Informes
Informes
Se espera que el mercado latinoamericano de aditivos crezca a una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 5,2% durante el período de pronóstico 2023-2028, debido el aumento de la adopción de materiales ligeros en el sector de la automoción y desarrollo de la industria alimentaria y de envasado.
Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos, la gasolina, la pintura o los medicamentos en pequeñas cantidades para mejorarlos o conservarlos. Para mejorar la seguridad, la frescura, el sabor, la textura y el aspecto de productos como la pulpa y papel, los piensos, las pinturas y revestimientos o el tratamiento del agua, este agente puede beneficiar los procesos de múltiples maneras.
El mercado de aditivos en América Latina está a punto de crecer en tamaño y mejorar los procesos de producción para reducir el tiempo de ciclo y ofrecer productos estándar de ajuste sostenible para mejorar la demanda y las ventas. Pasando al perfil demográfico de la región objetivo para la creciente demanda de aditivos en el sector de la cría de animales, la agricultura, la acuicultura y la ganadería son la principal fuente de ingresos de los países latinoamericanos. Así, Argentina y México son responsables de la cría de 53,9 millones y 22,5 millones de cabezas de ganado, que aportan el 3,04% y el 1,6% del PIB nacional, respectivamente, según la DNSA-SENASA y el SIAP 2019, y esta importancia económica ha provocado un aumento de la demanda de aditivos para piensos y alimentación animal en los países latinoamericanos.
Más aún, las regulaciones en la metodología de envasado han destacado los aditivos permitidos para plásticos y recubrimientos poliméricos para uso en materiales en contacto con alimentos en los países latinoamericanos que incluyen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Así, este cambio en las políticas de aditivos en las regiones objetivo ha acentuado la concentración del mercado de aditivos para aceite lubricante y aceite mineral con ventas internacionales por valor de 111 millones de dólares en 2021 por la Ciudad de México, informó la Secretaría de Economía. En conjunto, el creciente sector del plástico y sus usos en amplios sectores industriales están influyendo en las perspectivas del mercado de aditivos en América Latina, junto con una cuota de mercado del 42,9% en las exportaciones de aditivos para cemento y hormigón en el sector de la construcción.
Con el creciente impacto de los consumidores en Colombia, Argentina, Brasil y México y sus elecciones basadas en alimentos sanos, auténticos y que contengan aditivos e ingredientes naturales sostenibles, también está evolucionando el rápido desarrollo en el sector del envasado para la utilización de aditivos de alta calidad en el plástico alimentario. Además, se está empleando plástico ligero en los sectores de la automoción, la construcción y el aeroespacial para tener en cuenta las ventajas de los aditivos poliméricos. El tamaño de la industria de los aditivos plásticos está creciendo debido a la gran demanda de plastificantes, retardantes de llama, antioxidantes, secuestrantes de ácidos, estabilizadores de la luz y el calor, lubricantes, pigmentos, agentes antiestáticos, compuestos antideslizantes y estabilizadores térmicos.
Las normas para reducir el desgaste de la maquinaria y mejorar la calidad del producto, el gobierno regional y los principales actores del mercado de aditivos de rendimiento en América Latina están optando por la innovación de productos, el proceso verde y sostenible y la configuración de fabricación flexible. Más incluso, el auge de la aplicación de aditivos de alto rendimiento en procesos de fabricación como la fabricación de papel, la formulación de pinturas y recubrimientos, el tratamiento del agua, la producción textil y el proceso de fabricación de azúcar en América Latina está cambiando las perspectivas del mercado de aditivos durante el período de pronóstico. Además, las continuas mejoras de los aditivos se traducen en una mayor productividad y una reducción de los costes en las unidades de fabricación, con lo que se cumplen las directrices sostenibles establecidas por los organismos gubernamentales para reducir el despilfarro.
Por producto, el mercado se segmenta entre:
El plástico es un material muy utilizado en diversos sectores industriales, como la automoción, el aeroespacial, el envasado, el químico, la construcción, etc., y la demanda de estos sectores también está ayudando al segmento de los aditivos plásticos en el mercado objetivo debido a su creciente adopción por sus excepcionales propiedades, como la resistencia, la fiabilidad y la flexibilidad.
Según el uso finales de aditivos, la industria se clasifica como:
El estudio de aditivos por IDE ha analizado los mercados regionales de Brasil, Argentina, México y otros.
Principal companies of additives in Latin America with wide market share are BASF SE, Clariant AG, Cargill, Incorporated, Evonik Industries AG, Royal DSM NV, ADM, DuPont de Nemours, Inc., The Dow Chemical Company, Arkema S.A., Novus International, and many others. BASF SE is leading in the additive market among all these key players, especially in performance and formulation additives, construction additives, inks, and coating additives, paint additives, plastic, polymer, and resin additive, and many others.
Because of its wide market share in the additive industry, BASF has announced the launch of a new performance and formulation additives division in April 2021 to meet the increasing requirements and sustainability directrices. Also, with respect to its growing market in additives, especially in Latin America, this topmost producer and manufacturer have opted to increase 35% prices for its additives for paints and coatings, as reported in December 2021.
The strategic decisions for product development according to current and upcoming uncertainties have been provided along with the profit objectives of manufacturers. By the same token, the estimation of the market's looming opportunities, threats, weaknesses, and strengths are studied on the business models of Porter's Five Forces and the SWOT analysis. Being that case, sturdy forecasting of trade contractions on basis of previous years' value is monitored in the Latin American Additives Industry. This intact audit is registered with the historical period (2018-2022) and forecast period (2023-2028) values coupled with the burgeoning CAGR of the market.
Attribute | Segments Covered |
---|---|
Base Year for Estimation | 2022 |
Historical Data | 2018-2022 |
Forecast Data | 2023-2028 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Product |
|
Breakup by End-use |
|
Breakup by Country |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Additives Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Additives Historical Market (2018-2022)
8.3 Latin America Additives Market Forecast (2023-2028)
9 Latin America Additives Market by Product
9.1 Plastic Additives
9.1.1 Market Share
9.1.2 Historical Trend (2018-2022)
9.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.2 Food Additives
9.2.1 Market Share
9.2.2 Historical Trend (2018-2022)
9.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.3 Construction Additives
9.3.1 Market Share
9.3.2 Historical Trend (2018-2022)
9.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.4 Lubricant Additives
9.4.1 Market Share
9.4.2 Historical Trend (2018-2022)
9.4.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.5 Fuel Additives
9.5.1 Market Share
9.5.2 Historical Trend (2018-2022)
9.5.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.6 Coating Additives
9.6.1 Market Share
9.6.2 Historical Trend (2018-2022)
9.6.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.7 Agrochemical Additives
9.7.1 Market Share
9.7.2 Historical Trend (2018-2022)
9.7.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.8 Feed Additives
9.8.1 Market Share
9.8.2 Historical Trend (2018-2022)
9.8.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.9 Others
10 Latin America Additives Market by End-use
10.1 Packaging
10.1.1 Market Share
10.1.2 Historical Trend (2018-2022)
10.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.2 Food and Beverages
10.2.1 Market Share
10.2.2 Historical Trend (2018-2022)
10.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.3 Building and Construction
10.3.1 Market Share
10.3.2 Historical Trend (2018-2022)
10.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.4 Chemical
10.4.1 Market Share
10.4.2 Historical Trend (2018-2022)
10.4.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.5 Automotive
10.5.1 Market Share
10.5.2 Historical Trend (2018-2022)
10.5.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.6 Aerospace
10.6.1 Market Share
10.6.2 Historical Trend (2018-2022)
10.6.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.7 Animal Husbandry
10.7.1 Market Share
10.7.2 Historical Trend (2018-2022)
10.7.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.8 Others
11 Latin America Additives Market by Country
11.1 Brazil
11.1.1 Market Share
11.1.2 Historical Trend (2018-2022)
11.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.2 Mexico
11.2.1 Market Share
11.2.2 Historical Trend (2018-2022)
11.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.3 Argentina
11.3.1 Market Share
11.3.2 Historical Trend (2018-2022)
11.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.4 Others
12 Market Dynamics
12.1 SWOT Analysis
12.1.1 Strengths
12.1.2 Weaknesses
12.1.3 Opportunities
12.1.4 Threats
12.2 Porter’s Five Forces Analysis
12.2.1 Supplier’s Power
12.2.2 Buyer’s Power
12.2.3 Threat of New Entrants
12.2.4 Degree of Rivalry
12.2.5 Threat of Substitutes
12.3 Key Indicators of Demand
12.4 Key Indicators of Price
13 Competitive Landscape
13.1 Market Structure
13.2 Company Profiles
13.2.1 BASF SE
13.2.1.1 Company Overview
13.2.1.2 Product Portfolio
13.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.1.4 Certifications
13.2.2 Clariant AG
13.2.2.1 Company Overview
13.2.2.2 Product Portfolio
13.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.2.4 Certifications
13.2.3 Cargill, Incorporated
13.2.3.1 Company Overview
13.2.3.2 Product Portfolio
13.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.3.4 Certifications
13.2.4 Evonik Industries AG
13.2.4.1 Company Overview
13.2.4.2 Product Portfolio
13.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.4.4 Certifications
13.2.5 Royal DSM NV
13.2.5.1 Company Overview
13.2.5.2 Product Portfolio
13.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.5.4 Certifications
13.2.6 The Archer-Daniels-Midland Company
13.2.6.1 Company Overview
13.2.6.2 Product Portfolio
13.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.6.4 Certifications
13.2.7 DuPont de Nemours, Inc.
13.2.7.1 Company Overview
13.2.7.2 Product Portfolio
13.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.7.4 Certifications
13.2.8 The Dow Chemical Company
13.2.8.1 Company Overview
13.2.8.2 Product Portfolio
13.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.8.4 Certifications
13.2.9 Arkema S.A.
13.2.9.1 Company Overview
13.2.9.2 Product Portfolio
13.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.9.4 Certifications
13.2.10 Novus International
13.2.10.1 Company Overview
13.2.10.2 Product Portfolio
13.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.10.4 Certifications
13.2.11 Others
14 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Additives Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2028
2. Latin America Additives Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2022
3. Latin America Additives Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2023-2028
4. Latin America Additives Historical Market: Breakup by End-use (USD Million), 2018-2022
5. Latin America Additives Market Forecast: Breakup by End-use (USD Million), 2023-2028
6. Latin America Additives Historical Market: Breakup by Country (USD Million), 2018-2022
7. Latin America Additives Market Forecast: Breakup by Country (USD Million), 2023-2028
8. Latin America Additives Market Structure
BASF SE y Evonik Industries AG tienen la mayor cuota de aditivos en América Latina en 2022.
Se prevé que el mercado latinoamericano de aditivos crezca a una CAGR del 5,2% en el periodo de pronóstico 2023-2028.
Se espera que los principales impulsores de la industria de aditivos en América Latina, como el aumento de la adopción de polímeros ligeros y aditivos en el sector de la automoción, desarrollo de la industria alimentaria y de envasado y creciente aplicación de aditivos de alto rendimiento, ayuden al crecimiento del mercado.
Los productos diferentes de aditivos son aditivos plásticos, aditivos alimentarios, aditivos para la construcción, aditivos lubricantes, aditivos para combustibles, aditivos para recubrimientos, aditivos agroquímicos, aditivos para piensos, Otros.
El segmento de aditivos plásticos es el tipo dominante en el mercado de aditivos.
Los usos finales de aditivos son envases, alimentación y bebidas, edificación y construcción, química, automoción, aeroespacial, ganadería y otros.
Brasil, México y Argentina se incluyen en el informe del mercado latinoamericano de aditivos.
Los principales actores en el mercado de aditivos BASF SE, Clariant AG, Cargill, Incorporated, Evonik Industries AG, Royal DSM NV, ADM, DuPont de Nemours, Inc., The Dow Chemical Company, Arkema S.A., Novus International y otros.
Los aditivos para alimentación animal se demandan más en América Latina debido al importante papel de la cría de ganado y el sector agrícola en la región objetivo.
Brasil representa el 43,9% de la cuota de mercado de exportación de aditivos para cemento y hormigón en América Latina a partir de 2020.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.