Informes
Informes
Según nuestro análisis, el mercado de pintura en Colombia alcanzó un volumen de 164 millones de litros en el año 2022. Durante el período de pronóstico 2023-2028, se anticipa que el mercado crezca con una tasa de crecimiento anual compuesto de 5,40%.
Las pinturas son sustancias líquidas o en polvo que se aplican a las superficies con fines decorativos o protectores. Suelen estar compuestas por pigmentos, aglutinantes, disolventes y aditivos, y están disponibles en una amplia gama de colores, acabados y formulaciones. Las pinturas pueden utilizarse para mejorar el aspecto de las superficies o para protegerlas de factores ambientales como la humedad, la corrosión y la radiación UV.
Se espera que el mercado de pinturas en Colombia experimente un desarrollo significativo en los próximos años, estimulado por la progresiva demanda de la industria de la construcción, los avances tecnológicos, la preferencia de los consumidores por las pinturas ecológicas y la creciente demanda de pinturas decorativas. En adición, Colombia es el tercer país con mayor cuota de mercado de pintura y registró un crecimiento del 15,5% en las exportaciones de pinturas modificadas y dispersas en medio acuoso en el año 2020. Se calcula que la región colombiana sea el mercado de más rápida progresión, debido a la rápida urbanización, el auge de las inversiones en el desarrollo de infraestructuras y la elevada demanda de los consumidores de soluciones de pintura sostenibles y de alta calidad. Además, a partir de 2022, Colombia registró compras internacionales de plásticos por valor de 408 mil dólares, según datos registrados por la Secretaría de Economía. Todas estas cifras cuantitativas dinámicas junto con los beneficios cualitativos para el mercado en la región de Colombia están apoyando el comercio de plásticos hacia vías mejoradas para la generación de ingresos.
Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto medioambiental de las pinturas tradicionales a base de disolventes y se decantan por opciones de pintura ecológicas y sostenibles. Se espera que la demanda de pinturas con bajo COV y sin COV, que tienen un menor impacto ambiental y ofrecen una mejor calidad del aire interior, impulse el crecimiento del mercado de pintura en Colombia en los próximos años. Tanto las empresas privadas como las públicas están colaborando estrechamente para crear una presencia de marca teniendo en cuenta las directrices de sostenibilidad, lo que está cambiando las perspectivas del sector de las pinturas.
La industria de la construcción es un aspecto significativo de requisición de la pintura en Colombia, ya que las pinturas son esenciales para el acabado interior y exterior de los edificios. Se proyecta que el desarrollo de la industria de la construcción en las economías emergentes, junto con la extensión en las inversiones en el desarrollo de infraestructuras, impulse la demanda de pinturas en el período de pronóstico. Más aun, el lanzamiento de ciudades inteligentes y la migración de personas en busca de empleo y una mejor calidad de vida en Colombia también están influyendo en la construcción de más edificios y oficinas, lo que requiere el requisito de pinturas a gran escala.
Por materia prima, el mercado objetivo se divide entre:
Acrílico, alquídico, epoxi, poliuretano y otros son los subsectores de las resinas.
Según la tecnología, la industria se clasifica como:
Basándose sobre la aplicación, el producto se integra en:
Además, los usos industriales de las pinturas se extienden a otros sectores como la industria en general, la automoción y el transporte, la madera, la industria aeroespacial y naval, la protección y otros.
Las pinturas se utilizan sobre todo en el sector industrial, debido a la creciente demanda de automóviles y al aumento de los sectores aeroespacial y naval, financiados por los gobiernos con fines de seguridad, y a la demanda simultánea de pinturas.
It is noteworthy that the paint market in Colombia is highly competitive, with many major producers competing for dominance in various regions. Other factors, such as evolving consumer preferences and usage in different industries, may also influence the growth and dominance of regions in the market in the future. The main companies studied in the report are PPG Industries, Inc, Compania Global De Pinturas S.A, PINTURAS SUPER LTDA, CORLANC S.A.S, Pintubler de Colombia SA, and others.
PPG Industries, Inc., is one of the first businesses to work with chemists, pushing them to develop goods that offer just not perfection but also elegance. As of 2022, PPG and the NHL collaborated and came in partnership to provide colour-changing game pucks with coating technology, and the company received R&D 100 Recognition for its PPG POWERCRON® 160 Anionic Epoxy Electrocoat.
The Informes de Expertos (IDE) report represents a detailed study of the Colombia Paint Market with reference to significant growth patterns during the forecast (2023-2028) and historical (2018-2022) periods. On the basis of segments including raw material, technology, applications, and key geographies, the market is analysed and researched in depth. Using Porter's five forces analysis and SWOT analysis, the report shows the threats from new entrants, the degree of rivalry, and the powers of suppliers and buyers.
Attribute | Segments Covered |
---|---|
Base Year for Estimation: | 2022 |
Historical Data: | 2018-2022 |
Forecast Data: | 2023-2028 |
Scope of the Report: |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Raw Material: |
|
Breakup by Technology: |
|
Breakup by Application: |
|
Market Dynamics: |
|
Trade Data Analysis: |
|
Price Analysis: |
|
Competitive Landscape: |
|
Companies Covered: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Colombia Paints Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Colombia Paints Historical Market (2018-2022)
8.3 Colombia Paints Market Forecast (2023-2028)
8.4 Colombia Paints Market by Raw Material
8.4.1 Pigments
8.4.1.1 Historical Trend (2018-2022)
8.4.1.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.2 Solvents
8.4.2.1 Historical Trend (2018-2022)
8.4.2.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.3 Resins
8.4.3.1 Historical Trend (2018-2022)
8.4.3.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.3.3 Breakup by Type
8.4.3.3.1 Acrylic
8.4.3.3.2 Alkyd
8.4.3.3.3 Epoxy
8.4.3.3.4 Polyurethane
8.4.3.3.5 Others
8.4.4 Additives
8.4.4.1 Historical Trend (2018-2022)
8.4.4.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.5 Colombia Paints Market by Technology
8.5.1 Powder-Based
8.5.1.1 Historical Trend (2018-2022)
8.5.1.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.5.2 Water-Borne
8.5.2.1 Historical Trend (2018-2022)
8.5.2.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.5.3 Solvent-Borne
8.5.3.1 Historical Trend (2018-2022)
8.5.3.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.5.4 Others
8.6 Colombia Paints Market by Application
8.6.1 Architectural
8.6.1.1 Historical Trend (2018-2022)
8.6.1.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.6.2 Industrial
8.6.2.1 Historical Trend (2018-2022)
8.6.2.2 Forecast Trend (2023-2028)
8.6.2.3 Market by Type
8.6.2.3.1 General Industrial
8.6.2.3.2 Automotive and Transportation
8.6.2.3.3 Wood
8.6.2.3.4 Aerospace and Marine
8.6.2.3.5 Protective
8.6.2.3.6 Others
9 Market Dynamics
9.1 SWOT Analysis
9.2 Porter’s Five Forces Analysis
9.3 Key Indicators for Demand
9.4 Key Indicators for Price
10 Value Chain Analysis
11 Trade Data Analysis
11.1 Major Importing Countries – by Value and Volume
11.2 Major Exporting Countries – by Value and Volume
12 Price Analysis
13 Policy and Regulations
14 Competitive Landscape
14.1 Market Structure
14.2 Company Profiles
14.2.1 PPG Industries, Inc.
14.2.1.1 Company Overview
14.2.1.2 Product Portfolio
14.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.1.4 Certifications
14.2.2 Compania Global De Pinturas S.A.
14.2.2.1 Company Overview
14.2.2.2 Product Portfolio
14.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.2.4 Certifications
14.2.3 PINTURAS SUPER LTDA
14.2.3.1 Company Overview
14.2.3.2 Product Portfolio
14.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.3.4 Certifications
14.2.4 CORLANC S.A.S
14.2.4.1 Company Overview
14.2.4.2 Product Portfolio
14.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.4.4 Certifications
14.2.5 Pintubler de Colombia SA
14.2.5.1 Company Overview
14.2.5.2 Product Portfolio
14.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
14.2.5.4 Certifications
14.2.6 Others
15 Key Trends and Developments in the Market
Durante el periodo de pronóstico de 2023-2028, se espera que el mercado de pintura en Colombia crezca a una CAGR del 5,40%.
En 2022, el volumen del mercado de pintura en Colombia fue de 164 millones de litros.
La industria de la pintura en Colombia se ve impulsada por factores como mayor población del país y elevada demanda por industria de la construcción y las infraestructuras, y la industria del automóvil.
La sostenibilidad, la innovación y la flexibilidad siguen estando a la vanguardia de la evolución y las tendencias clave del sector.
A base de polvo, a base de agua, a base de disolvente y muchas otras tecnologías son utilizadas en plásticos.
Las materias primas son pigmentos, disolventes, resinas, aditivos y otros.
Los usos finales son en los sectores de arquitectónica e industrial. Por la cual, los usos industriales de las pinturas se extienden a otros sectores como la industria en general, la automoción y el transporte, la madera, la industria aeroespacial y naval, la protección y otros.
Los importantes productores son PPG Industries, Inc, Compania Global De Pinturas S.A, PINTURAS SUPER LTDA, CORLANC S.A.S, Pintubler de Colombia SA y otros.
El industrial sector está dominando el mercado de la pintura debido a la creciente demanda de automóviles y al aumento de los sectores aeroespacial y naval.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.