5.4 Certifications
13.2.6 King Fruits Company S.A.S.
13.2.6.1 Company Overview
13.2.6.2 Product Portfolio
13.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.6.4 Certifications
13.2.7 Listo & Fresco Ltda
13.2.7.1 Company Overview
13.2.7.2 Product Portfolio
13.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.7.4 Certifications
13.2.8 Ocati S.A
13.2.8.1 Company Overview
13.2.8.2 Product Portfolio
13.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.8.4 Certifications
13.2.9 Colombia Paradise S.A.S.
13.2.9.1 Company Overview
13.2.9.2 Product Portfolio
13.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.9.4 Certifications
13.2.10 East Colombia Trading Company
13.2.10.1 Company Overview
13.2.10.2 Product Portfolio
13.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.10.4 Certifications
13.2.11 Others
14 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Colombia Fruits and Vegetables Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2032
2. Colombia Fruits and Vegetables Historical Market: Breakup by Crop Type (USD Million), 2018-2023
3. Colombia Fruits and Vegetables Market Forecast: Breakup by Crop Type (USD Million), 2024-2032
4. Colombia Fruits and Vegetables Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2023
5. Colombia Fruits and Vegetables Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2024-2032
6. Colombia Fruits and Vegetables Historical Market: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2018-2023
7. Colombia Fruits and Vegetables Market Forecast: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2024-2032
8. Colombia Fruits and Vegetables Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
En 2022, el tamaño del mercado de frutas y verduras en Colombia fue de USD 195 millones con el aumento de las exportaciones y los acuerdos comerciales.
Se espera que el mercado de frutas y verduras en Colombia sea testigo de una CAGR del 3,80% durante el período pronóstico de 2023-2028 debido al creciente apoyo gubernamental en el país.
En Colombia, los factores que demuestran el potencial del mercado de frutas y hortalizas son las políticas gubernamentales favorables que apoyan a los agricultores, los mejores acuerdos comerciales y las diversas condiciones climáticas del país.
Algunas de las tendencias dominantes cubiertas en el informe son la creciente inclinación hacia la producción orgánica, la diversificación de cultivos, el creciente uso de la tecnología y el creciente uso de la trazabilidad por parte de los productores para obtener un mejor rendimiento.
Los distintos tipos de cultivos del mercado son frutas y verduras. Mas allá, las frutas incluyen manzanas y peras, plátanos, cítricos, mango y otros. En otra parte, las verduras tienen tomates, patatas, verduras de hoja, coles, cebollas, tubérculos, setas y otros en su portfolio.
Los productos disponibles en el sector de las frutas y verduras incluyen frescos, secos y congelados.
Online y offline son los principales canales de distribución en el sector de las frutas y verduras.
Los plátanos dominan el sector de las frutas y verduras por su fácil disponibilidad y por ser los preferidos de la población que va al gimnasio.
Se espera que las frutas y verduras secas ganen popularidad, ya que son necesarias en la fabricación de alimentos congelados, conservan el contenido nutricional original y tienen una vida útil prolongada.
CI Agrofrut SAS, Alnattural SAS, Sero Colombia S.A.S, Fruti Reyes, Greenyard NV, King Fruits Company S.A.S., Listo & Fresco Ltda, Ocati S.A, Colombia Paradise S.A.S, East Colombia Trading Company, y otros son algunos de los principales actores del mercado.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.