Informes
Informes
El tamaño del mercado de motocicletas en México alcanzó un valor de alrededor de USD 3,36 mil millones en 2024. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,00% durante el período de pronóstico 2025-2034, para alcanzar un valor de alrededor de USD 10,45 mil millones en 2034.
La adopción de tecnologías avanzadas de gestión del calor está influyendo en el mercado de motocicletas de México a medida que aumentan las temperaturas urbanas. Innovaciones como telas disipadoras de calor y sistemas de enfriamiento se están integrando en equipos y vehículos de motocicletas, mejorando la comodidad del conductor en áreas densamente pobladas. Con la creciente demanda de los consumidores tanto de funcionalidad como de comodidad, los fabricantes se están enfocando en incorporar materiales que regulan la temperatura en asientos, chaquetas y cascos. Se espera que esta tendencia impulse el crecimiento del mercado, haciendo que las motocicletas con soluciones de enfriamiento avanzadas sean más atractivas para los consumidores mexicanos para 2025.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
Julio 2025
México importó motocicletas de China valoradas en USD 1,307 millones, estableciéndose como el segundo destino mundial de las exportaciones chinas de motocicletas, solo superado por Estados Unidos. Esto representa un aumento del 45,7% con respecto al año anterior, según informó la Administración General de Aduanas de China.
Marzo 2024
Italika continuó su impresionante trayectoria, marcando su 20º año consecutivo de ventas récord en el mercado mexicano de motocicletas. La compañía registró 1,3 millones de unidades vendidas, lo que representa un aumento sustancial del 36,2% en comparación con 2023. Este notable desempeño solidificó aún más la posición de Italika como la marca líder de motocicletas en México, impulsada por su extensa red de distribución, precios competitivos y sólido servicio postventa.
2023
El programa de bicicletas compartidas de la Ciudad de México, EcoBici, ofreció a las mujeres una opción de transporte asequible, eficiente y flexible. Como resultado, el porcentaje de mujeres que usan bicicletas en la ciudad aumentó del 10% al 38%.
La rápida urbanización en las ciudades mexicanas está impulsando la demanda de transporte personal asequible y eficiente. Las motocicletas ofrecen una solución rentable para la congestión del tráfico y los altos costos de combustible, lo que las convierte en una opción cada vez más preferida para los desplazamientos diarios. Esta tendencia es especialmente evidente en los segmentos de ingresos bajos y medios, donde las motocicletas brindan accesibilidad e independencia. A medida que las ciudades se expanden y las distancias de viaje crecen, la practicidad y el bajo costo de propiedad de las motocicletas continúan impulsando la demanda del mercado.
El auge del comercio electrónico y los servicios de entrega de última milla está impulsando significativamente el mercado de motocicletas en México. Las motocicletas son ideales para navegar por entornos urbanos densos y cumplir con los requisitos de entrega rápida. Las pequeñas empresas, las empresas de logística y los trabajadores de la economía colaborativa dependen cada vez más de las motocicletas para operaciones eficientes. Esta demanda está empujando a los fabricantes a ofrecer modelos adaptados a la carga, la confiabilidad y la eficiencia del combustible, integrando aún más las motocicletas en el ecosistema del transporte comercial.
Con la fluctuación de los precios del combustible y el aumento del costo de vida, los consumidores mexicanos están priorizando los vehículos de bajo consumo de combustible. Las motocicletas, particularmente aquellas con motores más pequeños o transmisiones eléctricas, ofrecen ahorros considerables en gastos de combustible en comparación con los automóviles. Esta tendencia está alentando a los consumidores a ver las motocicletas no solo como vehículos recreativos, sino como opciones de transporte principales. A medida que la sostenibilidad gana atención, el enfoque en modelos livianos y de ahorro de combustible continúa remodelando las preferencias de los consumidores.
México tiene una población grande y joven que se siente cada vez más atraída por las motocicletas por su asequibilidad, estilo y libertad de movimiento. Los consumidores más jóvenes ven las motocicletas como herramientas prácticas y productos de estilo de vida. Este grupo demográfico está influyendo en las tendencias del mercado con la demanda de modelos más deportivos, elegantes y tecnológicamente integrados. La creciente popularidad de los vehículos de dos ruedas entre los jóvenes también fomenta una mayor aceptación cultural y la normalización social de las motocicletas como transporte cotidiano.
Un mayor acceso a opciones de financiamiento, incluidos préstamos a bajo interés, arrendamiento y esquemas de microcrédito, está permitiendo que más consumidores en México compren motocicletas. Los bancos, los fabricantes y los minoristas están ampliando los productos financieros adaptados a los compradores de bajos ingresos y a los que compran por primera vez. Esta inclusión financiera está reduciendo la barrera de entrada a la propiedad de motocicletas, particularmente en regiones rurales y semiurbanas. A medida que mejora la disponibilidad de crédito, el mercado está viendo una base de clientes más diversa que ingresa al segmento de vehículos de dos ruedas.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de motocicletas en México 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por tipo de motocicleta:
Información clave: Las motocicletas estándar son líderes en el mercado de motocicletas en México, impulsadas por su versatilidad, asequibilidad e idoneidad para los desplazamientos diarios. Estas motocicletas son las preferidas para el transporte urbano y semiurbano debido a su diseño simple, eficiencia de combustible y facilidad de mantenimiento. Las bicicletas estándar se adaptan a un amplio grupo demográfico, desde los conductores primerizos hasta los repartidores, lo que las convierte en la opción más accesible y práctica. Su dominio está respaldado por una sólida red de distribuidores y la disponibilidad de opciones de financiamiento económicas.
Desglose por tipo de propulsión:
Perspectiva clave: Las motocicletas ICE (motor de combustión interna) continúan dominando el mercado de motocicletas en México, debido a su asequibilidad, amplia disponibilidad e infraestructura de abastecimiento de combustible establecida. Estos vehículos son los preferidos tanto para uso personal como comercial, particularmente en los segmentos de entrega y desplazamientos. Si bien las motocicletas eléctricas están ganando terreno, los modelos ICE siguen siendo la opción preferida debido a los costos iniciales más bajos, las prácticas de mantenimiento familiares y el mayor alcance. Los fabricantes continúan innovando dentro del segmento ICE para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, manteniendo un fuerte interés por parte de los consumidores.
Desglose por capacidad del motor:
Información clave: Las motocicletas con cilindrada de hasta 200 cc lideran el mercado de motocicletas en México, principalmente debido a su asequibilidad, eficiencia de combustible e idoneidad para los desplazamientos diarios. Estos modelos son especialmente populares entre los repartidores y los viajeros urbanos, ya que ofrecen bajos costos de mantenimiento y facilidad de uso en áreas congestionadas por el tráfico. Su dominio se ve reforzado por la amplia gama de opciones disponibles de marcas nacionales e internacionales, lo que las convierte en la opción más accesible para los compradores primerizos y los consumidores conscientes de los costos en todo el país.
Desglose por región:
Perspectiva clave: El centro de México ocupa la posición de liderazgo en el mercado de motocicletas en México, respaldado por su alta densidad de población, urbanización y concentración de actividad económica. Las principales áreas metropolitanas como la Ciudad de México y el Estado de México impulsan una demanda significativa de motocicletas como soluciones prácticas para los servicios de transporte y entrega. Las redes de distribución bien desarrolladas de la región, la amplia presencia minorista y la creciente economía colaborativa contribuyen aún más a una fuerte adopción de motocicletas. Estos factores hacen del centro de México la región más dinámica y comercialmente significativa para las ventas de vehículos de dos ruedas en el país.
Las motocicletas deportivas se encuentran entre los segmentos de más rápido crecimiento en el mercado de motocicletas en México, impulsadas por el creciente interés de los consumidores más jóvenes que buscan estilo, velocidad y rendimiento. Estos modelos se ven cada vez más como productos de estilo de vida, que atraen a los ciclistas que buscan emoción y un diseño moderno. La mejora de la infraestructura vial y la influencia de la cultura del automovilismo han contribuido aún más a su crecimiento. Los fabricantes están respondiendo con modelos deportivos asequibles de nivel de entrada, lo que hace que el segmento sea más accesible para los compradores primerizos y los entusiastas urbanos.
El segmento de motocicletas de crucero también está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por el aumento de los ingresos disponibles y una creciente demanda de conducción de ocio. Los ciclistas de todo México se sienten atraídos por los cruceros por su comodidad, capacidades de larga distancia y estilo icónico. Este segmento atrae especialmente a los grupos demográficos mayores y a los entusiastas de las giras. La expansión de los clubes de equitación y el interés en los viajes por carretera ha elevado a los cruceros de nicho a estatus general, alentando a más marcas a introducir modelos de gama media adaptados a las carreteras y preferencias mexicanas.
Las motocicletas eléctricas están emergiendo rápidamente como un segmento líder en el mercado de motocicletas en México, impulsadas por la creciente conciencia ambiental y las políticas gubernamentales de apoyo. Estas bicicletas ofrecen cero emisiones, menores costos operativos y viajes más silenciosos, lo que atrae a los viajeros urbanos y los servicios de entrega con el objetivo de reducir su huella de carbono. Los avances en la tecnología de baterías y la expansión de la infraestructura de carga están acelerando aún más la adopción, lo que hace que las motocicletas eléctricas sean una opción atractiva y práctica para la creciente base de consumidores con conciencia ecológica de México.
Las motocicletas con cilindradas de 200 cc a 400 cc se encuentran entre los segmentos de más rápido crecimiento en el mercado de motocicletas en México, ofreciendo un equilibrio entre potencia, eficiencia y asequibilidad. Estas bicicletas son cada vez más favorecidas por los viajeros urbanos y los ciclistas recreativos que buscan más rendimiento que los modelos de nivel de entrada sin los costos más altos de los motores más grandes. Su versatilidad los hace ideales tanto para uso en la ciudad como para paseos de fin de semana, atrayendo a un grupo demográfico creciente de consumidores más jóvenes y conscientes del rendimiento.
Las motocicletas de 400 cc a 800 cc también están experimentando un fuerte crecimiento en el mercado de motocicletas en México, impulsado por el aumento de los ingresos disponibles y un mayor interés en el turismo y la conducción de alto rendimiento. Estos modelos se adaptan a los entusiastas que buscan características avanzadas, comodidad y velocidades más altas para viajes de larga distancia. El segmento se está beneficiando de una mayor comercialización por parte de marcas globales, redes de distribuidores ampliadas y el atractivo de la calidad superior, lo que lo convierte en una opción de actualización popular para ciclistas experimentados en regiones urbanas y semiurbanas.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
El norte de México juega un papel fundamental en el mercado de motocicletas en México debido a su sólida base industrial, proximidad a la frontera con los Estados Unidos y altos niveles de actividad comercial. La región tiene una gran demanda de motocicletas en servicios de logística, almacenamiento y entrega transfronteriza. Además, ciudades como Monterrey y Chihuahua sirven como centros de fabricación y distribución, lo que respalda las ventas constantes de motocicletas utilitarias y de cercanías. La infraestructura industrial de la región y el acceso a las rutas comerciales de EE. UU. la convierten en un contribuyente estratégico al crecimiento general del mercado.
La región de la costa del Pacífico contribuye significativamente al mercado de motocicletas en México, con ciudades como Guadalajara y Acapulco experimentando una fuerte demanda de motocicletas como soluciones prácticas de movilidad urbana. La alta congestión del tráfico, los climas cálidos y la creciente actividad turística alimentan la necesidad de un transporte asequible y ágil. Las motocicletas se utilizan ampliamente tanto para desplazamientos como para fines recreativos. La región también ve una creciente adopción de vehículos de dos ruedas en servicios de alquiler y viajes compartidos, especialmente en destinos turísticos costeros donde la facilidad de movimiento es esencial.
Los principales actores del mercado de motocicletas en México están adoptando una serie de enfoques estratégicos para reforzar su posición en el mercado y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores en cuanto a asequibilidad, rendimiento y seguridad. Se pone un fuerte énfasis en la innovación y la diversificación de productos, con inversiones en investigación y desarrollo centradas en mejorar la eficiencia del combustible, integrar tecnologías inteligentes y mejorar la comodidad de conducción. Los fabricantes están introduciendo cada vez más modelos con capacidades eléctricas o híbridas, al tiempo que localizan la producción para reducir costos y responder más rápido a los cambios del mercado. En línea con objetivos ambientales más amplios, algunas marcas también están explorando prácticas de fabricación sostenibles y materiales alternativos.
Las alianzas estratégicas, las asociaciones y las empresas conjuntas, con proveedores de componentes, instituciones financieras y redes logísticas, permiten a las empresas de motocicletas escalar operaciones, ampliar la oferta de servicios y mejorar el soporte posventa. Al mismo tiempo, las empresas están aprovechando las plataformas digitales y los canales de comercio electrónico para aumentar la visibilidad de la marca, facilitar las ventas directas al consumidor e introducir opciones de financiación flexibles. Estos esfuerzos están ayudando a las empresas a llegar a segmentos de consumidores más jóvenes y diversos, especialmente dentro de los sectores de entrega urbana y de última milla de rápido crecimiento del mercado de motocicletas de México.
Fundada en 1948, Honda Motor Co., Ltd. tiene su sede en Tokio, Japón. Como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, Honda es reconocido por su excelencia en ingeniería, innovación y escala global. La compañía ofrece una amplia gama de motocicletas, desde bicicletas de cercanías de bajo consumo de combustible hasta modelos deportivos de alto rendimiento. Honda pone un gran énfasis en la investigación y el desarrollo, la sostenibilidad y el avance de las soluciones de movilidad eléctrica en los mercados desarrollados y emergentes.
Fundada en 1903, Harley-Davidson, Inc. tiene su sede en Milwaukee, Wisconsin, EE. UU. Harley-Davidson, un nombre legendario en el segmento de motocicletas pesadas, es conocida por sus icónicos motores bicilíndricos en V, su estilo personalizado y su sólida herencia de marca. La compañía se enfoca en motocicletas premium de crucero y turismo, al mismo tiempo que se expande a bicicletas eléctricas e innovaciones de movilidad. Con un fuerte seguimiento global, Harley-Davidson enfatiza la marca de estilo de vida, el compromiso con la comunidad y la fortaleza de la red de concesionarios.
Fundada en 1955, Yamaha Motor Co., Ltd. tiene su sede en Iwata, Shizuoka, Japón. Una potencia mundial tanto en motocicletas como en deportes motorizados, Yamaha es conocida por su diseño de vanguardia, ingeniería de rendimiento e innovación en productos motorizados. La diversa cartera de motocicletas de la compañía abarca scooters, bicicletas todoterreno y modelos deportivos de alto rendimiento. Yamaha también invierte fuertemente en robótica, productos marinos y tecnologías de movilidad de próxima generación, incluidas motocicletas eléctricas y sistemas autónomos.
Fundada en 1920, Suzuki Motor Corporation tiene su sede en Hamamatsu, Shizuoka, Japón. Conocida por sus vehículos compactos y motocicletas, Suzuki tiene una fuerte presencia tanto en los segmentos de bicicletas urbanas como deportivas. La compañía se enfoca en diseños livianos y de bajo consumo de combustible y asequibilidad, lo que la convierte en un jugador clave en los mercados emergentes. Suzuki continúa innovando en movilidad híbrida y eléctrica mientras mantiene una reputación de confiabilidad e ingeniería impulsada por el valor.
Otros jugadores clave en el mercado son Kawasaki Motorcycle Co., Ltd., Bajaj Auto Ltd., Comercializadora de Motocicletas de Calidad, SA de CV, BMW AG, Triumph Motorcycles Limited, entre otros.
Las bases de datos incluidas en el informe del mercado de motocicletas en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en tipo de motocicleta, tipo de propulsión, capacidad del motor y región para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por |
|
Desglose por |
|
Desglose por |
|
Desglose por Región: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and aplications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Motorcycle Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Motorcycle Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Motorcycle Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Motorcycle Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Chile
8.4.5 Others
9 Mexico Motorcycle Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Mexico Motorcycle Historical Market (2018-2024)
9.3 Mexico Motorcycle Market Forecast (2025-2034)
10 Mexico Motorcycle Market by Motorcycle Type
10.1 Standard
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Sports
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.3 Cruiser
10.3.1 Historical Trend (2018-2024)
10.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.4 Touring
10.4.1 Historical Trend (2018-2024)
10.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.5 Others
11 Mexico Motorcycle Market by Propulsion Type
11.1 ICE
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Electric
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12 Mexico Motorcycle Market by Engine Capacity
12.1 Up to 200 cc
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 200 cc to 400 cc
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.3 400 cc to 800 cc
12.3.1 Historical Trend (2018-2024)
12.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 More than 800 cc
12.4.1 Historical Trend (2018-2024)
12.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
13 Mexico Motorcycle Market by Region
13.1 Central Mexico
13.1.1 Historical Trend (2018-2024)
13.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.2 Northern Mexico
13.2.1 Historical Trend (2018-2024)
13.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.3 Pacific Coast
13.3.1 Historical Trend (2018-2024)
13.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.4 The Bajío
13.4.1 Historical Trend (2018-2024)
13.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.5 Yucatan Peninsula
13.5.1 Historical Trend (2018-2024)
13.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.6 Baja California
13.6.1 Historical Trend (2018-2024)
13.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
14 Market Dynamics
14.1 SWOT Analysis
14.1.1 Strengths
14.1.2 Weaknesses
14.1.3 Opportunities
14.1.4 Threats
14.2 Porter’s Five Forces Analysis
14.2.1 Supplier’s Power
14.2.2 Buyers Powers
14.2.3 Threat of New Entrants
14.2.4 Degree of Rivalry
14.2.5 Threat of Substitutes
14.3 Key Indicators for Demand
14.4 Key Indicators for Motorcycle
15 Competitive Landscape
15.1 Market Structure
15.2 Company Profiles
15.2.1 Honda Motor Co., Ltd.
15.2.1.1 Company Overview
15.2.1.2 Product Portfolio
15.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.1.4 Certifications
15.2.2 Harley-Davidson, Inc.
15.2.2.1 Company Overview
15.2.2.2 Product Portfolio
15.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.2.4 Certifications
15.2.3 Yamaha Motor Co., Ltd.
15.2.3.1 Company Overview
15.2.3.2 Product Portfolio
15.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.3.4 Certifications
15.2.4 SUZUKI MOTOR CORPORATION
15.2.4.1 Company Overview
15.2.4.2 Product Portfolio
15.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.4.4 Certifications
15.2.5 Kawasaki Motorcycle Co., Ltd.
15.2.5.1 Company Overview
15.2.5.2 Product Portfolio
15.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.5.4 Certifications
15.2.6 Bajaj Auto Ltd.
15.2.6.1 Company Overview
15.2.6.2 Product Portfolio
15.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.6.4 Certifications
15.2.7 Comercializadora de Motocicletas de Calidad, SA de CV
15.2.7.1 Company Overview
15.2.7.2 Product Portfolio
15.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.7.4 Certifications
15.2.8 BMW AG
15.2.8.1 Company Overview
15.2.8.2 Product Portfolio
15.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.8.4 Certifications
15.2.9 Triumph Motorcycles Limited
15.2.9.1 Company Overview
15.2.9.2 Product Portfolio
15.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.9.4 Certifications
15.2.10 Others
16 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Motorcycle Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2032
2. Mexico Motorcycle Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2032
3. Mexico Motorcycle Historical Market: Breakup by Motorcycle Type (USD Billion), 2018-2024
4. Mexico Motorcycle Market Forecast: Breakup by Motorcycle Type (USD Billion), 2025-2034
5. Mexico Motorcycle Historical Market: Breakup by Propulsion Type (USD Billion), 2018-2024
6. Mexico Motorcycle Market Forecast: Breakup by Propulsion Type (USD Billion), 2025-2034
7. Mexico Motorcycle Historical Market: Breakup by Engine Capacity (USD Billion), 2018-2024
8. Mexico Motorcycle Market Forecast: Breakup by Engine Capacity (USD Billion), 2025-2034
9. Mexico Motorcycle Historical Market: Breakup by Region (USD Billion), 2018-2024
10. Mexico Motorcycle Market Forecast: Breakup by Region (USD Billion), 2025-2034
11. Mexico Motorcycle Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor estimado de USD 3,36 mil millones en 2024.
Se estima que el mercado crezca a una TCAC de 12,00% entre 2025 y 2034.
Se prevé que el mercado crezca sustancialmente durante el periodo de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 10,45 mil millones en 2034.
Los factores clave que apoyan el crecimiento del mercado de motocicletas en México son los avances tecnológicos en la producción de motocicletas, la creciente preferencia por los vehículos económicos, la creciente demanda de motocicletas en los servicios de entrega de negocios.
Según el tipo de propulsión, el mercado se clasifica en ICE y eléctrico.
La creciente demanda de motocicletas eléctricas y el aumento del turismo en moto son las principales tendencias del mercado.
Las principales regiones incluidas en el informe son Centro de México, Norte de México, Costa del Pacífico, El Bajío, Península de Yucatán y Baja California.
Los actores clave del mercado son Honda Motor Co., Ltd., Harley-Davidson, Inc., Yamaha Motor Co., Ltd., SUZUKI MOTOR CORPORATION, Kawasaki Motorcycle Co., Ltd., Bajaj Auto Ltd., Comercializadora de Motocicletas de Calidad, SA de CV, BMW AG, y Triumph Motorcycles Limited, entre otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.