Informes
Informes
El tamaño del mercado de cigarrillos en Argentina se valoró en USD 4,1 mil millones en 2024. Se proyecta que el mercado se expanda a una CAGR del 4,49 % durante el período de pronóstico de 2025 a 2034. Con el creciente interés de los consumidores en los cigarrillos premium y saborizados, se estima que el mercado alcanzará una valoración de USD 6,36 mil millones para 2034.
El mercado está impulsado principalmente por una fuerte población adulta fumadora, la aceptación cultural del consumo de tabaco y la demanda constante de marcas premium y económicas. Los consumidores sensibles a los precios a menudo optan por marcas locales o regionales, mientras que las áreas urbanas muestran una preferencia por las etiquetas internacionales. A pesar de la creciente conciencia sobre la salud, el consumo sigue siendo alto debido a la aplicación limitada de las regulaciones antitabaco. El comercio ilícito también juega un papel, ofreciendo alternativas más baratas. Además, la innovación de productos, como los cigarrillos de cápsula y las opciones con sabores, continúa atrayendo a la demografía de adultos más jóvenes, manteniendo el impulso del mercado en medio de marcos regulatorios cada vez más estrictos.
El mercado de cigarrillos en Argentina está experimentando una expansión significativa debido al aumento de los ingresos disponibles entre los profesionales urbanos, los nuevos participantes más jóvenes en la fuerza laboral y las comunidades de expatriados. Según datos del CEIC, el ingreso familiar per cápita anual de Argentina fue de USD 4522.736 en diciembre de 2023. A medida que aumentan los ingresos disponibles, los consumidores priorizan estratégicamente la calidad percibida, el prestigio de la marca y los formatos innovadores, como cápsulas de sabor o diseños de filtros premium. Además, el nuevo poder adquisitivo también está impulsando la inversión en productos complementarios, como encendedores y accesorios.
Las empresas tabacaleras multinacionales están dando forma significativamente al mercado a través de inversiones, transferencia de tecnología y cabildeo. Los líderes, como British American Tobacco y Philip Morris Supply Chain Efficiencys, aportan experiencia en marketing global y ofrecen carteras de productos premium. Su presencia intensifica la competencia e influye en los debates regulatorios locales. Las empresas extranjeras también establecen puntos de referencia para la calidad y la innovación, lo que impulsa a las empresas locales a adaptarse, impulsando aún más el crecimiento del mercado. Además, estas corporaciones están participando en asociaciones estratégicas y fusiones con actores nacionales para expandir las redes de distribución y mejorar la penetración en el mercado de cigarrillos en Argentina.
Abril 2025
La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) y la empresa de medios china 2Firsts firmaron un marco de colaboración durante una reunión regional en Jujuy, Argentina. Esta medida ayudó a apoyar a los productores de tabaco y promover el desarrollo sostenible en el sector tabacalero de Argentina.
Marzo 2025
La principal empresa de cigarrillos en Argentina, Massalin Particulares, elevó los precios de los cigarrillos en un 5% en las principales marcas como Marlboro y Philip Morris, citando la inflación y los recientes aumentos de impuestos. Los aumentos tienen como objetivo preservar los márgenes de ganancia en medio de la inestabilidad económica, pero corren el riesgo de acelerar el cambio a alternativas más baratas.
Noviembre 2024
Philip Morris International y British American Tobacco introdujeron productos de cigarrillos de cápsulas de sabor en América Latina, incluida Argentina. PMI lanzó más de 30 nuevas variantes de marcas de cápsulas, mientras que BAT implementó 27, todas con cápsulas de sabor afrutado, mentolado o energizante diseñadas para atraer a los consumidores a través de empaques audaces y marketing en festivales y clubes.
Octubre 2023
Marlboro lanzó una promoción en Argentina que vincula sus cigarrillos con el mate, una bebida herbal tradicional rica en cafeína. La campaña utilizó símbolos culturales nacionales para comercializar el tabaco, lo que podría atraer a audiencias más jóvenes y socavar los esfuerzos de salud pública. Esto generó preocupaciones sobre la explotación de la identidad cultural para normalizar o glamorizar el tabaquismo.
Uno de los impulsores más influyentes en la industria tabacalera argentina es la regulación gubernamental, particularmente los impuestos. El gobierno impone altos impuestos a los productos de tabaco para disuadir de fumar y aumentar los ingresos. Estos impuestos afectan significativamente los precios, las tasas de consumo y la asequibilidad de la marca. En julio de 2024, Argentina implementó un nuevo impuesto de emergencia al tabaco, aumentando los precios de los cigarrillos en marcas como Marlboro, Chesterfield y Harmony entre un 5 y un 20%.
La conciencia pública sobre los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo está aumentando en Argentina. Las campañas contra el tabaquismo, la educación para la salud en las escuelas y la visibilidad de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo han empujado a muchos a dejar de fumar o reducir el consumo. A medida que la salud se convierte en un enfoque cultural, los cigarrillos enfrentan un creciente estigma social. Además, los profesionales de la salud y las ONG promueven activamente programas para dejar de fumar, lo que reduce aún más la base de consumidores. Este cambio afecta significativamente las perspectivas de crecimiento de los fabricantes de cigarrillos.
Las crisis económicas recurrentes, incluida la alta inflación, la devaluación de la moneda y el estancamiento salarial, impactan directamente en el mercado de cigarrillos en Argentina. A medida que aumentan los precios, los consumidores priorizan los bienes esenciales, reduciendo el consumo de cigarrillos o cambiando a alternativas más baratas. Las marcas premium también son las que más sufren, mientras que las opciones ilícitas y de bajo costo ganan popularidad. La inflación aumenta aún más los costos operativos para las empresas tabacaleras, desde las materias primas hasta la logística.
Los cambios demográficos de Argentina, en particular la urbanización y la distribución por edades, están influyendo en los comportamientos de tabaquismo. Según el Banco Mundial, la población urbana de Argentina se reportó en 92,58 % en 2024. Los consumidores urbanos están expuestos a una variedad más amplia de marcas de cigarrillos, incluidos productos premium e innovadores, lo que impulsa la demanda del mercado. Además, los adultos más jóvenes que ingresan a la fuerza laboral en áreas urbanas pueden tener un mayor poder adquisitivo y oportunidades sociales para fumar, manteniendo los niveles de consumo.
Los ingresos de la industria tabacalera argentina están aumentando con las compañías tabacaleras invirtiendo en premiumización para preservar los márgenes de ganancia. Las marcas premium se centran en la complejidad del sabor, el humo más suave o el empaque exclusivo. Los consumidores adinerados muestran lealtad a los productos premium como símbolos de estatus. Las empresas también capitalizan la marca patrimonial para evocar nostalgia y confianza. Estos productos premium y de mayor margen generalmente se lanzan en formatos tamaño king o delgados y se distribuyen a través de quioscos exclusivos, estancos y plataformas en línea seleccionadas.
El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de cigarrillos en Argentina 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por sabor:
Ideas clave: Los cigarrillos aromatizados en Argentina han ganado popularidad constantemente, especialmente entre los adultos jóvenes y las mujeres fumadoras. Variedades como el mentol, la cereza o la vainilla ofrecen una experiencia de fumar más sabrosa, atrayendo a aquellos que buscan un sabor más suave o novedoso. Las marcas internacionales y las opciones locales de Massalin Particulares también han introducido formatos de sabor mentolado o cápsula que permiten a los usuarios triturar una cápsula dentro del filtro para liberar sabor. Por ejemplo, Melbo Menthol, un cigarrillo sin filtro de cápsulas, lanzado en 2023 en San Salvador de Jujuy, que se vende principalmente en gasolineras. Con estos lanzamientos, los tipos saborizados siguen siendo un segmento crucial, especialmente en centros urbanos como Buenos Aires.
Desglose por formato:
Ideas clave: El segmento delgado del mercado de cigarrillos en Argentina atrae predominantemente a las mujeres y a los consumidores conscientes de su imagen. Ofrecen un diseño más elegante y, a menudo, se comercializan como más refinados o modernos, como se ve en marcas como Vogue. A pesar de un atractivo de nicho, este segmento está creciendo gradualmente en entornos minoristas urbanos premium como tiendas de tabaco boutique y quioscos de lujo. Estos cigarrillos a menudo se asocian con la sofisticación y la modernidad, a veces combinados con sabores de cápsulas para mejorar la experiencia sensorial.
Desglose por canal de distribución:
Ideas clave: La distribución fuera de línea sigue siendo la columna vertebral del mercado de cigarrillos en Argentina. Las tiendas de conveniencia, los quioscos, los supermercados y las gasolineras sirven como importantes puntos de contacto minoristas. Por ejemplo, la franquicia Open 25 ofrece modernos diseños de quioscos en áreas urbanas centrales, incluidas las calles y aeropuertos de Buenos Aires, con más de 4.500 artículos, como cigarrillos, junto con bocadillos y revistas. La mayoría de los consumidores aún prefieren comprar cigarrillos fuera de línea debido al acceso inmediato y la naturaleza de compra basada en el hábito. Los vendedores ambulantes y el comercio minorista informal también juegan un papel, especialmente en los mercados suburbanos y rurales.
Los cigarrillos sin sabor dominan el mercado argentino, atendiendo a fumadores tradicionales y de larga duración que prefieren el sabor natural del tabaco. Marcas como Marlboro Red y Philip Morris continúan manteniendo una fuerte lealtad entre este grupo. Estos productos se perciben como más "auténticos" y están ampliamente disponibles en puntos de venta urbanos y rurales. Los factores económicos también impulsan la preferencia por los no saborizados, ya que a menudo tienen un precio más bajo que los tipos con sabores especiales. En regiones con leyes de publicidad y empaque más estrictas, los cigarrillos simples sin sabor se convierten en la opción predeterminada debido a una menor dependencia del marketing sensorial.
La industria de cigarrillos súper delgados en Argentina atrae a un grupo demográfico altamente especializado, como las mujeres jóvenes y urbanas que ven el tabaquismo como un accesorio de estilo de vida. Estos cigarrillos suelen tener un diámetro más delgado y, a menudo, vienen en un empaque elegante y estilizado, lo que aumenta su atractivo para los consumidores que buscan elegancia o discreción. La mayoría de los productos súper delgados, como las variantes de cápsulas Manchester Superslim, son importados, lo que contribuye a su precio más alto. Como resultado, son más frecuentes en barrios ricos, estancos de lujo y quioscos boutique selectos en ciudades como Buenos Aires y Rosario.
El king size es el formato más común en Argentina, favorecido por los fumadores de ingresos medios y empedernidos. En junio de 2023, se introdujo en San Salvador de Jujuy Melbo Menthol, un cigarrillo mentolado tamaño king size sin cápsulas. Su amplia disponibilidad y precios equilibrados los convierten en la opción preferida tanto para los consumidores urbanos como rurales. Las tiendas de conveniencia y los supermercados almacenan regularmente variantes de tamaño king, lo que ofrece una gran visibilidad.
Las ventas en línea están contribuyendo en gran medida al valor del mercado de cigarrillos en Argentina, impulsadas por la creciente infraestructura de comercio electrónico y los cambios en el comportamiento del consumidor. En mayo de 2025, el gigante argentino del comercio electrónico MercadoLibre informó un aumento interanual del GMV del 126% en el primer trimestre de 2025. Aunque el comercio electrónico de tabaco enfrenta estrictas limitaciones regulatorias, ciertas plataformas se han adaptado ofreciendo cigarrillos a través de servicios de entrega verificados y pedidos basados en membresías. Los consumidores urbanos, especialmente en Buenos Aires, también están recurriendo a los canales en línea por la comodidad de la entrega a domicilio y las compras discretas.
Los actores clave en el mercado de cigarrillos en Argentina están empleando una variedad de enfoques estratégicos para mantener y aumentar su participación de mercado en medio de las presiones regulatorias y las preferencias cambiantes de los consumidores. La diversificación de productos es clave, ya que las empresas introducen cigarrillos premium, saborizados y de cápsulas para atraer a consumidores más jóvenes y urbanos que buscan variedad y experiencias mejoradas. Las marcas invierten mucho en innovación, como el desarrollo de dispositivos que no se queman y la exploración de alternativas al tabaco sin humo, incluso cuando las restricciones regulatorias las limitan en Argentina.
Las estrategias de precios se calibran cuidadosamente para equilibrar el aumento de los costos de producción y los altos impuestos al tabaco, al tiempo que se minimiza la rotación de los consumidores. Las empresas a menudo utilizan precios escalonados, ofreciendo opciones económicas y premium para cubrir diferentes segmentos de ingresos. Las sólidas redes de distribución en áreas urbanas y rurales garantizan una amplia disponibilidad, incluso en mercados menos accesibles. El marketing se centra en la lealtad a la marca y las campañas dirigidas dentro de los límites legales, enfatizando las asociaciones de herencia, calidad y estilo de vida. Las empresas también invierten en iniciativas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad para mejorar la imagen pública en medio de crecientes preocupaciones por la salud.
Fundada en 1847, Philip Morris opera a nivel mundial con su filial argentina con sede en Buenos Aires. Philip Morris, reconocido por ser pionero en alternativas libres de humo, presentó los dispositivos de tabaco calentado IQOS, avanzando en los esfuerzos de reducción de daños. La compañía lidera las marcas de cigarrillos premium e invierte fuertemente en tecnologías innovadoras de tabaco para remodelar el futuro del tabaquismo.
Estadamentada en 1902, British American Tobacco (BAT) tiene su sede en Londres, Reino Unido, con importantes operaciones en Argentina. BAT ha innovado a través de productos como los cigarrillos electrónicos Vuse y los productos de próxima generación, centrándose en alternativas de riesgo reducido. La compañía enfatiza la sostenibilidad, el marketing digital y la expansión de su cartera para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores en todo el mundo.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de cigarrillos en Argentina proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el sabor, el formato y el canal de distribución del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Sabor: |
|
Desglose por Formato: |
|
Desglose por |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Análisis de Datos Comerciales: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Cigarette Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Cigarette Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Cigarette Market Forecast (2025-2034)
9 Argentina Cigarette Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Argentina Cigarette Historical Market (2018-2024)
9.3 Argentina Cigarette Market Forecast (2025-2034)
10 Argentina Cigarette Market by Flavour
10.1 Flavoured
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Non-Flavoured
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11 Argentina Cigarette Market by Format
11.1 Slim
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Super Sim
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 King Size
11.3.1 Historical Trend (2018-2024)
11.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.4 Regular
11.4.1 Historical Trend (2018-2024)
11.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
12 Argentina Cigarette Market by Distribution Channel
12.1 Offline
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 Online
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
13 Market Dynamics
13.1 SWOT Analysis
13.1.1 Strengths
13.1.2 Weaknesses
13.1.3 Opportunities
13.1.4 Threats
13.2 Porter’s Five Forces Analysis
13.2.1 Supplier’s Power
13.2.2 Buyers Powers
13.2.3 Threat of New Entrants
13.2.4 Degree of Rivalry
13.2.5 Threat of Substitutes
13.3 Key Indicators for Demand
13.4 Key Indicators for Price
14 Trade Data Analysis (HS Code: 240220)
14.1 Major Importing Countries
14.1.1 By Volume
14.1.2 By Value
14.2 Major Exporting Countries
14.2.1 By Volume
14.2.2 By Value
15 Competitive Landscape
15.1 Market Structure
15.2 Company Profiles
15.2.1 Philip Morris Products SA
15.2.1.1 Company Overview
15.2.1.2 Product Portfolio
15.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.1.4 Certifications
15.2.2 British American Tobacco PLC
15.2.2.1 Company Overview
15.2.2.2 Product Portfolio
15.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.2.4 Certifications
15.2.3 Others
16 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Cigarette Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Argentina Cigarette Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Argentina Cigarette Historical Market: Breakup by Flavour (USD Million), 2018-2024
4. Argentina Cigarette Market Forecast: Breakup by Flavour (USD Million), 2025-2034
5. Argentina Cigarette Historical Market: Breakup by Format (USD Million), 2018-2024
6. Argentina Cigarette Market Forecast: Breakup by Format (USD Million), 2025-2034
7. Argentina Cigarette Historical Market: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2018-2024
8. Argentina Cigarette Market Forecast: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2025-2034
9. Major Importing Countries by Volume
10. Major Exporting Countries by Volume
11. Major Importing Countries by Value
12. Major Exporting Countries by Value
13. Argentina Cigarette Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 4,1 mil millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 4,49 % entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 6,36 mil millones para 2034.
El mercado está impulsado por el aumento de los ingresos disponibles, la urbanización, la demanda de productos premium, la distribución efectiva, la evolución de las preferencias de los consumidores, las políticas fiscales al tabaco y la competencia limitada de alternativas como el vapeo.
Según el canal de distribución, el mercado está segmentado en línea y fuera de línea.
Las tendencias clave en el mercado de cigarrillos en Argentina incluyen la creciente demanda de productos premium y saborizados, especialmente entre los consumidores urbanos más jóvenes. La creciente conciencia sobre la salud está impulsando a algunos fumadores hacia opciones alternativas y sin humo de tabaco.
Los jugadores clave en el mercado son Philip Morris Products SA, British American Tobacco PLC y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.