Informes
Informes
Según los expertos de IDE, el mercado de suplementos minerales en América Latina creció un valor de USD 973 millones en 2022 y se prevé que sube a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,80% durante el período de pronóstico 2023-2028.
La gente opta por tomar suplementos multivitamínicos y minerales si no obtiene suficientes vitaminas y minerales de los alimentos, sigue dietas hipocalóricas, tiene poco apetito o evita determinados alimentos (como los vegetarianos estrictos y los veganos).
Con las crecientes innovaciones e investigación y desarrollo, hay una gran disponibilidad de suplementos disponibles en el mercado. Los suplementos proteicos de origen vegetal están ganando popularidad debido a su alto contenido nutricional. Por ello, en 2022, el mercado de suplementos proteicos de origen vegetal obtuvo un volumen de ingresos de 144 millones de USD de toneladas. Por otro lado, existe una tendencia creciente de consumo de suplementos probióticos entre los consumidores, especialmente las mujeres, ya que son múltiples los problemas de salud. Debido a estos crecientes problemas de salud, el mercado de suplementos probióticos obtuvo un valor de 581 millones de USD en 2021. Como resultado, la perspectiva del mercado de suplementos minerales demostró un crecimiento positivo y robusto a un ritmo más rápido.
El mercado latinoamericano de suplementos minerales está en auge debido a la creciente adopción de estos suplementos para tratar enfermedades crónicas. Se prevé que la prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la anemia, la osteoporosis y otras impulsará la demanda de suplementos minerales. Asimismo, la creciente tendencia a adoptar prácticas preventivas adecuadas para la gestión de la salud está animando a la población a consumir este tipo de suplementos, lo que también contribuye al crecimiento del mercado durante el periodo de pronóstico.
El tamaño del mercado de los suplementos minerales se debe a la creciente demanda de multivitamínicos y suplementos minerales para satisfacer la ración dietética reguladora (RDA). Con la creciente concienciación sobre los beneficios de los suplementos minerales, las regiones están experimentando una afluencia de agentes del mercado que se centran en la innovación. Por ejemplo, los productos vegetales están ganando popularidad y también se utilizan en los suplementos. Además, los consumidores se decantan por ingredientes exóticos y sus efectos positivos en los trastornos metabólicos, lo que anticipa aún más el crecimiento del sector de los suplementos minerales.
Por productos, el mercado de suplementos minerales puede segmentarse en:
Por productos, el segmento del calcio domina la cuota del mercado de suplementos minerales debido a la creciente incidencia de la osteoporosis en América Latina, especialmente entre las mujeres y la población geriátrica.
El estudio de IDE sobre el mercado de suplementos minerales ha observado la afluencia de fabricantes en regiones como México, Brasil, Argentina y otros países latinoamericanos.
IDE's report analyses in depth the competitive landscape and rivalry challenges provided by new and existing market entrants. Leading companies are displaying the competitive strengths of the market through continuous innovations and excellent services. Some of the major manufacturers providing various types of mineral supplements include Herbalife International of America, Inc., Bayer AG, Merck KGaA, Glanbia plc, Amway Corp., and others.
Among the various mineral supplement suppliers and companies, Amway is a global company catering to the growing demand for supplements. The potent phytonutrients included in NutriliteTM supplements are derived from plants produced on their own and partner-certified organic farms and include important vitamins and minerals that the bodies require.
This study by Informes de Expertos (IDE) analyses the Latin America Mineral Supplements Market by highlighting the key drivers and present and future trends that determine the outlook for the market. It addresses the opportunities and challenges that new entrants present by reviewing the scope of the demographic, the product spectrum and the company's overall strategy. In addition, the report has covered the segmentation of the market on account of products and key regions. The study also encompasses a value chain analysis, the strategic framework, the competitive landscape and an extensive assessment based on Porter's Five Forces model, coupled with a SWOT analysis.
Attribute | Segments Covered |
---|---|
Base Year for Estimation | 2022 |
Historical Data | 2018-2022 |
Forecast Data | 2023-2028 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Product |
|
Breakup by Region |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Mineral Supplements Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Mineral Supplements Historical Market (2018-2022)
8.3 Latin America Mineral Supplements Market Forecast (2023-2028)
8.4 Latin America Mineral Supplements Market by Product
8.4.1 Calcium
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.2 Magnesium
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.3 Iron
8.4.3.1 Market Share
8.4.3.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.4 Potassium
8.4.4.1 Market Share
8.4.4.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.4.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.5 Zinc
8.4.5.1 Market Share
8.4.5.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.5.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.6 Chromium
8.4.6.1 Market Share
8.4.6.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.6.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.7 Selenium
8.4.7.1 Market Share
8.4.7.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.7.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.8 Others
8.5 Latin America Mineral Supplements Market by Country
8.5.1 Market Share
8.5.1.1 Brazil
8.5.1.2 Argentina
8.5.1.3 Mexico
8.5.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2022)
9.1.2 Forecast Trend (2023-2028)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2022)
9.2.2 Forecast Trend (2023-2028)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2022)
9.3.2 Forecast Trend (2023-2028)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
10.3 Key Indicators for Demand
10.4 Key Indicators for Price
11 Value Chain Analysis
12 Competitive Landscape
12.1 Market Structure
12.2 Key Company Profiles
12.2.1 Herbalife International of America, Inc.
12.2.1.1 Company Overview
12.2.1.2 Product Portfolio
12.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.1.4 Certifications
12.2.2 Bayer AG
12.2.2.1 Company Overview
12.2.2.2 Product Portfolio
12.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.2.4 Certifications
12.2.3 Merck KGaA
12.2.3.1 Company Overview
12.2.3.2 Product Portfolio
12.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.3.4 Certifications
12.2.4 Glanbia plc
12.2.4.1 Company Overview
12.2.4.2 Product Portfolio
12.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.4.4 Certifications
12.2.5 Amway Corp.
12.2.5.1 Company Overview
12.2.5.2 Product Portfolio
12.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.5.4 Certifications
12.2.6 Others
13 Industry Events and Developments
El CAGR del mercado de suplementos minerales en América Latina durante el período pronóstico de 2023-2028 se estima que sea del 5,80%.
En 2022, el mercado de suplementos minerales registró un valor de 973 millones de dólares en América Latina.
En América Latina, los principales factores que influyen en el mercado la creciente conciencia sanitaria, el aumento de la prevalencia de las carencias de micronutrientes, sobre todo en las regiones en desarrollo, y el aumento de la población geriátrica.
Según producto, el mercado se segmenta en calcio, magnesio, hierro, potasio, zinc, cromo, selenio, y otros.
Los beneficios de suplementos minerales son el aumento del consumo para minimizar las crecientes carencias de nutrientes entre la población y se consume para obtener suficientes minerales y vitaminas.
El producto dominante es el segmento de calcio debido a los crecientes problemas de salud en las mejores.
Los actores del mercado innovan constantemente con los suplementos e introducen los obtenidos con ayuda de ingredientes exóticos.
Las principales tendencias que implican un crecimiento positivo la creciente demanda con las crecientes actividades de investigación y desarrollo de los fabricantes y empresas y accesibilidad de diferentes tipos de suplementos.
Brasil, Argentina, México y otros países similares son las regiones analizadas en el informe para el mercado de suplementos minerales.
Algunos de los principales productores son Herbalife International of America, Inc., Bayer AG, Merck KGaA, Glanbia plc, Amway Corp., entre otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.