Informes
Informes
El tamaño del mercado de refrigeración industrial en América Latina alcanzó un valor aproximado de 1,49 mil millones de USD en 2024. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,50% durante el período de pronóstico 2025-2034, para alcanzar un valor aproximado de 2,32 mil millones de USD en 2034.
El desarrollo del mercado de la refrigeración industrial en América Latina está impulsado por las iniciativas gubernamentales de apoyo, el aumento del uso de refrigerantes en la industria de alimentos y bebidas, la creciente atención a la sostenibilidad ambiental y la integración de tecnologías avanzadas en los sistemas de refrigeración. Además, el avance de la infraestructura de la cadena de frío en la región, junto con la creciente adopción de soluciones de refrigeración compactas e innovadoras, contribuye a la expansión del mercado objetivo.
Los gobiernos de la región latinoamericana están aplicando activamente iniciativas para fomentar el uso de tecnologías energéticamente eficientes, lo que están impulsando aún más el crecimiento del mercado latinoamericano de la refrigeración industrial. Estos esfuerzos incluyen el establecimiento de normativas que fomenten la adopción de refrigerantes ecológicos y la mejora de las normas de eficiencia energética. En 2022, en el evento celebrado en Azcapotzalco, Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), GIZ México y el Consejo de Excelencia Técnica (CET) presentaron la norma para el uso de refrigerantes naturales. A través del uso de refrigerantes naturales y la certificación de técnicos en el país, crearon las normas y capacidades que facilitan el uso de tecnologías energéticamente eficientes y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la creciente concienciación sobre las consecuencias medioambientales asociadas a los refrigerantes sintéticos ha impulsado un cambio hacia alternativas naturales, como el dióxido de carbono, el amoníaco y los hidrocarburos, lo que ha transformado significativamente el mercado de la refrigeración industrial en América Latina. El amoníaco se ha utilizado principalmente como refrigerante en instalaciones de refrigeración industrial, sobre todo en los sectores lácteo y de procesamiento de alimentos. La aparición de tecnología de amoníaco de baja carga adaptada a sistemas de refrigeración pequeños y medianos está ganando terreno en el mercado, y se prevé que este avance aumente la adopción de sistemas basados en amoníaco.
Adicionalmente, las principales empresas del sector de la refrigeración industrial están lanzando cada vez más unidades condensadoras innovadoras y energéticamente eficientes, lo que está contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado de refrigeración industrial en América Latina.
En noviembre de 2022, Chemours, una prominente empresa química global reconocida por su liderazgo en tecnologías de titanio y soluciones térmicas y especializadas colaboró con Bohn de México, un fabricante de primer nivel de equipos de refrigeración comercial e industrial, y presentó las unidades condensadoras BOHN Ecoflex. Estas unidades emplean refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global, incluyendo Opteon™ XL20 (R-454C), Opteon™ XL40 (R-454A) y Opteon™ XL10 (R-1234yf), y están diseñadas específicamente para aplicaciones de refrigeración industrial, con el objetivo de ofrecer soluciones energéticamente eficientes y ambientalmente sustentables.
En base al tipo, el mercado se divide en:
En base el refrigerante, el mercado se clasifica en:
Según la aplicación, el mercado se segrega en:
Por país, el mercado de refrigeración industrial en América Latina se clasifica en:
Por aplicación, el segmento alimentos y bebidas tiene la cuota significativa del mercado
La industria de alimentos y bebidas ocupa el segmento más importante del mercado de refrigeración industrial en América Latina, principalmente debido a su función esencial en el mantenimiento de la integridad de los productos perecederos, salvaguardando la seguridad alimentaria, y reforzando los amplios sectores de procesamiento y exportación de alimentos de la región. Por ejemplo, Argentina se destaca como un importante exportador y productor de productos cárnicos congelados deshuesados de alta calidad, que abarcan varios tipos de carne animal congelada. Según los informes de la industria, en Argentina alcanzó exportaciones de carne de vacuno deshuesada congelada por un valor aproximado de 111 millones de dólares.
Las principales empresas se están abriendo camino en mercado latinoamericano de la refrigeración industrial para sacar provecho de la creciente necesidad de soluciones eficaces de refrigeración e infraestructura de la cadena de frío, especialmente en las industrias de alimentos y bebidas y farmacéutica.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de refrigeración industrial en América Latina proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tipo, el refrigerante, la aplicación y el país del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Tipo: |
|
Desglose por Refrigerante: |
|
Desglose por Aplicación: |
|
Desglose por País: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
6.1 Latin America
6.2 Regional
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Industrial Refrigeration Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Industrial Refrigeration Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Industrial Refrigeration Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Industrial Refrigeration Market by Type
8.4.1 Compressor
8.4.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.2 Condenser
8.4.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.3 Evaporator
8.4.3.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.4 Controls
8.4.4.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.5 Others
8.5 Latin America Industrial Refrigeration Market by Refrigerant
8.5.1 Ammonia
8.5.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.2 Carbon Dioxide
8.5.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.3 Hydrofluorocarbon (HFC)
8.5.3.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6 Latin America Industrial Refrigeration Market by Application
8.6.1 Food and Beverages
8.6.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.6.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.2 Chemical and Petrochemical
8.6.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.6.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.3 Pharmaceuticals
8.6.3.1 Historical Trend (2018-2024)
8.6.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.4 Refrigerated Warehouse
8.6.4.1 Historical Trend (2018-2024)
8.6.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.5 Refrigerated Transportation
8.6.5.1 Historical Trend (2018-2024)
8.6.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.6 Others
8.7 Latin America Industrial Refrigeration Market by Country
8.7.1 Brazil
8.7.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.7.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.2 Mexico
8.7.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.7.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.3 Argentina
8.7.3.1 Historical Trend (2018-2024)
8.7.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.8 Others
9 Market Dynamics
9.1 SWOT Analysis
9.1.1 Strengths
9.1.2 Weaknesses
9.1.3 Opportunities
9.1.4 Threats
9.2 Porter’s Five Forces Analysis
9.2.1 Supplier’s Power
9.2.2 Buyer’s Power
9.2.3 Threat of New Entrants
9.2.4 Degree of Rivalry
9.2.5 Threat of Substitutes
9.3 Key Indicators for Demand
9.4 Key Indicators for Price
10 Competitive Landscape
10.1 Market Structure
10.2 Company Profiles
10.2.1 Danfoss A/S
10.2.1.1 Company Overview
10.2.1.2 Product Portfolio
10.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.1.4 Certifications
10.2.2 Johnson Controls International plc
10.2.2.1 Company Overview
10.2.2.2 Product Portfolio
10.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.2.4 Certifications
10.2.3 GEA Group Aktiengesellschaft
10.2.3.1 Company Overview
10.2.3.2 Product Portfolio
10.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.3.4 Certifications
10.2.4 Emerson Electric Co.
10.2.4.1 Company Overview
10.2.4.2 Product Portfolio
10.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.4.4 Certifications
10.2.5 Dorin S.p.A
10.2.5.1 Company Overview
10.2.5.2 Product Portfolio
10.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.5.4 Certifications
10.2.6 Dover Corporation
10.2.6.1 Company Overview
10.2.6.2 Product Portfolio
10.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.6.4 Certifications
10.2.7 EVAPCO, Inc.
10.2.7.1 Company Overview
10.2.7.2 Product Portfolio
10.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.7.4 Certifications
10.2.8 Mayekawa Mfg. Co., Ltd.
10.2.8.1 Company Overview
10.2.8.2 Product Portfolio
10.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.8.4 Certifications
10.2.9 MITSUBISHI GAS CHEMICAL COMPANY, INC.
10.2.9.1 Company Overview
10.2.9.2 Product Portfolio
10.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.9.4 Certifications
10.2.10 Daikin Industries Ltd
10.2.10.1 Company Overview
10.2.10.2 Product Portfolio
10.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.10.4 Certifications
10.2.11 Honeywell International Inc.
10.2.11.1 Company Overview
10.2.11.2 Product Portfolio
10.2.11.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.11.4 Certifications
10.2.12 Others
11 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Industrial Refrigeration Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Latin America Industrial Refrigeration Historical Market: Breakup by Type (USD Billion), 2018-2024
3. Latin America Industrial Refrigeration Market Forecast: Breakup by Type (USD Billion), 2025-2034
4. Latin America Industrial Refrigeration Historical Market: Breakup by Refrigerant (USD Billion), 2018-2024
5. Latin America Industrial Refrigeration Market Forecast: Breakup by Refrigerant (USD Billion), 2025-2034
6. Latin America Industrial Refrigeration Historical Market: Breakup by Application USD Billion), 2018-2024
7. Latin America Industrial Refrigeration Market Forecast: Breakup by Application (USD Billion), 2025-2034
8. Latin America Industrial Refrigeration Historical Market: Breakup by Country (USD Billion), 2018-2024
9. Latin America Industrial Refrigeration Market Forecast: Breakup by Country (USD Billion), 2025-2034
10. Latin America Industrial Refrigeration Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de 1,49 mil millones de dólares en 2024.
Se estima que el mercado crezca a una TCAC de 4,50% entre 2025 y 2034.
Se espera que el mercado crezca significativamente durante el periodo de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los 2,32 mil millones de dólares en 2034.
Según el refrigerante , el mercado se clasifica en amoníaco, dióxido de carbono e hidrofluorocarbono (HFC).
Las iniciativas gubernamentales de apoyo, el creciente uso de refrigerantes en la industria de la alimentación y las bebidas y la creciente demanda de infraestructuras para la cadena de frío son los factores significativos que contribuyen al crecimiento del mercado de refrigeración industrial en América Latina.
La integración de sistemas inteligentes y habilitados para IoT y la creciente atención a la eficiencia energética y la sostenibilidad son las tendencias clave del mercado.
Los actores clave del mercado son Danfoss A/S, Johnson Controls International plc, GEA Group Aktiengesellschaft, Emerson Electric Co., Dorin S.p.A, Dover Corporation, EVAPCO, Inc., Mayekawa Mfg. Co., Ltd., MITSUBISHI GAS CHEMICAL COMPANY, INC., Daikin Industries Ltd, Honeywell International Inc., Otras
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.