Mercado de Piensos Compuestos en México – Por Tipo de Animal (Rumiantes, Ave de corral, Cerdo, Acuicultura y Otros); Por Ingrediente (Cereales, Pasteles y Comidas, Subproductos y Suplementos); Por Fuente (A Base de Plantas y A Base de Animales); Por Forma (Pelotillas, Machacar, Migas y Otros); Por Región (Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico y Península de Yucatán) Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Tamaño del Mercado de Piensos Compuestos en México

El mercado de piensos compuestos en México se valoró en 458,57 mil millones de USD en 2024. La creciente demanda de ganado resistente a las enfermedades está impulsando la producción innovadora de piensos compuestos ricos en nutrientes en todo México. Como resultado, se espera que el mercado crezca a una CAGR del 6.00% durante el período de pronóstico de 2025-2034 para alcanzar un valor de USD 821,24 mil millones para 2034.

El mercado mexicano está evolucionando rápidamente, y la nutrición de precisión está emergiendo como una tendencia destacada que está transformando el sector. La creciente concienciación de los ganaderos sobre las soluciones de piensos a medida está impulsando la demanda de piensos compuestos formulados científicamente. Un desarrollo notable que respaldó este cambio fue el lanzamiento del "Programa Nacional de Forrajes" en 2023, destinado a optimizar la formulación de alimentos para reducir costos e impacto ambiental.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, la demanda de alimentos compuestos aumentó significativamente debido a una mayor adopción en los sectores avícola y porcino.

 

Otro factor que impulsa el crecimiento en el mercado de piensos compuestos en México se deriva del sólido sector ganadero comercial del país, que se ha beneficiado de políticas comerciales y agrícolas de apoyo. Según el informe FAS del USDA, México produjo más de 40,138 millones de toneladas métricas de alimento balanceado en 2023, asegurando su posición como uno de los mayores productores de alimento balanceado de América Latina. La extensión de la SADER en 2024 respaldó aún más a las pequeñas y medianas fábricas de alimentos balanceados con insumos subsidiados y accesibilidad a tecnología, lo que estimuló aumentos regionales de producción en estados como Jalisco y Veracruz. Además, la alineación estratégica del gobierno con el Plan de Ganadería Sostenible ha incentivado el uso de piensos compuestos para la mitigación del metano, especialmente entre los rumiantes.

 

La postura proactiva de México en la innovación de alimentos, junto con las presiones sostenidas de la productividad ganadera, señala una transformación constante en las prácticas de alimentación. El mercado de piensos compuestos está cambiando hacia la eficiencia, la sostenibilidad y las cadenas de valor integradas que atraen inversiones a largo plazo en la agroindustria.

 

Desarrollos Recientes

Abril 2025

ADM, un reconocido proveedor de nutrición para humanos y animales, abrió formalmente su primera planta de producción de alimentos húmedos para mascotas en México. La instalación de USD 39 millones está ubicada en Yecapixtla, Morelos. Las nuevas instalaciones de ADM en Morelos fortalecen las cadenas de suministro nacionales e impulsan la demanda de formulaciones de piensos compuestos especializados adaptados a la creciente categoría de nutrición para mascotas.

 

Marzo 2025

En la feria comercial de producción animal y alimentos saludables más grande de Asia, VIV Asia en Bangkok, Kemin Industries, un fabricante mundial de ingredientes, presentó PROSIDIUMTM, una nueva solución de control de patógenos en alimentos. El lanzamiento de PROSIDIUM introduce soluciones avanzadas de control de patógenos, mejorando la seguridad de los piensos y la estabilidad microbiana en los sectores avícola y porcino de México.

 

Febrero 2025

En colaboración con KOFARM, Amlan® International exhibió su gama de aditivos naturales para piensos a base de minerales y sus conocimientos técnicos en el XXXI Congreso Internacional AMVECAJ en México. Esta exposición aceleró la adopción de potenciadores naturales de alimentos, alineando el mercado de alimentos de México con las tendencias de etiqueta limpia y libres de antibióticos.

 

Abril 2024

De acuerdo con un acuerdo definitivo alcanzado por Zoetis Inc. y Phibro Animal Health Corporation, Phibro Animal Health pagó 350 millones de dólares, sujeto a los ajustes de cierre habituales, para adquirir la cartera de productos de aditivos para piensos medicados (MFA) de Zoetis, productos solubles en agua y activos relacionados. La adquisición por parte de Phibro de la cartera de aditivos para piensos de Zoetis amplía el acceso a soluciones medicinales y solubles en agua, mejorando las estrategias de control de enfermedades en los sistemas ganaderos intensivos mexicanos.

 

Impulsores y Tendencias Clave

El auge de las soluciones de alimentación sin antibióticos está redefiniendo las normas de la industria

El impulso hacia la producción animal libre de antibióticos ha remodelado significativamente la dinámica y las tendencias del mercado de piensos compuestos en México. En 2024, nuevas regulaciones intensificadas han restringido los antibióticos promotores del crecimiento en el ganado, instando a los fabricantes de alimentos a reformular. Esto desencadenó innovaciones en probióticos y alimentos con infusión de enzimas, especialmente aves de corral y cerdos. Startups como Nutec Group y multinacionales como Cargill han lanzado mezclas de piensos sin antibióticos diseñadas para mantener la salud intestinal y el aumento de peso. El aumento de la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la presión de los consumidores para que la carne de etiqueta limpia haya hecho que los piensos sin antibióticos sean más que un nicho.

 

Expansión de las operaciones integradas de alimentación y ganado

Las agroempresas integradas verticalmente están acelerando el consumo de piensos compuestos en México al alinear la formulación de los piensos con los datos de salud y rendimiento animal en tiempo real. Empresas como Bachoco y SuKarne han optimizado los ciclos de alimentación para el ganado mediante la implementación de fábricas de piensos internas adaptadas a los requisitos específicos de cada especie. Este enfoque integrado garantiza la trazabilidad, el control de costes y la garantía de calidad. Estas operaciones también están mejor posicionadas para adoptar una alimentación de precisión, lo que reduce el desperdicio y mejora las tasas de conversión.

 

Aumento de las inversiones en acuicultura que impulsan la especialización de los piensos

Con la expansión del sector acuícola en estados como Sinaloa y Sonora, la demanda de alimentos compuestos especializados para tilapia y camarón está en auge. Como parte de su creciente compromiso con la acuicultura para la producción de alimentos, el gobierno mexicano anunció en julio de 2025 subsidios para hacer que el país sea autosuficiente en la producción de tilapia para 2030, impulsando el desarrollo del mercado de piensos compuestos de México. Este impulso financiero incentivó a los actores locales de piensos a desarrollar formulaciones ricas en proteínas y estables en el agua adecuadas para la acuicultura. Nutrisión Animal y otros han introducido alimentos acuícolas a base de harina de algas e insectos, alineándose con los objetivos de la economía circular.

 

La resiliencia climática y la eficiencia alimentaria ocupan un lugar central

Las frecuentes sequías de México han estimulado el interés en los piensos compuestos como medio para aumentar la eficiencia alimentaria y la resiliencia del ganado. Las sequías afectaron significativamente a los pastizales en el norte de México, lo que empujó a los agricultores a buscar alternativas de alimentos formulados, lo que alimentó la demanda de piensos compuestos en México. La campaña "Alimentos Estratégicos", liderada por la SADER, promovió el manejo ganadero resiliente a la sequía, haciendo hincapié en el uso de alimentos compuestos enriquecidos con micronutrientes y alternativas a la fibra. Los productores de piensos respondieron con soluciones de piensos con menor huella hídrica, como pellets a base de cactus y formulaciones mejoradas con sorgo.

 

La digitalización y la formulación de piensos impulsados por la tecnología ganan impulso

La transformación digital se está abriendo camino en la formulación de piensos a través de aplicaciones móviles, software en la nube y herramientas de racionamiento basadas en IA. Empresas como Adisseo e integradores locales están introduciendo cuadros de mando digitales que rastrean la ingesta de nutrientes y las tasas de conversión alimenticia en tiempo real. Estas herramientas digitales permiten una iteración rápida de las recetas de piensos en función de los patrones de crecimiento de los animales y las condiciones del mercado.

 

Segmentación de la Industria de Alimentos Compuestos en México

El informe del IDE titulado Informe y pronóstico del mercado de piensos compuestos en México 2025-2034 ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:

Distribución del mercado por tipo de animal:

  • Rumiantes
  • Ave de corral
  • Cerdo
  • Acuicultura
  • Otros

Información Clave: Las aves de corral dominan el mercado debido a la producción masiva y el cambio hacia dietas ricas en proteínas. La demanda de alimentos para cerdos es estable, impulsada por la producción de carne de cerdo de calidad de exportación y el impulso regulatorio para insumos rastreables. Los rumiantes se benefician de los piensos compuestos debido a la degradación de los pastos y al estrés climático. El rápido crecimiento de la acuicultura está siendo moldeado por la expansión de las exportaciones y la innovación en piensos.

 

Desglose del mercado por ingrediente:

  • Cereales
  • Pasteles y comidas
  • Subproductos
  • Suplementos

Dato Clave: Los granos de cereales dominan el consumo de piensos compuestos en México debido a su asequibilidad y valor energético. Los pasteles y las harinas, en particular la soja y la semilla de algodón, actúan como fuentes vitales de proteínas, ampliamente utilizadas en las dietas de aves de corral y cerdos. Los subproductos como el salvado de trigo y la melaza ofrecen un volumen rentable, especialmente para los rumiantes. Los suplementos impulsan la innovación en los piensos, abordando la productividad, la digestión y la resistencia a las enfermedades.

 

Desglose del mercado por fuente:

  • A Base de Plantas
  • A Base de Animales

Información Clave: Tanto las fuentes de piensos de origen vegetal como las de origen animal desempeñan un papel clave en las formulaciones de compuestos. Las opciones basadas en plantas aceleran el crecimiento del mercado de piensos compuestos de México debido a las ventajas económicas y logísticas, lo que las convierte en una base práctica para la mayoría de las categorías de ganado. Sin embargo, las fuentes de origen animal están creciendo rápidamente, debido a su calidad superior de proteínas y digestibilidad, particularmente en la acuicultura y la cría de cerdos. Los fabricantes de piensos combinan cada vez más ambas fuentes para una nutrición equilibrada, adaptándose a las necesidades de las especies y a las etapas del ciclo de vida.

 

Desglose del mercado por forma:

  • Pelotillas
  • Machacar
  • MIgas
  • Otros

Información Clave: La forma de alimentación es un factor crítico que influye en el consumo, la eficiencia y el costo. Los pellets dominan el mercado debido a su estructura compacta, durabilidad y entrega constante de nutrientes. Las migajas, por otro lado, están forjando un nicho de alto potencial en la categoría de aves de corral para la alimentación en etapa temprana, acelerando el valor del mercado de piensos compuestos en México. El puré sigue siendo relevante entre los pequeños productores debido a su bajo costo y flexibilidad, particularmente en entornos rurales. Otras formas especiales como los micropellets y los piensos líquidos se utilizan de forma selectiva en entornos acuícolas y ganaderos de alto rendimiento.

 

Distribución del mercado por región:

  • Baja California
  • Norte de México
  • El Bajío
  • Centro de México
  • Costa del Pacífico
  • Península de Yucatán

Información Clave: La demanda de piensos compuestos en México es regionalmente diversa, moldeada por la concentración de ganado, la infraestructura y la accesibilidad a las materias primas. El centro de México sigue siendo dominante debido a sus ecosistemas de procesamiento agrícola establecidos y a la densidad de ganado comercial. El Bajío está experimentando un crecimiento acelerado debido al apoyo de las políticas y la expansión de la capacidad de alimentación. El norte de México muestra una demanda estable de ranchos ganaderos, mientras que los estados de la costa del Pacífico crecen a través de la expansión de alimentos vinculados a la acuicultura. Baja California y la Península de Yucatán atienden a mercados más nicho y localizados, pero están adoptando sistemas de alimentación modernos de manera constante.

 

Cuota de Mercado de Piensos Compuestos en México

Por tipo de animal, las aves de corral dominan el mercado debido a la creciente demanda de proteínas

Las aves de corral siguen siendo el principal tipo de animal en el mercado de alimentos compuestos de México. El aumento del consumo de carne per cápita, que alcanzó los 38,3 kg en 2023, ha llevado a los productores a adoptar mezclas de piensos ricos en nutrientes para mejorar las tasas de crecimiento y la calidad de la carne. Actores como Bachoco están invirtiendo en alimentos personalizados para aves de corral, incorporando aminoácidos y aditivos enzimáticos para mejorar la eficiencia de la conversión alimenticia. El cambio a la producción de pollos de engorde sin antibióticos ha catalizado aún más la demanda de soluciones de alimentación de precisión. Además, las soluciones de alimentación asequibles han permitido a los productores avícolas de pequeña escala, especialmente en las zonas rurales de México, escalar sus operaciones de manera sostenible. La expansión de la cadena de frío respaldada por el gobierno también apoya las exportaciones de aves de corral procesadas, que indirectamente impulsan mayores volúmenes de alimento en las cadenas de valor avícolas integradas.

 

La acuicultura emerge como la categoría de más rápido desarrollo en la industria de piensos compuestos en México, impulsada por el consumo interno y la demanda de exportación de camarón y tilapia. La industria acuícola mexicana está respaldada por inversiones gubernamentales en cultivos continentales y costeros. Los productores de piensos están adaptando las fórmulas de los piensos acuícolas con una mejor digestibilidad y propiedades flotantes, especialmente para las especies de alto valor. Innovadores como MaltaCleyton han introducido alternativas a la harina de pescado, como los piensos a base de soja y algas, mejorando la sostenibilidad y manteniendo el rendimiento.

 

Por ingredientes, los cereales obtienen la mayor cuota de mercado debido a su alto contenido energético

Los cereales, en particular el maíz y el sorgo, siguen siendo el ingrediente dominante, impulsando los ingresos del mercado de piensos compuestos en México debido a su alto contenido energético y disponibilidad local. La fuerte producción nacional de maíz de México, junto con las importaciones asequibles de Estados Unidos bajo el T-MEC, garantiza un suministro constante. Los fabricantes de piensos también están experimentando con el mijo y la cebada para mitigar las fluctuaciones de los costes. Los planes de estabilización de granos y las inversiones en riego del gobierno mexicano han respaldado aún más la inclusión de cereales en los piensos compuestos.

 

La categoría de suplementos está creciendo rápidamente debido al mayor énfasis en la densidad de micronutrientes y la inmunidad del ganado. Las formulaciones de los piensos ahora incluyen rutinariamente oligoelementos, aminoácidos, vitaminas y probióticos para mejorar la productividad animal y la resistencia a las enfermedades. Empresas como DSM y Vetagro han lanzado mezclas de suplementos de precisión dirigidas a la salud intestinal y la eficiencia de la conversión alimenticia, lo que ha impactado en el crecimiento de la demanda de piensos compuestos en México.

 

Por fuente, los piensos de origen vegetal registran la máxima cuota de mercado debido a su menor coste y disponibilidad

Los piensos de origen vegetal tienen la cuota dominante del mercado debido a su rentabilidad, amplia disponibilidad y digestibilidad constante. El maíz, la soja y el sorgo forman la mayor parte de estas formulaciones y sirven como fuentes confiables de energía y proteínas para aves de corral, cerdos y rumiantes. Las políticas agrícolas internas y las importaciones de granos respaldadas por el T-MEC garantizan una cadena de suministro estable, manteniendo los precios competitivos. Los productores de piensos dependen cada vez más de las proteínas vegetales para cumplir con las normas de resistencia a los antimicrobianos y los objetivos de sostenibilidad. Los ingredientes de origen vegetal también ofrecen versatilidad en la personalización de los piensos, desde raciones densas en cereales para pollos de engorde hasta mezclas fibrosas para el ganado.

 

Los alimentos de origen animal están fortaleciendo el pronóstico de la demanda de piensos compuestos en México, particularmente en sectores intensivos en rendimiento como la acuicultura y la porcina. Los subproductos como la harina de pescado, la harina de huesos y la harina de subproductos de aves de corral proporcionan proteínas altamente biodisponibles, lo que favorece un aumento de peso más rápido y una mejor inmunidad. Su perfil de aminoácidos coincide estrechamente con las necesidades de los animales, lo que los hace esenciales en las dietas del ganado de alto rendimiento. El creciente uso de harinas de subproductos avícolas y porcinos refleja los esfuerzos de la industria para crear circuitos de nutrición circulares y minimizar los residuos.

 

Por su forma, los pellets representan la mayor parte debido a la alta eficiencia alimentaria

Los pellets son la forma más utilizada en el mercado, ya que ofrecen uniformidad, facilidad de transporte y una mayor eficiencia de conversión alimenticia. Este formato minimiza el desperdicio de alimento y mejora la digestibilidad, especialmente en la producción avícola y porcina. Los gránulos se pueden fortificar con enzimas, probióticos y micronutrientes, lo que los hace adecuados para estrategias de alimentación de precisión. También reducen el volumen de almacenamiento y son menos susceptibles al deterioro o la separación durante la manipulación. Los productores más grandes prefieren el alimento peletizado por su rentabilidad en operaciones de alto volumen.

 

Según el informe del mercado de piensos compuestos en México, las migajas están ganando rápidamente popularidad en el sector avícola. Esta forma de alimento ofrece una mejor palatabilidad e ingesta que el puré y es más fácil de consumir para las aves jóvenes debido a su tamaño de partícula pequeño y uniforme. Las migajas aseguran una asimilación digestiva más suave, lo que se traduce en tasas de crecimiento más rápidas y mejores índices de conversión alimenticia. Muchos fabricantes de piensos están introduciendo ahora opciones de crumble enriquecidas con enzimas y vitaminas para apoyar la inmunidad en las primeras etapas.

 

Análisis Regional del Mercado de Piensos Compuestos en México

El centro de México representa la participación dominante del mercado debido a la sólida infraestructura de producción ganadera

El dominio del centro de México en el mercado de piensos compuestos se ve reforzado por su industria ganadera madura, su infraestructura avanzada y su alta integración de los sistemas de alimentación a carne. Estados como Jalisco y Puebla albergan varias granjas avícolas y porcinas, lo que genera una importante demanda de alimentos. La región también se beneficia de una densa red de fábricas de piensos y proveedores, lo que garantiza una cadena de suministro sin fisuras. Las políticas locales que promueven el desarrollo de la agroindustria y la nutrición veterinaria han estimulado aún más la innovación en los piensos. El acceso del centro de México a la logística de transporte, la mano de obra calificada y la adopción de agrotecnología lo convierten en un centro estratégico de crecimiento para la fabricación y distribución de alimentos.

 

La región del Bajío, que abarca partes de Guanajuato, Querétaro y Michoacán, está aumentando rápidamente su participación en el mercado de piensos compuestos en México, debido al aumento de la producción ganadera y la nueva instalación de fábricas de alimentos. Con una sólida base agrícola y granjas avícolas y de rumiantes en expansión, la demanda de piensos de alta calidad está aumentando. Los parques agroindustriales respaldados por el gobierno en Guanajuato han atraído a inversionistas de la agroindustria, acelerando la innovación de alimentos en el área.

 

Panorama Competitivo

La mayoría de los actores del mercado de piensos compuestos en México se centran en la innovación, la integración y la sostenibilidad. Una de las áreas clave de enfoque es el desarrollo de alimentos funcionales, en particular mezclas sin antibióticos y formulaciones específicas de especies que mejoran la salud intestinal, la inmunidad y los índices de conversión alimenticia. Las empresas también están invirtiendo en tecnologías de alimentación climáticamente inteligentes, como pellets a base de cactus e insumos de proteínas de insectos. Otra oportunidad de crecimiento se encuentra en los piensos para acuicultura, donde la demanda de formulaciones ricas en proteínas y estables al agua sigue aumentando.

 

Las herramientas digitales de formulación de piensos y la nutrición de precisión del ganado se están convirtiendo en revolucionarios, lo que permite a las empresas mexicanas de piensos compuestos ofrecer soluciones personalizadas en los sectores avícola, porcino y acuícola. Los productores de piensos también se están asociando con agricultores y cooperativas locales para descentralizar la producción, reducir los costes logísticos y garantizar la trazabilidad. Además, la integración de la cadena de valor, que combina la molienda de piensos con la ganadería, está ayudando a las empresas a controlar la calidad y adaptarse más rápidamente a las necesidades del mercado.

 

Cargill Inc.

Fundada en 1865 y con sede en Minnesota, Estados Unidos, Cargill atiende al mercado mexicano a través de su división dedicada a la nutrición animal. Proporciona soluciones personalizadas de alimentos compuestos para aves de corral, cerdos y acuicultura mediante la integración del abastecimiento de cultivos locales con la investigación y el desarrollo globales. Los centros de innovación de la compañía en México se enfocan en la eficiencia alimentaria y la salud intestinal, ofreciendo mezclas a base de enzimas y sin antibióticos que satisfacen las necesidades regulatorias y de rendimiento de la región.

Archer-Daniels-Midland Co.

Establecida en 1902 y con sede en los Estados Unidos, ADM opera en México a través de unidades avanzadas de fabricación de alimentos e instalaciones de procesamiento de granos. Se especializa en mezclas de proteínas de origen vegetal y formulaciones de alimentos de alto rendimiento para cerdos y aves de corral. Las operaciones de ADM en México han cambiado recientemente hacia soluciones de alimentación de valor agregado que utilizan harina de soya tratada con enzimas y mejora de aminoácidos.

Alltech Inc.

Alltech Inc., fundada en 1980 y con sede en Nicholasville, Kentucky, Estados Unidos, es conocida por sus innovaciones en piensos impulsadas por la biotecnología. En México, se centra en oligoelementos orgánicos, prebióticos y aditivos alimentarios que mejoran la resiliencia y la productividad del ganado. La división Alltech México de la compañía trabaja en estrecha colaboración con productores avícolas y porcinos para ofrecer compuestos a base de levadura y alimentos habilitados para la fermentación.

Roquette Freres S.A.

Roquette, fundada en 1933 y con sede en Lestrem, Francia, es un actor clave en la nutrición basada en plantas y en los ingredientes especiales para piensos. En México, suministra concentrados de proteína de guisante, almidones y soluciones de fibra de origen vegetal que se utilizan en piensos compuestos. La empresa se asocia con integradores y fábricas de piensos para crear mezclas de proteínas alternativas para la acuicultura y los animales monogástricos.

 

Otros actores clave en el mercado son SHV Holdings N.V. (Nutreco) y Land O'Lakes, Inc. (Purina), entre otros.

 

Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de piensos compuestos en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tipo de animal, el ingrediente, la fuente, la forma y la región del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Preguntas Clave Respondidas en Este Informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Cuál es la región líder en el mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de piensos compuestos en México en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de piensos compuestos en México?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de piensos compuestos en México?


Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de piensos compuestos en México de 2018 a 2034.
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de piensos compuestos en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Tipo de Animal
  • Ingrediente
  • Fuente
  • Forma
  • Región

Desglose por Tipo de Animal:

  • Rumiantes
  • Ave de corral
  • Cerdo
  • Acuicultura
  • Otros

Desglose por Ingrediente:

  • Cereales
  • Pasteles y comidas
  • Subproductos
  • Suplementos

Desglose por Fuente:

  • A Base de Plantas
  • A Base de Animales

Desglose por Forma:

  • Pelotillas
  • Machacar
  • MIgas
  • Otros

Desglose por Región:

  • Baja California
  • Norte de México
  • El Bajío
  • Centro de México
  • Costa del Pacífico
  • Península de Yucatán

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • Cargill Inc.
  • Archer-Daniels-Midland Co.
  • Alltech Inc.
  • Roquette Freres S.A.
  • SHV Holdings N.V. (Nutreco)
  • Land O’Lakes, Inc. (Purina)
  • Otras

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.

 

1    Preface
2    Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3    Report Description

    3.1    Market Definition and Outlook
    3.2    Properties and Applications
    3.3    Market Analysis
    3.4    Key Players
4    Key Assumptions
5    Executive Summary

    5.1    Overview
    5.2    Key Drivers
    5.3    Key Developments
    5.4    Competitive Structure
    5.5    Key Industrial Trends
6    Market Snapshot
7    Opportunities and Challenges in the Market
8    Latin America Compound Feed Market Overview

    8.1    Key Industry Highlights
    8.2    Latin America Compound Feed Historical Market (2018-2024) 
    8.3    Latin America Compound Feed Market Forecast (2025-2034)
9    Mexico Compound Feed Market Overview
    9.1    Key Industry Highlights
    9.2    Mexico Compound Feed Historical Market (2018-2024) 
    9.3    Mexico Compound Feed Market Forecast (2025-2034)
10    Mexico Compound Feed Market by Animal Type
    10.1    Ruminants
        10.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.2    Poultry
        10.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.3    Swine
        10.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.4    Aquaculture
        10.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.5    Others
11    Mexico Compound Feed Market by Ingredient
    11.1    Cereals
        11.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.2    Cakes and Meals
        11.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.3    By-Products
        11.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.4    Supplements
        11.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
        11.4.3    Breakup by Type
            11.4.3.1    Vitamins
            11.4.3.2    Amino Acid
            11.4.3.3    Enzyme
            11.4.3.4    Prebiotics and Probiotics
            11.4.3.5    Acidifiers
12    Mexico Compound Feed Market by Source
    12.1    Plant Based
        12.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.2    Animal Based
        12.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
13    Mexico Compound Feed Market by Form
    13.1    Pellets
        13.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.2    Mash
        13.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.3    Crumbles
        13.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.4    Others
14    Mexico Compound Feed Market by Region
    14.1    Baja California
        14.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.2    Northern Mexico
        14.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.3    The Bajío
        14.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.4    Central Mexico
        14.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.5    Pacific Coast
        14.5.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.5.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.6    Yucatan Peninsula
        14.6.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.6.2    Forecast Trend (2025-2034)
15    Market Dynamics
    15.1    SWOT Analysis
        15.1.1    Strengths
        15.1.2    Weaknesses
        15.1.3    Opportunities
        15.1.4    Threats
    15.2    Porter’s Five Forces Analysis
        15.2.1    Supplier’s Power
        15.2.2    Buyer’s Power
        15.2.3    Threat of New Entrants
        15.2.4    Degree of Rivalry
        15.2.5    Threat of Substitutes
    15.3    Key Indicators for Demand
    15.4    Key Indicators for Price
16    Competitive Landscape
    16.1    Market Structure
    16.2    Company Profiles
        16.2.1    Cargill Inc. 
            16.2.1.1    Company Overview
            16.2.1.2    Product Portfolio
            16.2.1.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.1.4    Certifications
        16.2.2    Archer-Daniels-Midland Co.
            16.2.2.1    Company Overview
            16.2.2.2    Product Portfolio
            16.2.2.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.2.4    Certifications
        16.2.3    Alltech Inc. 
            16.2.3.1    Company Overview
            16.2.3.2    Product Portfolio
            16.2.3.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.3.4    Certifications
        16.2.4    Roquette Freres S.A.
            16.2.4.1    Company Overview
            16.2.4.2    Product Portfolio
            16.2.4.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.4.4    Certifications
        16.2.5    SHV Holdings N.V. (Nutreco) 
            16.2.5.1    Company Overview
            16.2.5.2    Product Portfolio
            16.2.5.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.5.4    Certifications
        16.2.6    Land O’Lakes, Inc. (Purina) 
            16.2.6.1    Company Overview
            16.2.6.2    Product Portfolio
            16.2.6.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.6.4    Certifications
        16.2.7    Others
17    Key Trends and Developments in the Market


List of Key Figures and Tables

1.    Latin America Compound Feed Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2.    Mexico Compound Feed Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3.    Mexico Compound Feed Historical Market: Breakup by Animal Type (USD Million), 2018-2024
4.    Mexico Compound Feed Market Forecast: Breakup by Animal Type (USD Million), 2025-2034
5.    Mexico Compound Feed Historical Market: Breakup by Ingredient (USD Million), 2018-2024
6.    Mexico Compound Feed Market Forecast: Breakup by Ingredient (USD Million), 2025-2034
7.    Mexico Compound Feed Historical Market: Breakup by Source (USD Million), 2018-2024
8.    Mexico Compound Feed Market Forecast: Breakup by Source (USD Million), 2025-2034
9.    Mexico Compound Feed Historical Market: Breakup by Form (USD Million), 2018-2024
10.    Mexico Compound Feed Market Forecast: Breakup by Form (USD Million), 2025-2034
11.    Mexico Compound Feed Historical Market: Breakup by Region (USD Million), 2018-2024
12.    Mexico Compound Feed Market Forecast: Breakup by Region (USD Million), 2025-2034
13.    Mexico Compound Feed Market Structure

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado alcanzó un valor estimado de USD 458,57 mil millones en 2024.

Se prevé que el mercado crezca a una CAGR del 6.00% entre 2025 y 2034.

Se espera que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 821,24 mil millones para 2034.

Las empresas están invirtiendo en asociaciones locales de tecnología de piensos, mejorando la investigación y el desarrollo en torno a la salud intestinal, desarrollando herramientas de nutrición basadas en IA, expandiéndose a los piensos para acuicultura y promoviendo sistemas de alimentación trazables y resistentes al clima adaptados a las especies.

La creciente demanda de proteína animal de alto rendimiento, el apoyo regulatorio para la ganadería sostenible y la creciente adopción de formulaciones de alimentos impulsadas por la tecnología están impulsando el mercado de piensos compuestos en México.

Los alimentos funcionales, la expansión de la acuicultura, las formulaciones sin antibióticos, la optimización digital de los alimentos y el abastecimiento circular de ingredientes están transformando la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos compuestos en los sectores ganaderos en México.

Las diferentes formas de alimento compuesto consideradas en el informe de mercado son pellets, puré, migajas y otros.

Los actores clave en el mercado incluyen a Cargill Inc., Archer-Daniels-Midland Co., Alltech Inc., Roquette Freres S.A., SHV Holdings N.V. (Nutreco) y Land O'Lakes, Inc. (Purina), entre otros.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2199     USD1799
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 3199     USD2999
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 4199     USD3999
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 5199     USD4999
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter