Informes
Informes
El tamaño del mercado de aceite de oliva en Argentina se valoró en USD 103,73 millones en 2024. Se proyecta que el mercado se expanda a una CAGR del 3% durante el período de pronóstico de 2025 a 2034. Con la creciente demanda mundial de aceites más saludables y técnicas de producción mejoradas, se estima que el mercado alcanzará una valoración de USD 139,4 millones para 2034.
La cultura gastronómica de Argentina está evolucionando junto con las tendencias culinarias mundiales. Más consumidores están adoptando la cocina de estilo mediterráneo y la comida gourmet, las cuales con frecuencia incluyen aceite de oliva como ingrediente básico. A medida que los gustos se diversifican y las personas exploran nuevas cocinas, el aceite de oliva se está volviendo más común en las cocinas de todo el país. En abril de 2025, la provincia de Buenos Aires dio a conocer La Ruta del Olivo, que combina la producción de aceite de oliva con el turismo rural en 13 municipios. Este cambio también es evidente en los sectores de servicios de alimentos y hospitalidad, donde los chefs priorizan los ingredientes de alta calidad.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
La industria del aceite de oliva en Argentina se beneficia de su geografía y clima únicos. El clima seco y soleado y los tipos de suelo adecuados en las principales regiones productoras crean condiciones óptimas para el cultivo del olivo. Estos factores ambientales mejoran naturalmente la calidad del aceite y reducen la necesidad de insumos químicos. Las condiciones climáticas constantes también favorecen ciclos de cosecha predecibles. Esta ventaja natural ayuda a garantizar un suministro constante de aceitunas de alta calidad, que es esencial para producir aceite de oliva virgen extra premium.
Septiembre 2024
El Valle de la Puerta de Argentina invirtió en un parque solar de dos megavatios para alimentar sus operaciones de cultivo y molienda de olivos, haciendo frente al aumento de los costos de la electricidad. Esta iniciativa ayudó a reducir los gastos de energía y promueve la sostenibilidad mediante el uso de energía limpia y renovable, fortaleciendo el perfil ecológico de la producción de aceite de oliva de Argentina.
Julio 2024
Argentina presentó un nuevo bocadillo premium, las papas fritas Gauchitas cocinadas en aceite de oliva virgen extra de Zuelo para ofrecer un sabor gourmet con ingredientes saludables. Procedentes de aceitunas locales, las patatas fritas destacan la innovación culinaria de Argentina y la creciente demanda de productos alimenticios naturales, de alta calidad y producidos regionalmente.
Mayo 2023
Bertolli y Carapelli lanzaron iniciativas globales de sostenibilidad centradas en envases ecológicos, trazabilidad y abastecimiento responsable. Al influir en el creciente sector del aceite de oliva de Argentina, las marcas tienen como objetivo impulsar la gestión ambiental al tiempo que mejoran el papel del país en el mercado global sostenible.
Noviembre 2022
La cooperativa vitivinícola más grande de Argentina, La Riojana, lanzó el primer aceite de oliva certificado orgánico y de comercio justo del país para cumplir con los estándares éticos y ambientales globales. La iniciativa apoya a los pequeños agricultores, promueve la sostenibilidad y mejora la posición de Argentina en los mercados internacionales de primera calidad centrados en la salud, la calidad y el comercio justo.
El crecimiento de la industria del aceite de oliva en Argentina está fuertemente orientado hacia los mercados internacionales. Los productores se enfocan en satisfacer las preferencias de los compradores extranjeros, lo que fomenta la alta calidad, el cumplimiento de los estándares globales y los precios competitivos. Según Volza, Argentina exportó 485 envíos de aceite de oliva desde mayo de 2024 hasta abril de 2025. La exportación también impulsa la innovación y la inversión en los procesos de producción, ya que los productores buscan seguir siendo relevantes en el mercado global.
Para los productores de aceite de oliva argentino premium, el empaque debe ser visualmente atractivo para destacarse en los estantes y transmitir una sensación de calidad, herencia y autenticidad. Los elegantes diseños de botellas, el etiquetado y los acabados como el vidrio oscuro, las tapas de corcho o la marca en relieve ayudan a comunicar que el producto en su interior es de alto valor y de origen artesanal. Por ejemplo, en agosto de 2024, Gaucho Group lanzó el aceite de oliva virgen extra Algodon de edición limitada en Argentina, que combina un diseño premium y la marca de la finca.
Las mejoras en la tecnología de producción se están sumando a la participación de la industria del aceite de oliva en Argentina. Desde equipos de cosecha avanzados hasta modernos sistemas de extracción, la tecnología está ayudando a los productores a aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio. La automatización también permite a los productores escalar las operaciones y satisfacer la creciente demanda mientras mantienen los estándares de calidad. Esta modernización respalda la capacidad de Argentina para competir internacionalmente, permitiendo que pequeños y grandes productores mejoren sus procesos.
A medida que aumenta la producción, los productores argentinos están poniendo mayor énfasis en la marca y la diferenciación. Según la Federación Oleícola Argentina, Argentina produjo alrededor de 35.000 toneladas de aceite de oliva en 2024 y un récord de 44.000 toneladas en 2023. La narración de historias, la identidad regional y la transparencia de la producción se están convirtiendo en herramientas clave de marketing. Las marcas que destacan las prácticas orgánicas, las variedades locales y los métodos sostenibles atraen a consumidores éticos y conscientes de la salud. El empaque, el etiquetado y las certificaciones ayudan a generar confianza y reconocimiento en un mercado abarrotado.
Las políticas públicas influyen en la dirección y la resiliencia de la industria del aceite de oliva en Argentina. El apoyo gubernamental a las exportaciones agrícolas, los acuerdos comerciales y el desarrollo rural pueden abrir nuevos mercados y mejorar la competitividad. La coordinación entre las instituciones públicas y las partes interesadas de la industria es esencial para dar forma a un entorno empresarial más favorable. A medida que aumenta la demanda mundial de aceites de alta calidad, una política clara y coherente desempeñará un papel clave para que Argentina pueda satisfacer esa demanda de manera efectiva.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de aceite de oliva en Argentina 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por Producto:
Ideas clave: El aceite de oliva virgen tiene la mayor cuota de mercado. Conocido por su proceso de extracción natural y su rico perfil de sabor, este aceite es ampliamente preferido por los hogares argentinos, especialmente en regiones donde el cultivo del olivo es prominente. En mayo de 2025, la provincia argentina de San Juan obtuvo oficialmente el estatus de Indicación Geográfica para su aceite de oliva virgen extra, reconociendo su origen y calidad únicos. El equilibrio de sabor, aroma y valor nutricional del aceite de oliva virgen lo hace ideal para ensaladas, aderezos y cocciones ligeras, y encaja bien con la cocina de influencia mediterránea del país.
Desglose por Aplicación:
Ideas clave: El segmento doméstico / minorista domina el crecimiento del mercado de aceite de oliva en Argentina, impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud y la preferencia cultural por la cocina de estilo mediterráneo. El aceite de oliva se usa ampliamente en los hogares para aderezos para ensaladas, parrilladas y frituras ligeras, especialmente en las provincias productoras de aceitunas. Los supermercados, las plataformas en línea y las tiendas de barrio ofrecen una amplia variedad, desde aceites vírgenes locales hasta marcas internacionales para satisfacer diferentes niveles de ingresos. A medida que más familias argentinas se alejan de los aceites de semillas por razones de salud, la demanda minorista continúa aumentando constantemente.
Desglose por canal de distribución:
Información clave: El segmento offline es el canal de distribución dominante en el mercado. Los supermercados, hipermercados, tiendas especializadas en alimentos y mercados al aire libre son los principales puntos de venta para la mayoría de los consumidores. Los minoristas ofrecen una amplia gama de aceites de oliva locales e importados, incluidas variedades vírgenes y vírgenes extra. Según Trading Economics, las ventas minoristas de Argentina aumentaron un 27,8% en junio de 2025 en comparación con junio de 2024. Los hábitos de compra tradicionales y la confianza en los minoristas físicos continúan impulsando las ventas fuera de línea, lo que lo convierte en el segmento líder en la industria del aceite de oliva en Argentina.
El aceite de oliva refinado o puro está ganando terreno en Argentina, impulsado por su asequibilidad, versatilidad e idoneidad para cocinar a altas temperaturas. Este cambio se alinea con las tendencias más amplias de los consumidores que favorecen las soluciones de cocina rentables y prácticas. El sabor neutro y el punto de humo más alto del aceite de oliva refinado lo hacen ideal para la cocina diaria, atrayendo a los hogares conscientes del presupuesto y a la industria de servicios de alimentos. Además, su estabilidad a temperaturas elevadas mejora su idoneidad para freír y saltear, lo que contribuye aún más a su creciente popularidad.
El segmento de servicios de alimentos está contribuyendo en gran medida al mercado de aceite de oliva en Argentina. Los restaurantes, hoteles y servicios de catering utilizan el aceite de oliva no solo para cocinar, sino también como condimento de mesa para realzar el sabor y la presentación. En centros urbanos como Buenos Aires y Córdoba, los restaurantes de alta gama y de estilo mediterráneo prefieren el aceite de oliva virgen o virgen extra para atraer a los comensales conscientes de la salud. Si bien los precios son una limitación, la adopción general del aceite de oliva en el servicio de alimentos está creciendo junto con la evolución de las tendencias culinarias.
El segmento de fabricación de alimentos juega un papel fundamental en la industria del aceite de oliva en Argentina, contribuyendo significativamente tanto al consumo interno como a las exportaciones internacionales. Según Olive Oil Times, Argentina produjo aproximadamente 40.000 toneladas métricas de aceite de oliva en 2023. Una parte sustancial de esta producción es utilizada por el sector de fabricación de alimentos, que incluye la preparación de alimentos procesados, salsas, aderezos y comidas listas para comer. La demanda de aceite de oliva del sector está impulsada por sus beneficios para la salud y su versatilidad culinaria, alineándose con las tendencias mundiales que favorecen los aceites de cocina más saludables.
El segmento en línea se está expandiendo rápidamente, impulsado por la creciente penetración de Internet y las preferencias cambiantes de los consumidores. Según DataReportal, había 40,58 millones de usuarios de Internet en Argentina a principios de 2024. Las plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, y los sitios web de supermercados como Disco y Carrefour Online, permiten a los consumidores navegar y pedir una amplia gama de aceites de oliva con entrega a domicilio. Las marcas de aceite de oliva premium también aprovechan los modelos directos al consumidor a través de sus sitios web. A medida que crece la adopción digital, se espera que este segmento aumente constantemente en influencia en el mercado.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
Los actores clave en el mercado de aceite de oliva en Argentina se están enfocando en la mejora de la calidad, la premiumización y la expansión del mercado. Los productores enfatizan el cultivo de aceite de oliva virgen extra de alta calidad mediante la adopción de técnicas agrícolas avanzadas y procesos de molienda modernos, lo que garantiza la frescura y los perfiles de sabor superiores. Muchos actores invierten en certificaciones, como orgánica, Fairtrade e Indicaciones Geográficas para generar confianza en el consumidor y diferenciar sus productos en mercados competitivos. La premiumización es una tendencia importante, con marcas que se centran en empaques sofisticados y narraciones que resaltan el terruño único y los métodos de producción artesanal de Argentina.
Otra estrategia importante es demostrar la mejora de las exportaciones. Las empresas están utilizando asociaciones, ferias comerciales y campañas de marketing promocionadas para ganar participación de mercado en países destacados, como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En este esfuerzo se incluye el objetivo de aumentar la conciencia del consumidor sobre las características únicas de los aceites de oliva argentinos. Con esto, muchos más productores se están informando sobre la sostenibilidad mediante el uso de métodos agrícolas sostenibles. Al volverse ecológicos con energía renovable, atraen a los consumidores que son sostenibles y responsables con el abastecimiento.
Fundada en 1998, Deoleo S.A. tiene su sede en Madrid, España, y es una de las mayores empresas de aceite de oliva del mundo. Esta empresa es más conocida por sus marcas, Bertolli y Carbonell. Deoleo también participa en soluciones de envasado sostenibles y gestiona el control de calidad para maximizar el consumo, al tiempo que utiliza marcas establecidas y una gestión eficaz de la cadena de suministro.
Establecido en 1956 y con sede en Portugal, el Grupo Sovena es un importante productor mundial de aceite de oliva. La empresa cuenta con innovaciones avanzadas en la extracción y envasado de aceite de oliva, centrándose en la frescura y sostenibilidad del producto. Sovena ha ampliado su alcance en el mercado a través de marcas diversificadas y asociaciones internacionales estratégicas.
Fundado en 1896, Borges International Group tiene su sede en Tàrrega, España. Reconocido por sus aceites de oliva y productos alimenticios mediterráneos, Borges enfatiza la calidad y la tradición. El grupo ha invertido en la modernización de los procesos de producción y en la promoción de los aceites de oliva ecológicos y gourmet para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores.
Fundada en Argentina en 1993, tiene su sede en Mendoza y se ha convertido en un productor líder de aceite de oliva mediante la integración de técnicas agrícolas modernas y estrategias de exportación. La empresa se enfoca en el aceite de oliva virgen extra premium, destacando el terroir argentino y la sustentabilidad en sus operaciones y desarrollo de productos.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de aceite de oliva en Argentina proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos y niveles de volumen de comercio de importación y exportación. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el producto, la aplicación y el canal de distribución del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Producto: |
|
Desglose por Aplicación: |
|
Desglose por |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Análisis de Datos Comerciales: |
|
Análisis de Precios: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Olive Oil Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Olive Oil Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Olive Oil Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Olive Oil Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Argentina
8.4.5 Others
9 Argentina Olive Oil Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Argentina Olive Oil Historical Market (2018-2024)
9.3 Argentina Olive Oil Market Forecast (2025-2034)
10 Argentina Olive Oil Market by Product
10.1 Refined/Pure
10.2 Historical Trend (2018-2024)
10.3 Forecast Trend (2025-2034)
10.4 Virgin
10.5 Historical Trend (2018-2024)
10.6 Forecast Trend (2025-2034)
10.7 Others
11 Argentina Olive Oil Market by Application
11.1 Household/Retail
11.2 Historical Trend (2018-2024)
11.3 Forecast Trend (2025-2034)
11.4 Foodservice
11.5 Historical Trend (2018-2024)
11.6 Forecast Trend (2025-2034)
11.7 Food Manufacturing
11.8 Historical Trend (2018-2024)
11.9 Forecast Trend (2025-2034)
12 Argentina Olive Oil Market by Distribution Channel
12.1 Offline
12.2 Historical Trend (2018-2024)
12.3 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 Online
12.5 Historical Trend (2018-2024)
12.6 Forecast Trend (2025-2034)
13 Market Dynamics
13.1 SWOT Analysis
13.1.1 Strengths
13.1.2 Weaknesses
13.1.3 Opportunities
13.1.4 Threats
13.2 Porter’s Five Forces Analysis
13.2.1 Supplier’s Power
13.2.2 Buyers Powers
13.2.3 Threat of New Entrants
13.2.4 Degree of Rivalry
13.2.5 Threat of Substitutes
13.3 Key Indicators for Demand
13.4 Key Indicators for Price
14 Trade Data Analysis (HS Code: 1509)
14.1 Major Importing Countries
14.1.1 By Volume
14.1.2 By Value
14.2 Major Exporting Countries
14.2.1 By Volume
14.2.2 By Value
15 Price Analysis
16 Competitive Landscape
16.1 Market Structure
16.2 Company Profiles
16.2.1 Deoleo S.A.
16.2.1.1 Company Overview
16.2.1.2 Product Portfolio
16.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.1.4 Certifications
16.2.2 Sovena Group
16.2.2.1 Company Overview
16.2.2.2 Product Portfolio
16.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.2.4 Certifications
16.2.3 Borges International Group
16.2.3.1 Company Overview
16.2.3.2 Product Portfolio
16.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.3.4 Certifications
16.2.4 French Francisco Laur
16.2.4.1 Company Overview
16.2.4.2 Product Portfolio
16.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.4.4 Certifications
16.2.5 Argentina Olive Group
16.2.5.1 Company Overview
16.2.5.2 Product Portfolio
16.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.5.4 Certifications
16.2.6 SOLFRUT
16.2.6.1 Company Overview
16.2.6.2 Product Portfolio
16.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.6.4 Certifications
16.2.7 Pompeian, Inc.
16.2.7.1 Company Overview
16.2.7.2 Product Portfolio
16.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.7.4 Certifications
16.2.8 Monini S.p.A.
16.2.8.1 Company Overview
16.2.8.2 Product Portfolio
16.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.8.4 Certifications
16.2.9 Salov Group
16.2.9.1 Company Overview
16.2.9.2 Product Portfolio
16.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.9.4 Certifications
16.2.10 Ybarra Alimentación S.A.
16.2.10.1 Company Overview
16.2.10.2 Product Portfolio
16.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.10.4 Certifications
16.2.11 Others
17 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Olive Oil Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Argentina Olive Oil Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Argentina Olive Oil Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
4. Argentina Olive Oil Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2024
5. Argentina Olive Oil Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2025-2034
6. Argentina Olive Oil Historical Market: Breakup by Application (USD Million), 2018-2024
7. Argentina Olive Oil Market Forecast: Breakup by Application (USD Million), 2025-2034
8. Argentina Olive Oil Historical Market: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2018-2024
9. Argentina Olive Oil Market Forecast: Breakup by Distribution Channel (USD Million), 2025-2034
10. Major Exporting Countries by Value
11. Major Importing Countries by Value
12. Major Exporting Countries by Volume
13. Major Importing Countries by Volume
14. Argentina Olive Oil Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 103,73 millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 3% entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 139,4 millones para 2034.
El mercado está impulsado por condiciones de cultivo ideales, una creciente demanda mundial de aceites más saludables, un aumento de las exportaciones y mejores técnicas de producción. Además, el cambio de las preferencias de los consumidores hacia productos naturales y orgánicos tanto a nivel local como internacional respalda la expansión sostenida del mercado.
Según el canal de distribución, el mercado está segmentado en fuera de línea y en línea.
Las principales tendencias en el mercado son la creciente preferencia por el aceite de oliva orgánico y la creciente aplicación del aceite de oliva en los productos de cuidado personal.
Los jugadores clave en el mercado son Deoleo S.A., Sovena Group, Borges International Group, French Francisco Laur, Argentina Olive Group, SOLFRUT, Pompeian, Inc., Monini S.p.A., Salov Group, Ybarra Alimentación S.A. y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.