Informes
Informes
El tamaño del mercado de Bombas Industriales en México fue valorado en 1157,48 millones de USD en 2024. Se proyecta que el mercado experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,30% durante el período de pronóstico de 2025 a 2034, lo que ayudará al mercado a alcanzar un valor de 1939,97 millones de USD para 2034.
El sector de petróleo y gas de México, liderado por PEMEX y actores privados, está impulsando una demanda significativa de bombas industriales. Las plataformas marinas, refinerías y proyectos de expansión de oleoductos requieren bombas centrífugas y de émbolo de alta capacidad para el manejo de fluidos. A medida que el gobierno promueve la soberanía energética, las inversiones en procesamiento de crudo e infraestructura de exportación están en aumento. En mayo de 2025, PEMEX anunció su objetivo de reducir las exportaciones de crudo en aproximadamente 100,000 barriles por día, redirigiéndolos al refinado nacional. Esta tendencia mantiene una demanda sostenida de bombas a largo plazo para aplicaciones upstream y downstream, especialmente en entornos de alta presión, corrosivos y con fluidos multifásicos.
La industria de bombas industriales en México está experimentando un sólido crecimiento gracias al impulso de los gobiernos federales y estatales para fomentar el desarrollo de infraestructura, el uso sostenible del agua y la modernización industrial. La financiación de plantas de tratamiento de aguas residuales, mejoras en sistemas de riego y la creación de clústeres industriales está incentivando la adquisición de bombas. En abril de 2025, la CONAGUA lanzó un “Programa de Tecnificación del Riego” por 51.8mil millones en 13 distritos, con el objetivo de modernizar más de 200,000ha, incluyendo 50,730 unidades de riego, mediante la sustitución de canales abiertos y estaciones de bombeo por bombas inteligentes y eficientes alimentadas con variadores de frecuencia (VFD). La participación de instituciones en la infraestructura hídrica está elevando la demanda de bombas estandarizadas y de alta capacidad, especialmente en servicios públicos y obras de prevención de desastres.
Desarrollos Recientes
Julio de 2025
INVT y Mytec anunciaron una asociación estratégica para fortalecer sus capacidades de servicio durante la Expo Energía México. INVT presentó productos avanzados, incluyendo soluciones para bombas fotovoltaicas y la industria petrolera. Una demostración en vivo de bombeo solar también destacó sus tecnologías de control de energía, atrayendo atención por su rendimiento, fiabilidad e innovación en aplicaciones industriales y de energía renovable en México.
Marzo de 2024
Sulzer inauguró un nuevo centro de ensamblaje y pruebas de alto rendimiento en Cuautitlán Izcalli (Ciudad de México). La instalación cuenta con un banco de pruebas hidráulicas de 10m de profundidad, monitoreo digital y áreas dedicadas al embalaje y manejo, con capacidad para flujos de hasta 23,000metros cúbicos por hora. Esta apertura refuerza la capacidad regional y respalda la demanda de grandes infraestructuras en toda América.
Febrero de 2024
Ameriflo abrió Ameriflo LATAM en México mediante el establecimiento de una filial local dedicada a soluciones de bombeo con certificación UL/FM para protección contra incendios, aplicaciones comerciales, industriales y municipales. Con un equipo de ventas e ingeniería basado en México, la empresa reduce la dependencia de importaciones desde Estados Unidos, mejora la capacidad de respuesta en el servicio y profundiza el conocimiento del mercado en la región.
Octubre de 2023
TSG Water Resources instaló un sistema de ósmosis inversa de agua de mar con capacidad de 1.4 millones de galones por día en Cabo San Lucas para apoyar al sector turístico. Utilizando turbocargadores FEDCO HPB y una bomba centrífuga de 11 etapas con más del 80% de eficiencia, la planta garantiza un suministro de agua sostenible sin agotar las fuentes locales de agua dulce.
Las industrias en todo México están adoptando bombas inteligentes con tecnologías IoT, sensores y variadores de frecuencia (VFD), lo que incrementa el valor del mercado de bombas industriales en el país. En junio de 2024, INVT implementó variadores GD200A en 900 plantas de alimento para camarón en Sinaloa para mejorar la eficiencia de bombeo y reemplazar sistemas obsoletos de Delta y Danfoss. Los centros manufactureros en Bajío y Monterrey también están integrando sistemas de bombeo automatizados en procesos de circulación de agua, enfriamiento industrial y dosificación de productos químicos. Este cambio mejora la eficiencia operativa y la disponibilidad, impulsando la demanda de soluciones de bombeo de alta tecnología.
Las frecuentes sequías y el creciente estrés hídrico en México han intensificado el enfoque en la reutilización del agua, la desalinización y el tratamiento de aguas residuales. Según el Monitor de Sequía de América del Norte (NADM), alrededor del 76% del territorio mexicano estaba afectado por la sequía a finales de mayo de 2024. Los municipios y las industrias están invirtiendo en sistemas de bombeo eficientes para aguas residuales, pluviales y distribución de agua potable. Proyectos como la estación de bombeo La Caldera en la Ciudad de México ejemplifican despliegues a gran escala de bombas para el control de inundaciones. Esta tendencia está impulsando la demanda de bombas sumergibles, de turbina vertical y de cavidad progresiva, diseñadas para ofrecer fiabilidad en condiciones ambientales exigentes.
El rápido crecimiento urbano está impulsando importantes mejoras en infraestructura dentro del mercado de bombas industriales en México. Según el Banco Mundial, la población urbana de México fue de 105,844,290 personas en 2023. Los sistemas de bombeo son fundamentales para el drenaje pluvial, servicios en edificaciones, sistemas contra incendios y el suministro de agua. Los proyectos y nuevos parques industriales están elevando la demanda de bombas relacionadas con la construcción, incluyendo equipos para concreto, desagüe y sistemas de presión. La expansión urbana, junto con las iniciativas gubernamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes, está generando un crecimiento sostenido en la demanda de soluciones de bombeo para infraestructura.
La posición de México como uno de los principales productores mundiales de plata, cobre y oro convierte a la minería en un motor clave de la demanda de bombas. Según CEIC Data, la producción de oro en México fue de 130,000.000 kg en diciembre de 2024. Las actividades de desagüe, transporte de lodos y dosificación de productos químicos requieren bombas centrífugas y de desplazamiento positivo de alta resistencia. Las operaciones en Sonora y Zacatecas dependen de equipos robustos y resistentes a la abrasión para manejar sólidos y lodos corrosivos. Con precios de los minerales aún favorables, las operaciones mineras se están expandiendo, lo que impulsa la inversión en tecnologías de bombeo especializadas para entornos exigentes.
La participación del mercado de bombas industriales en México está creciendo debido a que las industrias están priorizando el ahorro energético ante el aumento de los costos de electricidad y los objetivos climáticos. Según ClimateScope, el precio promedio de la electricidad en México aumentó a 151.60 USD/megavatio hora en 2023, frente a 119.52 USD/megavatio hora en 2022. Se están adoptando bombas con variadores de frecuencia (VFD), diseños de impulsores eficientes y sistemas de monitoreo inteligente para reducir el consumo de energía. A medida que la sostenibilidad se convierte en una necesidad regulatoria y económica, se espera que la demanda de sistemas de bombeo energéticamente eficientes domine las estrategias de adquisición.
El informe de IDE titulado “Informe y Pronóstico del Mercado de Bombas Industriales en México 2025-2034” ofrece un análisis detallado del mercado con base en los siguientes segmentos:
Desglose por Producto:
Perspectivas clave: Las bombas centrífugas están contribuyendo significativamente a los ingresos del mercado de bombas industriales en México debido a su versatilidad, eficiencia y amplia aplicación en diversos sectores. Las bombas de flujo axial se utilizan ampliamente en proyectos de control de inundaciones y riego por su capacidad de ofrecer altos caudales. Las bombas de flujo radial satisfacen necesidades de alta presión en la industria química y en refinerías, incluidas las plantas de procesamiento de PEMEX. Las bombas de flujo mixto, que combinan alto caudal con presión moderada, se emplean en el suministro de agua municipal y en sistemas de enfriamiento de plantas de energía. En agosto de 2024, la empresa suiza Swiss Pump suministró cuatro bombas centrífugas de instalación en seco para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cervecería de Constellation Brands en México. La fuerte adaptabilidad a diversas condiciones de flujo hace que las bombas centrífugas sean esenciales para la infraestructura del país.
Desglose por Aplicación:
Perspectivas clave: El segmento de petróleo y gas es el más dominante en el mercado de bombas industriales en México debido a sus amplias operaciones en los sectores upstream y downstream. PEMEX, la empresa estatal de petróleo, opera importantes refinerías y plataformas de perforación en alta mar que dependen de bombas centrífugas, de tornillo y alternativas para la extracción, refinación y transporte. La puesta en marcha de la nueva refinería Olmeca (Dos Bocas) de PEMEX en agosto de 2024 incluyó bombas de refuerzo y de transferencia de alta capacidad para procesar hasta 340,000 barriles diarios de crudo. La magnitud del sector, la necesidad de manejar fluidos peligrosos y la inversión continua en oleoductos y mejoras en refinerías garantizan su liderazgo en el mercado de bombas.
Desglose por Región:
Perspectivas clave: Baja California es una de las regiones líderes en el mercado de bombas industriales en México debido a su sólida base manufacturera. Las ciudades de Tijuana y Mexicali albergan numerosas plantas de ensamblaje que requieren bombas industriales de alto rendimiento para operaciones como enfriamiento, manejo de materiales y gestión de aguas residuales. Además, la región cuenta con un sector aeroespacial y de electrónica en crecimiento que depende en gran medida de sistemas precisos de manejo de fluidos. En enero de 2025, la Industria Aeroespacial de Baja California reportó un aumento del 25.2% en la IED durante el primer trimestre del año. Las inversiones en infraestructura, incluidas plantas de tratamiento de agua y desalinización también impulsan la demanda.
Las bombas de desplazamiento positivo ocupan una posición clave en el mercado de bombas industriales en México debido a su capacidad para manejar aplicaciones de alta presión, fluidos viscosos y flujos precisos. Las bombas alternativas se utilizan ampliamente en operaciones de extracción y refinación de petróleo, especialmente en proyectos de recuperación mejorada. Las bombas rotativas son fundamentales en las industrias química y alimentaria para la transferencia de líquidos viscosos y materiales delicados. En septiembre de 2024, Odessa Pumps se asoció con Boerger, LLC para distribuir en México las bombas de lóbulos rotativos y la tecnología de maceración de Boerger. Por su flujo constante y confiable, estas bombas son ideales para tareas de dosificación y medición, con una adopción creciente en los sectores farmacéutico y de manufactura especializada en el país.
El sector químico de México, con centros clave en Veracruz, Coatzacoalcos y Nuevo León, está incrementando significativamente el valor del mercado de bombas industriales en el país. Este sector requiere una amplia variedad de bombas para manejar sustancias corrosivas, volátiles o viscosas. Las empresas operan plantas a gran escala para la producción de petroquímicos, fertilizantes y resinas, donde el movimiento preciso de fluidos es fundamental. La demanda se ve reforzada por la integración de la industria química con la refinación de petróleo y su papel esencial en productos del segmento downstream. Debido a la complejidad del procesamiento químico y a la estricta necesidad de compatibilidad de materiales y diseños herméticos, este sector continúa siendo uno de los principales consumidores de bombas industriales.
La industria de la construcción está impulsando la demanda de bombas industriales en México, impulsada por el desarrollo de infraestructura, parques industriales y proyectos comerciales. En mayo de 2025, México invirtió 3.300 millones de USD en la construcción y modernización de carreteras como parte del fortalecimiento de la infraestructura nacional. Las actividades de desagüe, bombeo de concreto y sistemas HVAC dependen de diversos tipos de bombas para la transferencia de fluidos, el aumento de presión y el drenaje. El crecimiento urbano en Querétaro, Monterrey y Ciudad de México incrementa la necesidad de soluciones de bombeo para aguas residuales y pluviales, mientras que las nuevas zonas residenciales y comerciales requieren bombas de refuerzo y circulación, lo que garantiza una participación sostenida del mercado en este sector.
El norte de México, que incluye a Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, es un centro clave de actividad industrial, lo que lo convierte en un actor destacado en el mercado de bombas industriales del país. Monterrey alberga grandes industrias del acero, automotriz y cementera, que dependen de sistemas de bombeo robustos para sus procesos y operaciones logísticas. El sector minero, especialmente en Sonora y Durango, también impulsa la demanda de bombas para lodos y desagüe. Con altos niveles de inversión extranjera directa y una red de infraestructura en expansión, el norte de México mantiene una sólida presencia en el desarrollo general relacionado con bombas y en la integración industrial.
La región del Bajío, que abarca Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, está emergiendo rápidamente como un centro industrial clave. La zona requiere bombas industriales para líneas de ensamblaje, circulación de agua y manufactura de precisión. Los parques industriales y el desarrollo de infraestructura sostenible, especialmente en Querétaro, han generado un creciente interés en sistemas de bombeo energéticamente eficientes. En agosto de 2022, Siemens presentó un sistema fotovoltaico de 11,100 paneles en su planta de Balvanera en Querétaro, destacando la integración de sistemas de bombeo eficientes para necesidades de enfriamiento, manejo de aire y procesos. La ubicación estratégica del Bajío en el centro del país y los incentivos gubernamentales la hacen atractiva tanto para fabricantes nacionales como extranjeros.
Los principales actores del mercado de bombas industriales en México están adoptando estrategias centradas en la innovación tecnológica, asociaciones estratégicas y expansión de redes de servicio. Las empresas se enfocan en integrar tecnologías de bombeo inteligentes y energéticamente eficientes para atender la creciente demanda en industrias como petróleo y gas, tratamiento de agua y manufactura. El aprovechamiento de la automatización y de sistemas de bombeo con conectividad IoT permite mejorar la eficiencia operativa y atraer a clientes que buscan reducir sus costos operativos. La ampliación de los servicios postventa, incluyendo mantenimiento y monitoreo remoto, agrega valor y fortalece las relaciones con los clientes.
Las colaboraciones estratégicas con empresas nacionales e internacionales permiten a los actores del mercado ampliar su oferta de productos y su alcance. Estas alianzas también facilitan el cumplimiento de las regulaciones industriales y ambientales en México. La localización de la manufactura y la personalización de productos adaptados a las necesidades locales son estrategias clave que ayudan a reducir costos y mejorar los tiempos de entrega. Además, las empresas están invirtiendo en la capacitación de su fuerza laboral y en plataformas digitales para fortalecer la relación con los clientes. Estas estrategias buscan aumentar la participación en el mercado, mejorar la sostenibilidad y responder a las demandas cambiantes dentro del competitivo entorno mexicano.
EBARA Pumps Mexico, S.A. de C.V. fue fundada en 2020 y tiene su sede en Guadalupe, Nuevo León, México. Como base regional de EBARA Corporation, la empresa se encarga del ensamblaje, ventas y servicios de bombas estándar. La compañía desempeña un papel clave en la expansión de la presencia de EBARA en las Américas, alineándose al mismo tiempo con los objetivos ESG.
Ingersoll Rand Inc. fue fundada en 1859 y tiene su sede en Davidson, Estados Unidos. Reconocida por su equipo industrial y tecnologías de flujo, la empresa se ha expandido recientemente al sector de las ciencias de la vida mediante la adquisición de ILC Dover por 2.330 millones de USD, fortaleciendo así su portafolio de bombas de precisión y especializadas.
Grundfos Holding A/S fue fundada en 1945 y tiene su sede en Bjerringbro, Dinamarca. Líder mundial en soluciones avanzadas de bombeo, Grundfos desarrolló el circulador ALPHA Pro de alta eficiencia energética y fue una de las primeras empresas en integrar controles inteligentes y conectividad en sistemas de bombeo, apoyando iniciativas globales de sostenibilidad y digitalización.
Xylem Inc. fue fundada en 2011 tras una escisión de ITT Corporation y tiene su sede en Washington, D.C., Estados Unidos. Especializada en tecnología del agua, Xylem se convirtió en la mayor empresa del mundo dedicada exclusivamente al sector del agua tras la adquisición de Evoqua en 2023. Es conocida por innovaciones como la elaboración de cerveza utilizando aguas residuales purificadas para promover la concienciación sobre la reutilización del agua.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de bombas industriales en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tamaño del producto, la aplicación y la región del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Producto: |
|
Desglose por Aplicación: |
|
Desglose por Región: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Industrial Pump Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Industrial Pump Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Industrial Pump Market Forecast (2025-2034)
9 Mexico Industrial Pump Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Mexico Industrial Pump Historical Market (2018-2024)
9.3 Mexico Industrial Pump Market Forecast (2025-2034)
10 Mexico Industrial Pump Market by Product
10.1 Centrifugal Pump
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.1.3 Breakup by Type
10.1.3.1 Axial Flow Pump
10.1.3.2 Radial Flow Pump
10.1.3.3 Mixed Flow Pump
10.2 Positive Displacement Pump
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2.3 Breakup by Type
10.2.3.1 Reciprocating
10.2.3.2 Rotary
10.2.3.3 Others
10.3 Others
11 Mexico Industrial Pump Market by Application
11.1 Oil and Gas
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Chemicals
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 Construction
11.3.1 Historical Trend (2018-2024)
11.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.4 Power
11.4.1 Historical Trend (2018-2024)
11.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.5 Food and Beverage
11.5.1 Historical Trend (2018-2024)
11.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.6 Water and Wastewater
11.6.1 Historical Trend (2018-2024)
11.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.7 Others
12 Mexico Industrial Pump Market by Region
12.1 Baja California
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 Northern Mexico
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.3 The Bajío
12.3.1 Historical Trend (2018-2024)
12.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 Central Mexico
12.4.1 Historical Trend (2018-2024)
12.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.5 Pacific Coast
12.5.1 Historical Trend (2018-2024)
12.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.6 Yucatan Peninsula
12.6.1 Historical Trend (2018-2024)
12.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
13 Market Dynamics
13.1 SWOT Analysis
13.1.1 Strengths
13.1.2 Weaknesses
13.1.3 Opportunities
13.1.4 Threats
13.2 Porter’s Five Forces Analysis
13.2.1 Supplier’s Power
13.2.2 Buyer’s Power
13.2.3 Threat of New Entrants
13.2.4 Degree of Rivalry
13.2.5 Threat of Substitutes
13.3 Key Indicators for Demand
13.4 Key Indicators for Price
14 Competitive Landscape
14.1 Market Structure
14.2 Company Profiles
14.2.1 EBARA Pumps Mexico, S.A. de C.V.
14.2.1.1 Company Overview
14.2.1.2 Product Portfolio
14.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.1.4 Certifications
14.2.2 Ingersoll Rand Inc.
14.2.2.1 Company Overview
14.2.2.2 Product Portfolio
14.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.2.4 Certifications
14.2.3 Grundfos Holding A/S
14.2.3.1 Company Overview
14.2.3.2 Product Portfolio
14.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.3.4 Certifications
14.2.4 Xylem Inc.
14.2.4.1 Company Overview
14.2.4.2 Product Portfolio
14.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.4.4 Certifications
14.2.5 KSB SE & Co. KGaA
14.2.5.1 Company Overview
14.2.5.2 Product Portfolio
14.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.5.4 Certifications
14.2.6 Schlumberger N.V.
14.2.6.1 Company Overview
14.2.6.2 Product Portfolio
14.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.6.4 Certifications
14.2.7 Others
15 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Industrial Pump Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Mexico Industrial Pump Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Mexico Industrial Pump Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2024
4. Mexico Industrial Pump Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2025-2034
5. Mexico Industrial Pump Historical Market: Breakup by Application (USD Million), 2018-2024
6. Mexico Industrial Pump Market Forecast: Breakup by Application (USD Million), 2025-2034
7. Mexico Industrial Pump Historical Market: Breakup by Region (USD Million), 2018-2024
8. Mexico Industrial Pump Market Forecast: Breakup by Region (USD Million), 2025-2034
9. Mexico Industrial Pump Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de 1157,48 millones de USD 2024.
Se espera que el mercado crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de 5,30 % entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crecerá de forma significativa durante el periodo de pronóstico 2025–2034, hasta alcanzar un valor de 1939,97 millones de USD en 2034.
El mercado de bombas industriales en México está impulsado por la rápida industrialización y expansión de infraestructura, especialmente en sectores como agua, manufactura, minería y petróleo y gas. Las inversiones en riego, tratamiento de aguas residuales y proyectos energéticos amplifican el crecimiento. El aumento de los costos energéticos, las regulaciones ambientales y los incentivos gubernamentales fomentan la adopción de bombas inteligentes con eficiencia energética y tecnología IoT.
Según la aplicación, el mercado se segmenta en petróleo y gas, químicos, construcción, energía, alimentos y bebidas, agua y aguas residuales, y otros.
Entre las principales tendencias se encuentran el aumento de la demanda debido a la expansión de la manufactura, minería y petróleo y gas, el incremento de inversiones en infraestructura hídrica y de aguas residuales, y la adopción de diseños de bombas sostenibles y con eficiencia energética. También destaca la integración de bombas inteligentes con IoT para mantenimiento predictivo y la continua sustitución de equipos obsoletos.
Las principales regiones analizadas en el informe son Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico y Península de Yucatán.
Los principales actores del mercado son EBARA Pumps Mexico, S.A. de C.V., Ingersoll Rand Inc., Grundfos Holding A/S, Xylem Inc., KSB SE & Co. KGaA, Schlumberger N.V. y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.