Informes
Informes
En 2024, el mercado de videoconferencia en América Latina alcanzó un valor aproximado de USD 840,24 millones. Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 6,2% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 1,443.86 millones de USD en 2034.
La videoconferencia se refiere a la tecnología de reuniones cara a cara en tiempo real que permite a las personas comunicarse de múltiples maneras a través de un ordenador portátil, teléfonos móviles u otros dispositivos. Esta tecnología integrada de conferencias se basa en los servicios y puede llevarse a cabo a coste cero o a menor coste. Utiliza diferentes servicios de hardware y software como la Inteligencia Artificial (IA), la tecnología ML, el IoT, la computación en la nube y otros.
El mercado latinoamericano de la videoconferencia está sometido a un crecimiento con respecto a la actualización de la tecnología y las mejoras en el círculo corporativo para el aumento del trabajo desde casa y el aprendizaje y la formación a distancia. Incluso, la COVID-19 ha ayudado a la industria a ampliar el tamaño del mercado de la videoconferencia debido a las medidas de distanciamiento social y a los protocolos de trabajo desde casa. El sector de las telecomunicaciones móviles está en auge en América Latina debido al elevado número de usuarios activos junto con las suscripciones ponderadas. Este factor está provocando directamente un fuerte impulso en la maximización de la cuota de mercado de la videoconferencia en las regiones latinoamericanas. La parte decisiva para promover el comercio electrónico y los marcos de la tecnología de la información es tomada colectivamente por los institutos de tecnología de los representantes regionales y el gobierno jurídico.
Además, la fortaleza de la alta tecnología de los actores clave en el mercado de la videoconferencia, especialmente después de la pandemia, está apreciando la perspectiva del mercado para acelerar de acuerdo con las normas regionales y las demandas de los clientes. La promoción de los avances tecnológicos y la gran demanda de software de videoconferencia están dando lugar a nuevas oportunidades de negocio para los participantes potenciales. El comportamiento del mercado de la videoconferencia en América Latina está mostrando un gráfico de demanda positivo debido a los factores periféricos y las próximas tendencias influenciadas por las preferencias de los consumidores y su creciente renta disponible.
Sobre la base de los componentes, el mercado puede segmentarse en:
El hardware puede dividirse en cámara, micrófono/audífono y otros.
En función del tipo de despliegue, el mercado puede dividirse en:
En función del tamaño de la empresa, el mercado puede dividirse en:
En base a el uso final, el mercado de videoconferencia se divide en:
El informe de IDE ha analizado los mercados regionales de Brasil, Argentina, México y otros para el mercado de videoconferencia.
El mercado latinoamericano de videoconferencias está compartiendo nuevas posibilidades con canales acelerados de fabricación en su segmento de software y hardware, con el efecto de la tecnología de vanguardia en dispositivos y aparatos. La demanda de adquirir tecnología de punta con características mejoradas está impulsando a los desarrolladores a personalizar y mejorar los productos para generar mayores ingresos. El mercado de las videoconferencias se está reformando indirectamente con el factor mencionado, pero el progreso derivado de este factor está facilitando las operaciones comerciales y la vida de los usuarios de software de conferencias.
Además, la adopción de la tecnología de videoconferencia de escritorio y la tecnología de conferencias en salas en medio de la COVID está proporcionando soluciones comerciales equilibradas y positivas a las empresas principales del mercado de la videoconferencia. La mayor fiabilidad de las entidades empresariales para retransmitir reuniones en directo y organizar eventos está impulsando el mercado de las videoconferencias en América Latina a acelerar la producción en masa. Además, el KYC en línea en el sector bancario y financiero, las clases virtuales en el sector educativo y la formación del personal en el sector sanitario se encuentran entre los principales segmentos que están influyendo significativamente en el mercado de las videoconferencias en la dirección correcta.
Algunos de los principales actores mundiales son Adobe, Cisco Systems, Inc., Huawei Technologies, Microsoft y ZTE Corporation entre otros.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de videoconferencia en américa latina proporcionan importantes impactos en el desarrollo presentadas por las principales empresas, teniendo en cuenta sus ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y del período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se llevan a cabo mediante el análisis IDE basado en componente, despliegue, tamaño de la empresa, uso final y país del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Además, el proyecto estudiado y analizado se basa en información detallada sobre el modelo de las cinco fuerzas de Porter, las estrategias de los principales actores existentes y sus carteras con diferenciación beneficiosa en innovación de productos en la industria. Por lo tanto, se concluye que el análisis del poder de negociación de los compradores, el poder adquisitivo de los consumidores, la amenaza de los sustitutos y la nueva entrada con el efecto de la reactivación económica y el desarrollo se evalúa para subrayar el poderoso impacto en el mercado.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Componente: |
|
Desglose por Despliegue: |
|
Desglose por |
|
Desglose por Uso Final: |
|
Desglose por País: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Video Conferencing Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Video Conferencing Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Video Conferencing Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Video Conferencing Market by Component
8.4.1 Hardware
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.1.4 Breakup by Type
8.4.1.4.1 Camera
8.4.1.4.2 Microphone/Headphone
8.4.1.4.3 Others
8.4.2 Software
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.3 Service
8.4.3.1 Market Share
8.4.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5 Latin America Video Conferencing Market by Deployment
8.5.1 Cloud
8.5.1.1 Market Share
8.5.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.2 On-Premises
8.5.2.1 Market Share
8.5.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.6 Latin America Video Conferencing Market by Enterprise Size
8.6.1 Small & Medium Enterprises (SMEs)
8.6.1.1 Market Share
8.6.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.6.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.2 Large Enterprises
8.6.2.1 Market Share
8.6.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.6.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7 Latin America Video Conferencing Market by End Use
8.7.1 Corporate
8.7.1.1 Market Share
8.7.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.2 Education
8.7.2.1 Market Share
8.7.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.3 Healthcare
8.7.3.1 Market Share
8.7.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.4 Media and Entertainment
8.7.4.1 Market Share
8.7.4.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.4.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.5 Government and Defense
8.7.5.1 Market Share
8.7.5.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.5.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.6 Others
8.8 Latin America Video Conferencing Market by Country
8.8.1 Market Share
8.8.1.1 Brazil
8.8.1.2 Argentina
8.8.1.3 Mexico
8.8.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2024)
9.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2024)
9.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2024)
9.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
11 Competitive Landscape
11.1 Market Structure
11.2 Key Company Profiles
11.2.1 Adobe
11.2.1.1 Company Overview
11.2.1.2 Product Portfolio
11.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
11.2.1.4 Certifications
11.2.2 Cisco Systems, Inc.
11.2.2.1 Company Overview
11.2.2.2 Product Portfolio
11.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
11.2.2.4 Certifications
11.2.3 Huawei Technologies
11.2.3.1 Company Overview
11.2.3.2 Product Portfolio
11.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
11.2.3.4 Certifications
11.2.4 Microsoft
11.2.4.1 Company Overview
11.2.4.2 Product Portfolio
11.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
11.2.4.4 Certifications
11.2.5 ZTE Corporation
11.2.5.1 Company Overview
11.2.5.2 Product Portfolio
11.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
11.2.5.4 Certifications
12 Industry Events and Developments
El valor del mercado latinoamericano de videoconferencia se estimó en total de 840,24 millones de dólares en 2024.
Se prevé que el mercado latinoamericano de videoconferencia crezca a una CAGR del 6,2% en el periodo de pronóstico 2025-2034.
Los principales factores que impulsan la industria son actualización de la tecnología, digitalización, elevado número de usuarios activos, urbanización, promoción por institutos de tecnología y gobierno, creciente renta disponible y otros.
El sector se puede clasificar en términos generales en función del componente como hardware, software y servicio.
Los productos de videoconferencia se utilizan en el sector de corporativo, educación, sanidad, medios de comunicación y entretenimiento, gobierno y defensa y otros.
Las opciones de despliegue más importantes del producto son en nube y Local.
Los industriales y las empresas principales optan por promover el desarrollo de productos y la innovación mediante la actualización de la tecnología según las tendencias actuales para aumentar la cuota de mercado de videoconferencia en América Latina.
Los principales actores en el mercado de videoconferencia son Huawei Technologies Co., Ltd., Microsoft, ZTE Corporation, Cisco Systems, Inc., Adobe y otros.
Las principales regiones estudiados en el informe de la industria son Brasil, México, Argentina, y otros.
La pandemia tuvo una influencia positiva en la demanda de productos para videoconferencia debido a las medidas de distanciamiento social y a los protocolos de trabajo desde casa.
Se espera que el mercado de videoconferencia en América Latina experimente un fuerte crecimiento durante el periodo de previsión de 2025-2034 para alcanzar los 1,443.86 millones de dólares en 2034.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.