Informes
Informes
El tamaño del mercado de café instantáneo en Colombia se valoró en USD 346,82 millones en 2024. Se proyecta que el mercado se expanda a una CAGR del 5,7 % durante el período de pronóstico de 2025 a 2034. Con la premiumización, el enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento del comercio electrónico, se estima que el mercado alcanzará una valoración de USD 603,74 millones para 2034.
Los consumidores colombianos buscan productos de café instantáneo de mayor calidad que reflejen la nueva tendencia de premiumización. Muchas marcas han respondido produciendo productos de café instantáneo liofilizados o micromolidos diseñados para preservar el sabor y el aroma. Por ejemplo, la marca colombiana de café Tostao! lanzó un producto de café instantáneo liofilizado premium en septiembre de 2022 para consumidores urbanos que desean un acceso rápido a café de calidad. La premiumización del café instantáneo está atrayendo a consumidores urbanos más jóvenes que valoran el sabor y la procedencia, y está estimulando la innovación y el crecimiento del café instantáneo premium.
El creciente conocimiento de los consumidores sobre los orígenes, el procesamiento y los métodos de preparación del café está influyendo en la demanda de café instantáneo en Colombia. Las campañas educativas de marcas y asociaciones de café están destacando la calidad y versatilidad del café colombiano, incluidos los formatos instantáneos. Los consumidores mejor informados aprecian la artesanía y la apertura del café premium para probar nuevos productos. Además, las personas influyentes en las redes sociales, así como los talleres de café de especialidad, están aumentando la conciencia, fortaleciendo aún más el deseo de los consumidores de opciones de café instantáneo convenientes pero de alta calidad, impulsando la innovación y la variedad en el mercado.
Enero 2025
La principal marca de café de Colombia, Juan Valdez, inauguró su tienda global más grande en Buenos Aires, Argentina, subrayando la importancia estratégica del país en la expansión internacional. Con esto, la marca planea proliferar su presencia argentina mientras se alinea con su estrategia más amplia para elevar la participación de mercado de café instantáneo en Colombia.
Septiembre 2024
Starbucks anunció una inversión de USD 12 millones para abrir 30 nuevas tiendas para 2027, expandiéndose más allá de sus 71 actuales. El crecimiento incluye drive-thrus y Greener Stores, al tiempo que refuerza su compromiso con el café colombiano. Esto complementa su impulso hacia el café instantáneo, incluidas las ofertas premium elaboradas con granos colombianos.
Octubre 2023
Starbucks Colombia lanzó su programa "Juntos por el Café", en celebración del Día Nacional del Café. La iniciativa donó COP 1.000 de cada compra de café en grano colombiano para apoyar a las comunidades cafeteras locales. El objetivo era donar más de 2.000 árboles nativos a los caficultores de Colombia.
Noviembre 2022
Waka Coffee lanzó un café instantáneo colombiano premium elaborado con granos 100% arábica. Utilizando tecnología avanzada de liofilización, este producto tenía como objetivo brindar una experiencia fresca y aromática sin aditivos. Se comercializó como una alternativa de alta calidad a los cafés instantáneos tradicionales.
El estilo de vida urbano acelerado impulsa la demanda de opciones de café convenientes, lo que aumenta el valor de la industria de café instantáneo en Colombia. Según Macrotendencias, la población urbana de Colombia alcanzó los 43.088.562 habitantes en 2023. Los profesionales ocupados, los estudiantes y los viajeros aprecian la portabilidad y facilidad del café instantáneo. Esta conveniencia se extiende a las bebidas de café instantáneo listas para beber y a los sobres de una sola porción, que atraen el consumo sobre la marcha. Además, el aumento del trabajo remoto y los horarios flexibles están impulsando el consumo doméstico de café instantáneo, instando a las marcas a innovar con diversos sabores, así como opciones de primera calidad que satisfagan los gustos y estilos de vida urbanos en evolución.
La sostenibilidad es una fuerza impulsora importante dentro de la industria del café instantáneo en Colombia. Las marcas están obteniendo certificaciones para promover la responsabilidad social y las prácticas agrícolas responsables. Por ejemplo, Juan Valdez se convirtió en la primera cadena de café del mundo en lograr la certificación B Corp por su compromiso con el desempeño social y ambiental. Estas iniciativas resuenan con los consumidores que están tomando decisiones éticas y mejoran el valor de la marca en el país y en todo el mundo. Los programas con pequeños agricultores se enfocan en crear mejores condiciones de vida y mejorar la biodiversidad, los cuales incorporan la sostenibilidad como un valor fundamental para los bebedores de café colombianos y mundiales.
Los consumidores conscientes de la salud están impulsando la participación de mercado de café instantáneo en Colombia al buscar productos con ingredientes naturales y sin aditivos artificiales. Los productores colombianos están proporcionando cafés instantáneos etiquetados como orgánicos, de comercio justo y sin conservantes. También están desarrollando productos bajos en cafeína y mezclas de café hechas con ingredientes funcionales agregados como vitaminas o antioxidantes. Las marcas también se están inclinando por un etiquetado y certificaciones más transparentes, para demostrar confiabilidad a los consumidores conscientes de la salud y socialmente.
El café instantáneo colombiano goza de una creciente demanda internacional debido a su reputación de calidad y sostenibilidad. El crecimiento de las exportaciones brinda a los productores incentivos para escalar la producción de café instantáneo e innovar. Según Volza, Colombia exportó 39 envíos de café instantáneo de octubre de 2023 a septiembre de 2024. Esta demanda externa aumenta los niveles de inversión de los productores, al tiempo que mejora la competitividad de los productores colombianos y también aumenta la disponibilidad interna. El énfasis en la trazabilidad y la transparencia del origen son dos cualidades que mejoran el atractivo de Colombia al ofrecer café instantáneo premium e impulsan mejoras continuas en las tecnologías de procesamiento y la diferenciación de productos.
Las soluciones innovadoras de empaque están transformando la dinámica del mercado de café instantáneo en Colombia al mejorar la conveniencia, la frescura y la sostenibilidad. Los sobres individuales, las bolsas resellables y los materiales ecológicos apelan a las preferencias de los consumidores. La innovación en envases apoya la diferenciación de productos y fomenta la prueba, vital en un mercado competitivo donde la atención al consumidor está fragmentada. Además, las tecnologías de empaque inteligente, como los códigos QR y las etiquetas de realidad aumentada, se están utilizando para atraer a los consumidores al proporcionar información sobre el origen del café, consejos de preparación e historias de marca.
El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de café instantáneo en Colombia 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por tipo:
Ideas clave: El segmento de café instantáneo liofilizado está ganando terreno por retener más aroma y sabor en comparación con otros métodos. Este segmento premium atrae a los consumidores urbanos y a los mercados de exportación, especialmente en Europa y América del Norte. Las marcas colombianas ofrecen variantes liofilizadas que conservan el rico sabor de los frijoles de origen local. Según Volza, el principal exportador e importador de Colombia, Compañía De Gal, exportó 131 envíos de café instantáneo liofilizado a 41 compradores en enero de 2023. La creciente demanda de productos convenientes y de alta gama continúa impulsando este segmento.
Desglose por tipo de producto:
Ideas clave: El segmento de sabores de la industria de café instantáneo en Colombia está creciendo, impulsado por la demografía más joven y la evolución de las preferencias de los consumidores. Ofertas como vainilla, moca, avellana y café con infusión de caramelo atraen a los millennials y la Generación Z que buscan variedad y novedad. Marcas internacionales han introducido líneas de sabores en Colombia para atender esta demanda. Las cadenas de café y los supermercados ahora tienen variantes instantáneas de capuchino y café con leche, a menudo dirigidas a los centros urbanos. El auge del café instantáneo con sabor también se alinea con las tendencias de estilo de vida, como las bebidas caseras inspiradas en el café y las indulgencias similares a los postres.
Desglose por canal de distribución:
Ideas clave: Los supermercados e hipermercados dominan las ventas de café instantáneo en Colombia. Las principales cadenas como Éxito, Carulla y Olímpica ofrecen extensos pasillos de café, incluidas marcas nacionales e internacionales. Estas tiendas atienden a compradores a granel y familias que buscan comestibles semanales. Con frecuencia realizan promociones y descuentos por lealtad, lo que los convierte en un punto de compra atractivo para los compradores de clase media. La visibilidad en los estantes y las promociones en la tienda juegan un papel vital en el rendimiento de la marca aquí, con marcas que compiten por la ubicación premium y las oportunidades de muestra.
El café instantáneo secado por aspersión es más asequible y se consume ampliamente en el mercado interno de Colombia. Este café es común en hogares de ingresos bajos a medios, áreas rurales y con instituciones, como oficinas, militares, escuelas, donde el costo es mejor y tiene una vida útil más fácil. Las dos marcas importantes, Aguilla Roja y Colcafé, han tenido éxito en este segmento de mercado como marcas de café básico. Además, se maneja en situaciones cotidianas, principalmente en áreas de baja práctica, ya que es una bebida instantánea constantemente disponible.
El segmento sin sabor sigue aumentando los ingresos de la industria de café instantáneo en Colombia. Los consumidores prefieren el café puro y de sabor fuerte que refleja la cultura cafetera profundamente arraigada del país. La mayoría de las marcas locales están promocionando café 100% colombiano elaborado con granos de Arábica. En junio de 2025, Café Martínez de Argentina presentó un café instantáneo liofilizado premium llamado "Colombia Intenso Liofilizado", elaborado con granos 100% arábica provenientes de pequeños productores certificados de Colombia. Los exportadores prefieren además las variantes sin sabor, ya que los mercados internacionales buscan café colombiano puro sin aditivos para mezclar o consumir directamente.
Las tiendas de conveniencia, que comprenden D1, Justo & Bueno, y el segmento de tiendas de la esquina, están preparadas para expandirse para atender a compradores impulsivos y consumidores diarios. Estos puntos de venta almacenan principalmente paquetes más pequeños de café instantáneo de una sola porción, a menudo de marcas locales y económicas. Las tiendas de conveniencia atienden a un gran grupo demográfico de trabajadores en movimiento, estudiantes y hogares de bajos ingresos. Su rápida expansión en áreas suburbanas y rurales ha impulsado las ventas de opciones de café económicas, particularmente los tipos secados por aspersión.
El segmento en línea del mercado de café instantáneo en Colombia está aumentando constantemente, impulsado por las plataformas de comercio electrónico. En febrero de 2022, FNC lanzó compracafedecolombia.com, una tienda en línea que ofrece 27 marcas de café 100% colombiano, tostado exclusivamente y vendido en el país. Los consumidores expertos en tecnología, especialmente en los centros urbanos, están adoptando la conveniencia de la entrega a domicilio y los servicios de café basados en suscripción. Los cafés premium y con sabores de nicho funcionan particularmente bien en línea, donde los consumidores buscan variedad y descubrimiento de marca. Las plataformas digitales también apoyan a las marcas más pequeñas y emergentes que utilizan modelos directos al consumidor para llegar a audiencias de nicho y eludir las barreras minoristas tradicionales.
Los actores clave en el mercado de café instantáneo en Colombia están empleando diversas estrategias para capturar el crecimiento y el interés de los consumidores. La premiumización es fundamental, con marcas que lanzan cafés instantáneos liofilizados y micromolidos para mejorar el sabor y el aroma, dirigidos a consumidores urbanos exigentes. La innovación de productos incluye la introducción de variedades saborizadas como vainilla y moca y opciones listas para beber para mayor comodidad. La sostenibilidad y el abastecimiento ético se han vuelto críticos, y las empresas adoptan certificaciones para apoyar la agricultura responsable y los programas sociales.
El uso del marketing en redes sociales y el comercio electrónico para interactuar digitalmente con los bebedores de café también ayuda a llegar a audiencias mucho mayores, especialmente a la generación más joven, que participa activamente en las compras en línea y el compromiso con las marcas. Colaborar y asociarse con los caficultores del panorama cafetero colombiano local y con empresas extranjeras ayuda a asegurar cadenas de suministro de calidad y ayuda a promover la especialidad cafetera colombiana. Están surgiendo productos de café más saludables que también son funcionales, como los cafés elaborados con proteínas añadidas, que se alinean con la creciente conciencia de la salud. En general, estas estrategias ofrecen oportunidades que equilibran la calidad, la sostenibilidad, la conveniencia y el alcance digital, lo que ayuda a proporcionar ventajas competitivas en el crecimiento de la industria de café instantáneo en Colombia.
Nestlé es un actor global en alimentos y bebidas fundado en 1866, con sede en Vevey, Suiza. Nestlé es conocida por su marca de café instantáneo, Nescafé, que fue la primera marca de café instantáneo del mundo. Nestlé está innovando continuamente utilizando el abastecimiento sostenible, los cafés orientados a la salud y las nuevas tecnologías de café para responder a las crecientes demandas de los consumidores a nivel mundial.
Establecido en 2002, Juan Valdez tiene su sede en Bogotá, Colombia. Representa a los caficultores colombianos, promoviendo el café 100% arábica colombiano a nivel mundial. La marca ha introducido líneas de café instantáneo de especialidad y programas de sostenibilidad, ganando reconocimiento internacional por su calidad, trazabilidad y apoyo a las comunidades agrícolas locales.
Fundada en 1960 y con sede en Bogotá, Colombia, Buencafé es un actor clave en el café colombiano. Innova a través de productos de café instantáneo de primera calidad, como variedades liofilizadas y opciones listas para beber. Buencafé enfatiza la calidad, la sostenibilidad y la herencia cafetera local en su enfoque de mercado.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de café instantáneo en Colombia proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta sus ingresos. este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis ide basados en el tipo, el tipo de producto y el canal de distribución del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Tipo: |
|
Desglose por |
|
Desglose por |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Instant Coffee Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Instant Coffee Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Instant Coffee Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Instant Coffee Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Colombia
8.4.5 Others
9 Colombia Instant Coffee Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Colombia Instant Coffee Historical Market (2018-2024)
9.3 Colombia Instant Coffee Market Forecast (2025-2034)
10 Colombia Instant Coffee Market by Type
10.1 Freeze Dried Instant Coffee
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Spray Dried Instant Coffee
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11 Colombia Instant Coffee Market by Product Type
11.1 Flavoured
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Unflavoured
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12 Colombia Instant Coffee Market by Distribution Channel
12.1 Supermarkets and Hypermarkets
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 Convenience Stores
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.3 Online
12.3.1 Historical Trend (2018-2024)
12.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 Others
13 Market Dynamics
13.1 SWOT Analysis
13.1.1 Strengths
13.1.2 Weaknesses
13.1.3 Opportunities
13.1.4 Threats
13.2 Porter’s Five Forces Analysis
13.2.1 Supplier’s Power
13.2.2 Buyers Powers
13.2.3 Threat of New Entrants
13.2.4 Degree of Rivalry
13.2.5 Threat of Substitutes
13.3 Key Indicators for Demand
13.4 Key Indicators for Price
14 Competitive Landscape
14.1 Market Structure
14.2 Company Profiles
14.2.1 Nestlé S.A.
14.2.1.1 Company Overview
14.2.1.2 Product Portfolio
14.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.1.4 Certifications
14.2.2 Juan Valdez Corporativo
14.2.2.1 Company Overview
14.2.2.2 Product Portfolio
14.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.2.4 Certifications
14.2.3 Buencafé
14.2.3.1 Company Overview
14.2.3.2 Product Portfolio
14.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.3.4 Certifications
14.2.4 Others
15 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Instant Coffee Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Colombia Instant Coffee Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Colombia Instant Coffee Historical Market: Breakup by Type (USD Million), 2018-2024
4. Colombia Instant Coffee Market Forecast: Breakup by Type (USD Million), 2025-2034
5. Colombia Instant Coffee Historical Market: Breakup by Product Type (USD Million), 2018-2024
6. Colombia Instant Coffee Market Forecast: Breakup by Product Type (USD Million), 2025-2034
7. Colombia Instant Coffee Historical Market: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2018-2024
8. Colombia Instant Coffee Market Forecast: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2025-2034
9. Colombia Instant Coffee Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 346,82 millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 5,7% entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 603,74 millones para 2034.
El mercado está impulsado por el aumento de la urbanización, el aumento de la demanda de conveniencia, las tendencias de premiumización, la expansión de la clase media, la innovación en sabores y empaques, el enfoque en sostenibilidad y el aumento de las ventas de comercio electrónico.
Según el canal de distribución, el mercado de café instantáneo en Colombia está segmentado en hipermercados y supermercados, tiendas de conveniencia, en línea y otros.
Las tendencias clave en el mercado del café instantáneo en Colombia incluyen la premiumización, las variedades saborizadas, los formatos impulsados por la conveniencia, el enfoque en la sostenibilidad, los productos conscientes de la salud, las opciones listas para beber, el crecimiento del comercio electrónico, los envases innovadores, el abastecimiento local y el compromiso digital, todo lo cual satisface las preferencias cambiantes de los consumidores y los estilos de vida urbanos.
Los jugadores clave en el mercado son Nestlé S.A., Juan Valdez Corporativo, Buencafé y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.