Informes

Mercado de Pesticidas en México – Por Tipo (Fungicidas, Herbicidas, Insecticidas, Rodenticidas, Otros); Por Tipo de Cultivo (Cultivos comerciales, Granos y cereales, Frutas y verduras, Legumbres y semillas oleaginosas, Césped y ornamental); Por Modo de Aplicación (Foliar, Química, Fumigación, Tratamiento de suelos, Tratamiento de semillas, Otros); Por Región (Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico, Península de Yucatán) Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Tamaño del Mercado de Pesticidas en México

El tamaño del mercado de pesticidas en México se valoró en USD 1.38 mil millones en 2024. Se proyecta que el mercado se expanda a una CAGR del 5,4% durante el período de pronóstico de 2025 a 2034. Con iniciativas de modernización, uso de tecnologías de agricultura de precisión y apoyo gubernamental, se estima que el mercado alcanzará una valoración de USD 2,33 mil millones para 2034.

Los problemas ambientales y la presión de los consumidores hacia la agricultura sostenible están impulsando a México hacia los biopesticidas. En diciembre de 2023, el pesticida biológico TRIFECTO® de Terramera fue aprobado por COFEPRIS en México, proporcionando un manejo integral de plagas y enfermedades para todos los productores. Estos productos ecológicos, derivados de componentes naturales, ofrecen alternativas más seguras a los productos químicos. Este énfasis de las empresas en impulsar los agentes de control biológico y los bioestimulantes para mejorar la salud de los cultivos y minimizar los residuos químicos está impulsando el crecimiento del mercado de pesticidas en México.

 

La rápida urbanización de México ha llevado las demandas de control de plagas más allá de los cultivos a los hogares y los sectores comerciales. La población urbana de México a 2023 se situó en 105,844,290, según Macrotendencias. Los peligros para la salud que plantean plagas como roedores y mosquitos han aumentado la demanda de un manejo eficaz y seguro de plagas. El crecimiento del mercado urbano ha llevado a las empresas a inventar nuevas formulaciones y sistemas de entrega compatibles con usos en interiores y exteriores, integrando el mercado de plaguicidas más allá del uso convencional de cultivos.

 

Desarrollos Recientes

Abril 2025

UPL Corporation y STK Bio-ag Technologies colaboraron en la introducción de Timorex® Pro, el biofungicida inicial que cotiza en OMRI derivado del aceite de árbol de té en el mercado mexicano. El pesticida de origen vegetal es una solución sostenible y eficaz para el manejo de enfermedades fúngicas, que brinda a los agricultores en México una alternativa ecológica a los fungicidas a base de químicos para una mejor protección de los cultivos.

 

Agosto 2024

El propio Vectorite de Bee Vectoring Technologies con Clonostachys Rosea CR-7 obtuvo la aprobación de COFEPRIS de México como fungicida para cultivos comerciales. Este nuevo producto biológico proporciona un manejo sostenible de enfermedades con el uso de microbios beneficiosos, brindando a los agricultores mexicanos una alternativa poderosa y ecológica a los fungicidas químicos tradicionales para proteger sus cultivos.

 

Octubre 2023

Futureco Bioscience amplió sus operaciones comerciales en México con el lanzamiento de nuevos productos innovadores de bioestimulantes, biocontrol y pesticidas. Esto ayudó a proporcionar soluciones ecológicas y sostenibles para aumentar el rendimiento de los cultivos al tiempo que reducía el uso de productos químicos y la huella ambiental, beneficiando a la industria agrícola de México con opciones de protección de cultivos basadas en tecnología y alta tecnología.

 

Diciembre 2022

Rainbow México logró un gran logro al tener 40 nuevos registros de plaguicidas aprobados, el mayor número aceptado por todas las empresas mexicanas durante ese año. Esta hazaña refleja el firme compromiso de Rainbow de aumentar su cartera de productos y consolidar su liderazgo en el mercado de pesticidas de México a través de la innovación continua y el cumplimiento de los estándares regulatorios.

 

Tendencias e Impulsores

Desarrollos tecnológicos en el control de plagas

Tecnologías como la pulverización guiada por GPS, los drones y la teledetección han transformado la dinámica del mercado de plaguicidas de México para facilitar una aplicación precisa. Reduce el costo y aumenta la sostenibilidad, promoviendo una mayor adopción de pesticidas. Uno de esos casos es la expansión de Bayer en 2024 de su plataforma de agricultura digital FieldView™ en México, que combina el análisis de datos de plagas con productos de protección de cultivos para permitir a los agricultores tomar decisiones en tiempo real. Los jugadores con plataformas digitales integradas que combinan el análisis de datos de plagas con productos de protección de cultivos también están en aumento.

 

Intensificación y expansión agrícola

La industria agrícola de México está creciendo rápidamente con el aumento de las necesidades internas de alimentos y los mercados de exportación, particularmente de frutas, verduras y granos. Esta expansión aumenta la necesidad de un manejo eficiente de las plagas para salvaguardar mayores rendimientos contra plagas y enfermedades. En marzo de 2024, Vestaron obtuvo la aprobación en México para BASIN, un bioinsecticida peptídico dirigido a plagas de frutas, verduras y cultivos especiales. Varias empresas también registran una variedad de plaguicidas específicos para los requisitos locales, lo que permite el desarrollo agrícola y las capacidades de exportación de México.

 

Asociación entre el sector público y el privado

Las asociaciones público-privadas promueven la innovación, el apoyo regulatorio y la capacitación de los agricultores para mejorar el uso y la sostenibilidad en el sector de plaguicidas de México. La cooperación entre agencias entre instituciones de investigación, agencias gubernamentales y empresas agroquímicas ha dado como resultado un registro acelerado de pesticidas y la adopción de biopesticidas. Por ejemplo, la colaboración de BASF en 2021 con la organización alemana de desarrollo GIZ en el programa "Alas para el Campo" ofrece capacitación a los agricultores en el uso seguro de pesticidas y agricultura sostenible.

 

Crecimiento de la agricultura orientada a la exportación

El creciente mercado de exportación de frutas, verduras y café de México requiere el cumplimiento de estrictos niveles internacionales de residuos de plaguicidas. México exportó frutas tropicales por valor de USD 4.04 mil millones en 2023. Los productores que realizan envíos a los Estados Unidos y Europa emplean cada vez más pesticidas y biopesticidas especializados registrados para cumplir con las regulaciones y mantener los mercados abiertos. BASF y Bayer, entre otros, han ajustado las carteras de productos para abordar los requisitos de exportación, fomentando la innovación y el uso de tecnologías de protección de cultivos más seguras y eficientes.

 

Adopción de herramientas de agricultura digital

Las tecnologías digitales como aplicaciones móviles, sensores, portales web e infraestructura en la nube ayudan a los agricultores mexicanos a rastrear infestaciones de plagas, predecir infestaciones y maximizar el uso de pesticidas. Por ejemplo, en junio de 2025, Certis introdujo un sitio web localizado en México para brindar a los agricultores información personalizada sobre productos, asistencia y acceso a productos biológicos para la protección de cultivos. Estas tecnologías facilitan una mejor toma de decisiones y minimizan los residuos químicos. Los sitios web que combinan información sobre plagas con datos meteorológicos y de cultivos permiten intervenciones oportunas.

 

Segmentación de la Industria de Pesticidas en México

El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de pesticidas en México 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:

Desglose del mercado por tipo:

  • Fungicidas
  • Herbicidas
  • Insecticidas
  • Rodenticidas
  • Otros

Ideas clave: Los insecticidas dominan el mercado debido a la alta presión de plagas en frutas, verduras y cultivos básicos como tomates, pimientos y aguacates. Los productos clave incluyen neonicotinoides como imidacloprid y opciones naturales, como spinosad. Las principales empresas agroquímicas como Bayer y Syngenta lanzan activamente nuevas formulaciones de insecticidas adaptadas a las necesidades locales. Por ejemplo, en marzo de 2022, Syngenta se asoció con BSI para comercializar un biofungicida en México, dirigido a Botrytis cinerea en cultivos como arándanos y hortalizas.

 

Desglose del mercado por tipo de cultivo:

  • Cultivos comerciales
  • Granos y cereales
  • Frutas y verduras
  • Legumbres y Semillas Oleaginosas
  • Césped y ornamental

Ideas clave: Los cereales y los granos, incluidos el maíz, el trigo y el arroz, lideran el crecimiento del mercado de pesticidas en México. Dado que estos alimentos básicos tienen un cultivo extensivo, requieren una gran cantidad de uso de pesticidas para combatir plagas y enfermedades. Varias empresas han lanzado productos dirigidos a estos cultivos como, por ejemplo, herbicidas e insecticidas etiquetados para los rendimientos de maíz y trigo. Por ejemplo, Bayer lanzó Vayego® 200 SC en 2023, un insecticida innovador destinado a proteger los rendimientos de maíz y trigo de una serie de plagas, lo que refleja el énfasis actual en el mercado de soluciones de manejo de plagas dirigidas a cultivos.

 

Desglose del mercado por modo de aplicación:

  • Foliar
  • Química
  • Fumigación
  • Tratamiento de suelos
  • Tratamiento de semillas
  • Otros

Ideas clave: En términos de uso, la forma más común de aplicación de pesticidas en México es la aplicación foliar, especialmente para cultivos como el maíz y las hortalizas. La aplicación foliar consiste en colocar pesticidas directamente sobre la hoja de la planta, lo que permite una rápida absorción con un buen control de plagas. Como ejemplo, BASF lanzó un nuevo fungicida foliar en México en 2023, destinado a controlar las enfermedades fúngicas en los cultivos de maíz. El nuevo fungicida funcionó mejor con menos impacto ambiental negativo en comparación con las formulaciones de fungicidas anteriores, al tiempo que respalda acumulativamente el valor de la industria de pesticidas en México.

 

Desglose del mercado por región:

  • Baja California
  • Norte de México
  • El Bajío
  • Centro de México
  • Costa del Pacífico
  • Península de Yucatán

Ideas clave: El centro de México es el centro dominante para el uso de pesticidas, impulsado por el cultivo extensivo de frutas, verduras y granos. Estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán son los principales productores de cultivos, como tomates, fresas y aguacates. Según TradeImeX, se pronosticó que la producción de aguacate de México crecería un 5% anual a 2.77 MMT en 2024. El gobierno mexicano también implementó regulaciones para promover el uso de biopesticidas y reducir la dependencia de productos químicos sintéticos, alineándose con las tendencias globales hacia la agricultura orgánica y el manejo integrado de plagas.

 

Cuota de Mercado de Pesticidas en México

Aumenta la demanda de fungicidas y herbicidas en México

Los fungicidas representan una gran participación en el mercado de pesticidas en México que se necesita para proteger los cultivos de alto valor de infecciones fúngicas como el mildiú polvoriento. Estos incluyen productos como mancozeb, hidróxido de cobre y fungicidas SDHI más recientes que son ampliamente utilizados por los agricultores. BASF y sus colaboradores locales han iniciado programas de capacitación que fomentan el manejo integrado de enfermedades, así como la adopción de biopesticidas para reducir los niveles químicos. La creciente adopción de agentes de control biológico y tecnologías de entrega de precisión ayuda a los agricultores a aumentar la eficacia y reducir la huella ambiental.

 

Los herbicidas se están volviendo populares en México a medida que los agricultores centran cada vez más su atención en mejorar el rendimiento de los cultivos y controlar los tipos de malezas resistentes. La mayor adopción de nuevas formulaciones es un reflejo de esto. Por ejemplo, en 2024, Corteva Agriscience lanzó Resicore® XL, el herbicida de próxima generación diseñado específicamente para la producción de maíz, que presenta un control de malezas de amplio espectro y una actividad residual duradera. Tales desarrollos están impulsando la demanda de herbicidas en la industria agrícola de México.

 

Aumento de la aplicación de pesticidas en frutas y verduras y semillas oleaginosas y legumbres en México

Las frutas y verduras están respaldando los ingresos del mercado de pesticidas en México debido a la creciente demanda interna y las sólidas perspectivas de exportación. Los cultivos de valor como los tomates, los pimientos, las fresas y los aguacates exigen amplios regímenes de control de plagas y enfermedades para cumplir con los estrictos niveles de residuos. Por ejemplo, en febrero de 2024, Plant Health Care, Inc. obtuvo el registro en México para su nuevo fungicida SAORI, que está dirigido a cultivos de solanáceas y cucurbitáceas como tomates, pepinos, bayas y uvas.

 

Las semillas oleaginosas y las legumbres, como la soja y el girasol, contribuyen en gran proporción. El aumento de la demanda de aceites vegetales y productos proteicos impulsa el crecimiento. Los herbicidas e insecticidas han sido diseñados por empresas agroquímicas para estos cultivos para aumentar el rendimiento y la calidad. Por ejemplo, ADAMA Ltd. puso a disposición en octubre de 2023 la mayor disponibilidad de su herbicida Apresa® para maíz y soja en América Latina para ayudar a los productores de semillas oleaginosas con el control de malezas y la actividad residual a principios de temporada.

 

La química y la fumigación aumentarán su popularidad en México

La quimigación, el uso de sistemas de riego para la aplicación de pesticidas, se está volviendo popular en el mercado de pesticidas en México debido a su amplio uso en la producción intensiva de frutas y verduras. En 2022, Syngenta lanzó un nuevo nematicida con una nueva formulación que es compatible con los sistemas de riego por goteo, mejorando el control de plagas en cultivos de pimiento y tomate a menores costos de mano de obra. Este método también proporciona una distribución uniforme de pesticidas, reduciendo los desechos químicos y mejorando la eficiencia de la agricultura a gran escala.

 

La fumigación implica el uso de pesticidas gaseosos en el suelo o en áreas cerradas para controlar plagas. En México, se aplica popularmente a tratamientos previos a la siembra, particularmente para cultivos como papas y uvas, donde las plagas del suelo afectan en gran medida el rendimiento y la calidad. La cloropicrina y el 1,3 dicloropropeno son fumigantes estándar del suelo que continúan registrados en México para el control de nematodos agalladores y otros patógenos transmitidos por el suelo. Investigaciones más recientes en la producción mexicana de tomate de invernadero también investigan la "biofumigación" utilizando enmiendas orgánicas antes de la siembra para controlar los nematodos y minimizar la dependencia de los fumigantes sintéticos.

 

Análisis Regional del Mercado de Pesticidas en México

Creciente popularidad de los pesticidas en el norte de México y el Bajío

El mercado de pesticidas del norte de México, incluidos los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California, es un importante productor de granos, verduras y ganado. La producción total de tomate en México se estimó en 3.30 millones de toneladas métricas en 2024 y solo Sinaloa produjo aproximadamente el 22% de esa cantidad. La producción agrícola en la región también se ve facilitada por una sólida infraestructura y la proximidad a los mercados globales.

 

La zona del Bajío, que comprende Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, es famosa por su variada producción agrícola, como granos, hortalizas y ganado. Las operaciones agrícolas de la región se ven facilitadas por una extensa red de cooperativas y acceso a redes de riego. Además, el gobierno mexicano simplificó las políticas regulatorias para promover métodos de agricultura sostenible, lo que instó a la aplicación de pesticidas ecológicos en estos estados.

 

Panorama Competitivo

Los participantes clave en el mercado de pesticidas en México están llevando a cabo múltiples iniciativas estratégicas para mantenerse competitivamente viables y desbloquear el crecimiento. Están invirtiendo sustancialmente en investigación y desarrollo para ofrecer nuevas formulaciones, en particular productos de base biológica y de bajo riesgo, en previsión de los próximos cambios regulatorios y la agenda de sostenibilidad. También están estableciendo asociaciones estratégicas, alianzas y colaboraciones con distribuidores locales, cooperativas y plataformas de tecnología agrícola para mejorar el acceso de última milla y brindar servicios de asesoramiento agronómico.

 

También están creando soluciones a medida para frutas y verduras como cultivos de alto valor y proporcionando herramientas de aplicación de precisión y soporte agronómico digital para obtener acceso a segmentos premium. Además, se están moviendo hacia la producción y el registro locales y buscan acelerar el registro de ingredientes activos de bajo riesgo que se dirigen a plagas específicas de la región, al tiempo que reducen los riesgos de la cadena de suministro y abordan los cambios regulatorios actuales. Estas estrategias permiten a las empresas mantenerse a la vanguardia en respuesta a la demanda de los agricultores de insumos más eficientes y protección específica de cultivos.

 

Bayer AG

Fundada en 1863 y con sede en Leverkusen, Alemania, Bayer AG es conocida por innovaciones históricas como la aspirina y por sus innovaciones en productos farmacéuticos y protección de cultivos. Se ha expandido por todo el mundo con un enfoque en la agricultura sostenible, introduciendo herramientas para la agricultura digital, semillas biotecnológicas y productos pesticidas ecológicos.

Grupo Rovensa

Rovensa fue fundada en 1926 y está ubicada en Lisboa, Portugal. Es bien conocido por brindar soluciones adecuadas en la agricultura basadas en soluciones sostenibles. Ha ganado reconocimiento por sus biosoluciones innovadoras a través de la unidad Rovensa Next. Entre sus logros más conocidos se encuentra la obtención de premios medioambientales por la promoción de insumos agrícolas sostenibles a través de empresas filiales como Idai Nature.

BASF SE

BASF SE fue fundada en 1865 y tiene su sede en Ludwigshafen, Alemania. Es uno de los mayores productores de productos químicos de Europa y es conocido por algunos de los primeros tintes sintéticos y ha introducido muchas innovaciones agrícolas, incluidos herbicidas y tecnologías de semillas. BASF continúa enfocándose en la agricultura digital y mejorando la sostenibilidad de la producción de cultivos en todos sus procesos de suministro y producción.

UPL Ltd.

UPL Ltd. fue fundada en 1969 y está ubicada en Mumbai, India. UPL se ha transformado en un líder mundial en agroquímicos. Dos logros importantes que UPL está promoviendo son la adquisición de Arysta LifeScience en 2018 y la introducción de la plataforma OpenAg. El objetivo final de UPL son las soluciones y métodos sostenibles de protección de cultivos y ofertas biológicas.

 

Otros actores en la industria de pesticidas en México son FMC Corporation, Syngenta AG, Velsimex y otros.

 

Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de pesticidas en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tipo, el tipo de cultivo, el modo de aplicación y la región del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Preguntas frecuentes en este informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de pesticidas en México?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de pesticidas en México?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de pesticidas en México?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Cuál es la región líder en el mercado de pesticidas en México?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de pesticidas en México?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de pesticidas en México en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de pesticidas en México?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de pesticidas en México?


Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de pesticidas en México de 2018 a 2034.
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de pesticidas en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Tipo
  • Tipo de Cultivo
  • Modo de Aplicación
  • Región

Desglose por Tipo:

  • Normal
  • Gel
  • Acrílico
  • Polygel
  • Dip Powdez

Desglose por
Tipo de Cultivo:

  • Normal
  • Gel
  • Acrílico
  • Polygel
  • Dip Powdez

Desglose por
Modo de Aplicación:

  • Online
  • Offline

Desglose por Región:

  • Brasil
  • México
  • Argentina
  • Otros

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Análisis de Datos Comerciales:

  • Principales Países Exportadores
    • Por Valor
    • Por Volumen
  • Principales Países Importadores
    • Por Valor
    • Por Volumen

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • Bayer AG
  • Rovensa
  • BASF SE
  • UPL Ltd.
  • FMC Corporation
  • Syngenta AG
  • Velsimex
  • Otras

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.

 

1    Preface
2    Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3    Report Description

    3.1    Market Definition and Outlook
    3.2    Properties and Applications
    3.3    Market Analysis
    3.4    Key Market Players
4    Key Assumptions
5    Executive Summary

    5.1    Overview
    5.2    Key Drivers
    5.3    Key Developments
    5.4    Competitive Structure
    5.5    Key Industrial Trends
6    Market Snapshot
7    Opportunities and Challenges in the Market
8    Latin America Pesticides Market Overview

    8.1    Key Industry Highlights
    8.2    Latin America Pesticides Historical Market (2018-2024) 
    8.3    Latin America Pesticides Market Forecast (2025-2034)
    8.4    Latin America Pesticides Market Share by Country
        8.4.1    Brazil
        8.4.2    Mexico 
        8.4.3    Argentina
        8.4.4    Others
9    Mexico Pesticides Market Overview
    9.1    Key Industry Highlights
    9.2    Mexico Pesticides Historical Market (2018-2024) 
    9.3    Mexico Pesticides Market Forecast (2025-2034)
10    Mexico Pesticides Market by Type
    10.1    Fungicides
        10.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.1.2    Forecast Trend (2025-2034) 
    10.2    Herbicides
        10.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.2.2    Forecast Trend (2025-2034) 
    10.3    Insecticides
        10.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.3.2    Forecast Trend (2025-2034) 
    10.4    Rodenticides
        10.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.4.2    Forecast Trend (2025-2034) 
    10.5    Others 
11    Mexico Pesticides Market by Crop Type
    11.1    Commercial Crops 
        11.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.2    Grains & Cereals 
        11.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.3    Fruits & Vegetables
        11.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.4    Pulses & Oilseeds
        11.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.5    Turf & Ornamental
        11.5.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.5.2    Forecast Trend (2025-2034)
12    Mexico Pesticides Market by Application Mode
    12.1    Foliar
        12.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.2    Chemigation
        12.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.3    Fumigation
        12.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.4    Soil Treatment
        12.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.5    Seed Treatment
        12.5.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.5.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.6    Others
13    Mexico Pesticides Market by Region
    13.1    Baja California
        13.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.2    Northern Mexico
        13.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.3    The Bajío
        13.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.4    Central Mexico
        13.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.5    Pacific Coast
        13.5.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.5.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.6    Yucatan Peninsula
        13.6.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.6.2    Forecast Trend (2025-2034)
14    Market Dynamics
    14.1    SWOT Analysis
        14.1.1    Strengths
        14.1.2    Weaknesses
        14.1.3    Opportunities
        14.1.4    Threats
    14.2    Porter’s Five Forces Analysis
        14.2.1    Supplier’s Power
        14.2.2    Buyers Powers 
        14.2.3    Threat of New Entrants
        14.2.4    Degree of Rivalry
        14.2.5    Threat of Substitutes
    14.3    Key Indicators for Demand
    14.4    Key Indicators for Price
15    Value Chain Analysis
16    Trade Data Analysis (HS Code – 3808)

    16.1    Major Importing Countries
        16.1.1    By Volume
        16.1.2    By Value
    16.2    Major Exporting Countries
        16.2.1    By Volume
        16.2.2    By Value
17    Competitive Landscape
    17.1    Market Structure
    17.2    Company Profiles
        17.2.1    Bayer AG
            17.2.1.1    Company Overview
            17.2.1.2    Product Portfolio
            17.2.1.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.1.4    Certifications
        17.2.2    Rovensa
            17.2.2.1    Company Overview
            17.2.2.2    Product Portfolio
            17.2.2.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.2.4    Certifications
        17.2.3    BASF SE
            17.2.3.1    Company Overview
            17.2.3.2    Product Portfolio
            17.2.3.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.3.4    Certifications
        17.2.4    UPL Ltd.
            17.2.4.1    Company Overview
            17.2.4.2    Product Portfolio
            17.2.4.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.4.4    Certifications
        17.2.5    FMC Corporation
            17.2.5.1    Company Overview
            17.2.5.2    Product Portfolio
            17.2.5.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.5.4    Certifications
        17.2.6    Syngenta AG
            17.2.6.1    Company Overview
            17.2.6.2    Product Portfolio
            17.2.6.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.6.4    Certifications
        17.2.7    Velsimex 
            17.2.7.1    Company Overview
            17.2.7.2    Product Portfolio
            17.2.7.3    Demographic Reach and Achievements
            17.2.7.4    Certifications
        17.2.8    Others
18    Key Trends and Developments in the Market


List of Key Figures and Tables

1.    Latin America Pesticides Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2.    Mexico Pesticides Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3.    Mexico Pesticides Historical Market: Breakup by Type (USD Million), 2018-2024 
4.    Mexico Pesticides Market Forecast: Breakup by Type (USD Million), 2025-2034
5.    Mexico Pesticides Historical Market: Breakup by Crop Type (USD Million), 2018-2024 
6.    Mexico Pesticides Market Forecast: Breakup by Crop Type (USD Million), 2025-2034
7.    Mexico Pesticides Historical Market: Breakup by Application Mode (USD Million), 2018-2024 
8.    Mexico Pesticides Market Forecast: Breakup by Application Mode (USD Million), 2025-2034
9.    Mexico Pesticides Historical Market: Breakup by Region (USD Million), 2018-2024
10.    Mexico Pesticides Market Forecast: Breakup by Region (USD Million), 2025-2034
11.    Major Importing Countries by Volume
12.    Major Exporting Countries by Volume
13.    Major Importing Countries by Value
14.    Major Exporting Countries by Value
15.    Mexico Pesticides Market Structure

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 1,38 mil millones en 2024.

Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 5,4% entre 2025 y 2034.

Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 2,33 mil millones para 2034.

El mercado está impulsado por la expansión de la agricultura comercial y la necesidad de aumentar el rendimiento de los cultivos para satisfacer las crecientes demandas de alimentos y exportaciones. El cambio climático ha intensificado la presión de las plagas, fomentando un mayor uso de pesticidas. Además, el apoyo gubernamental, incluidos los subsidios y las iniciativas de modernización, está impulsando el desarrollo del mercado.

Según el modo de aplicación, el mercado está segmentado en foliar, quimigación, fumigación, tratamiento de suelos, tratamiento de semillas y otros.

Las tendencias clave en el mercado de pesticidas en México incluyen la creciente adopción de biopesticidas y formulaciones ecológicas impulsadas por objetivos de sostenibilidad y presión regulatoria. El uso de tecnologías de agricultura de precisión está aumentando, lo que permite una aplicación más eficiente y específica de pesticidas. También existe una creciente demanda de soluciones específicas para cultivos, especialmente en la horticultura orientada a la exportación.

Baja California, el norte de México, el Bajío, el centro de México, la costa del Pacífico y la península de Yucatán son las principales regiones cubiertas en el informe de mercado.

Los jugadores clave en el mercado son Bayer AG, Rovensa, BASF SE, UPL Ltd., FMC Corporation, Syngenta AG, Velsimex y otros.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2199    
USD1799
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 3199    
USD2999
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 4199    
USD3999
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 5199    
USD4999
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter