Informes
Informes
Se espera que el mercado de servicios financieros en América Latina cambie, evolucione y crezca a una CAGR del 9.2% durante el periodo estimado de 2023-2028.
Los servicios financieros se refieren a los servicios prestados por la industria financiera, que incluye la gestión del dinero, incluidos el crédito y la inversión, y el suministro de productos financieros como préstamos, hipotecas, cuentas de ahorro y pólizas de seguros. Las empresas de servicios financieros también ayudan a los clientes a gestionar los riesgos, como los asociados a la inversión y el préstamo de dinero, y ofrecen una variedad de productos y servicios financieros para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos financieros.
América Latina es uno de los mercados servicios financieros y bancarios de más rápido crecimiento en todo el mundo, por lo que los principales bancos obtienen mejores resultados, ya que la región tiene una baja penetración bancaria. El advenimiento de las comunicaciones móviles proporcionó un campo fértil para el desarrollo financiero y técnico de la zona, ya que, según los datos del Banco Mundial, la titularidad de cuentas ha aumentado enormemente, y Argentina demuestra que el 73,75% de la población femenina mayor de 15 años tiene acceso a cuentas bancarias en una institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil. Por otro lado, en 2021, Brasil tiene el 80,87%. Por lo tanto, según los datos de Inter-American Development Bank también lidera la proliferación de fintech en América Latina, donde Brasil presenta el mayor número de plataformas fintech con un 31% seguido de México, Colombia, Argentina y Chile. Mientras que México representa el 21%, otros países (Colombia y Argentina) representan el 11% y Chile muestra el 7% en 2021.
El mercado latinoamericano de servicios financieros está ganando impulso debido al crecimiento del mercado de capitales y de la banca minorista. También, está atrayendo los jugadores del mercado que están cerrando la brecha entre los bancos y los consumidores. Por lo tanto, la banca minorista seguirá estimulando el crecimiento con el aumento de la financiación al consumo y las hipotecas. La mejora de las políticas neoliberales y la afluencia de inversiones extranjeras están cambiando rápidamente las perspectivas del mercado de servicios financieros. Los mercados de renta variable latinoamericanos muestran dinamismo, lo que permite a la región aumenta su capitalización total de mercado y su PIB en los próximos años.
La pandemia sirvió como un catalizador para muchas industrias del ecosistema del emprendimiento, especialmente las fintech, que se vieran alteradas con nuevas oportunidades. Aceleró aún más la transformación digital del sector de los servicios financieros, llevándolo a adoptar las fintech e invertir en infraestructuras. De este modo, aumentaron los conocimientos financieros y la gente ha empezado a pasarse a los pagos sin contacto, los microcréditos y las criptomonedas. Los inversores han comenzado a invertir profusamente en estos países, ya que la región registra un crecimiento positivo en el tamaño del mercado de servicios financieros debido a la urbanización, la penetración de los smartphones y el aumento de la población no bancarizada.
Por tipos, el mercado se segmenta en las siguientes categorías:
La industria se bifurca, sobre la base de las principales aplicaciones, en
El segmento B2C observa tendencias más positivas que antes a la hora de comprar a través de sus smartphones. En términos de aplicación, el B2C tiene una mayor cuota de ingresos de servicios financieros debido al aumento de la frecuencia de sus compras en línea, préstamos digitales y a los cómodos servicios de pago, microcréditos y ciberseguridad que ofrece.
El informe por IDE explora la diversidad que presentan las regiones en cuanto a las tendencias que están configurando el mercado de servicios financieros. Estas regiones incluyen Brasil, Argentina, México, Chile, y Colombia, entre otras. Brasil y México lideran la innovación financiera y tecnológica y poseen una mayor cuota de mercado de servicios financieros.
Key market players are increasingly using technology to bridge the gap between banks and consumers in Latin America and promote a multitude of services. Some of the major market players are providing a diverse range of financial services in the region and, in turn, are scaling the mass distributions. The proficient companies in the financial services market are JPMorgan Chase & Co., Citigroup, Inc., Itaú Unibanco Holding SA, Banco Santander S.A, AB Volvo (Volvo Financial Services), Banco Bradesco SA, Grupo Financiero BBVA México SA de CV, and others.
Banco Santander S.A is one of the major key players with a dominating presence in Latin America as it has joined UNODC Mexico for providing financial education to women in prisons, within the framework of the "Back to the Community" program. Moreover, the company's Mexico branch is also recognized as the most socially responsible bank by International Finance magazine.
The Informes de Expertos (IDE) report assesses the main challenges and future prospects in the Latin American Financial Services market. The defined analysis of current and future trends, significant factors, and a clear analysis based on Porter's Five Forces model are also integral part of the research. The study presents a SWOT analysis, encompasses significant market participants, analyses the threats and rivalry by key opponents, and outlines the opportunities and risks brought on by the rising competition. During the historical (2018-2022) and forecast (2023-2028) periods, the approach used in the market is examined based on segments like type, application, and important regions.
Attribute | Segments Covered |
---|---|
Base Year for Estimation | 2022 |
Historical Data | 2018-2022 |
Forecast Data | 2023-2028 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Type |
|
Breakup by Application |
|
Breakup by Region |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Financial Services Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Financial Services Historical Market (2018-2022)
8.3 Latin America Financial Services Market Forecast (2023-2028)
9 Latin America Financial Services Market by Type
9.1 Investment Services
9.1.1 Market Share
9.1.2 Historical Trend (2018-2022)
9.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.2 Foreign Exchange
9.2.1 Market Share
9.2.2 Historical Trend (2018-2022)
9.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.3 Banking Services
9.3.1 Market Share
9.3.2 Historical Trend (2018-2022)
9.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.4 Insurance
9.4.1 Market Share
9.4.2 Historical Trend (2018-2022)
9.4.3 Forecast Trend (2023-2028)
9.5 Others
10 Latin America Financial Services Market by Application
10.1 B2B
10.1.1 Share
10.1.2 Historical Trend (2018-2022)
10.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
10.2 B2C
10.2.1 Market Share
10.2.2 Historical Trend (2018-2022)
10.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
11 Latin America Financial Services Market by Country
11.1 Brazil
11.1.1 Market Share
11.1.2 Historical Trend (2018-2022)
11.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.2 Argentina
11.2.1 Market Share
11.2.2 Historical Trend (2018-2022)
11.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.3 Mexico
11.3.1 Market Share
11.3.2 Historical Trend (2018-2022)
11.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.4 Chile
11.4.1 Market Share
11.4.2 Historical Trend (2018-2022)
11.4.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.5 Colombia
11.5.1 Market Share
11.5.2 Historical Trend (2018-2022)
11.5.3 Forecast Trend (2023-2028)
11.6 Others
12 Market Dynamics
12.1 SWOT Analysis
12.1.1 Strengths
12.1.2 Weaknesses
12.1.3 Opportunities
12.1.4 Threats
12.2 Porter’s Five Forces Analysis
12.2.1 Supplier’s Power
12.2.2 Buyer’s Power
12.2.3 Threat of New Entrants
12.2.4 Degree of Rivalry
12.2.5 Threat of Substitutes
12.3 Key Indicators for Demand
12.4 Key Indicators for Price
13 Competitive Landscape
13.1 Market Structure
13.2 Company Profiles
13.2.1 JPMorgan Chase & Co.
13.2.1.1 Company Overview
13.2.1.2 Product Portfolio
13.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.1.4 Certifications
13.2.2 Citigroup, Inc.
13.2.2.1 Company Overview
13.2.2.2 Product Portfolio
13.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.2.4 Certifications
13.2.3 Itaú Unibanco Holding SA
13.2.3.1 Company Overview
13.2.3.2 Product Portfolio
13.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.3.4 Certifications
13.2.4 Banco Santander S.A
13.2.4.1 Company Overview
13.2.4.2 Product Portfolio
13.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.4.4 Certifications
13.2.5 AB Volvo (Volvo Financial Services)
13.2.5.1 Company Overview
13.2.5.2 Product Portfolio
13.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.5.4 Certifications
13.2.6 Banco Bradesco SA
13.2.6.1 Company Overview
13.2.6.2 Product Portfolio
13.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.6.4 Certifications
13.2.7 Grupo Financiero BBVA México SA de CV
13.2.7.1 Company Overview
13.2.7.2 Product Portfolio
13.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.7.4 Certifications
13.2.8 Grupo Financiero Banorte
13.2.8.1 Company Overview
13.2.8.2 Product Portfolio
13.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.8.4 Certifications
13.2.9 Others
14 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Financial Services Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2028
2. Latin America Financial Services Historical Market: Breakup by Type (USD Million), 2018-2022
3. Latin America Financial Services Market Forecast: Breakup by Type (USD Million), 2023-2028
4. Latin America Financial Services Historical Market: Breakup by Application (USD Million), 2018-2022
5. Latin America Financial Services Market Forecast: Breakup by Application (USD Million), 2023-2028
6. Latin America Financial Services Historical Market: Breakup by Country (USD Million), 2018-2022
7. Latin America Financial Services Market Forecast: Breakup by Country (USD Million), 2023-2028
8. Latin America Financial Services Market Structure
En América Latina, se prevé que el mercado de servicios financieros prospere con una CAGR del 9,2 debido a la creciente concienciación sobre los servicios de finanza y sus riesgos.
Los principales impulsores del mercado de servicios financieros incluyen el crecimiento económico, la penetración de las nuevas empresas de tecnología financiera y el aumento de los conocimientos financieros, que están atrayendo a la gente hacia estos servicios.
Las principales tendencias incluyen la proliferación de las fintech, los pagos digitales y sin contacto y el cambio a la banca móvil desde la tradicional.
Los diferentes tipos en el mercado son servicios de inversión, cambio de divisas, servicios bancarios, seguros, y otros.
Las principales aplicaciones del sector de los dentífricos se dividen entre B2B y B2C.
Los servicios financieros incluyo multitud de empresas que gestionan dinero, como bancos, empresas de tarjetas de crédito, compañías de seguros, empresas de financiación al consumo, algunas empresas patrocinadas por el gobierno y otros.
El segmento de B2C domina el mercado, ya que la gente usa el plataforma digital o aplicación móvil para hacer las compras o cualquiera servicio de financiación.
Debido a la innovación en los servicios financieros por las avanzadas tecnologías en Brasil y México. En consecuencia, estos países domina los ingresos del mercado.
Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia, y otros países latinoamericanos son examinados a fondo en el informe.
Las principales empresas con presencia dominante en JPMorgan Chase & Co., Citigroup, Inc., Itaú Unibanco Holding SA, Banco Santander S.A, AB Volvo (Volvo Financial Services), Banco Bradesco SA, Grupo Financiero BBVA México SA de CV, y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.