Informes
Informes
Según los expertos de IDE, el mercado de microcréditos en América Latina creció un valor de USD 32,65 mil millones en 2022 y se prevé que sube a una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,90% durante el período de pronóstico 2023-2028.
El microcrédito es un proceso de concesión de pequeños préstamos. Los micro préstamos pueden utilizarse para una serie de objetivos relacionados con la creación de una empresa o la ampliación de una ya existente. Este tipo de préstamos tiene unos criterios de cualificación más laxos, diversas opciones de prestamista y pequeñas cantidades de préstamo. Además, ayuda a los autónomos y a los fundadores de nuevas empresas a acceder a los recursos crediticios tradicionales.
El sector de los micro préstamos también está allanando el camino para que surjan mujeres empresarias, garantizándoles préstamos para que inicien un negocio. Aparte de las mujeres, la micro financiación también está ayudando a los agricultores y apoyándoles mediante microcréditos y servicios. Según los datos de UNEP, se concedieron unos 17.000 préstamos a pequeños agricultores en América Latina para ayudarles a adoptar soluciones agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Este dato muestra que las perspectivas del mercado de microcréditos en América Latina están cambiando, ya que las personas vulnerables, como los agricultores y las mujeres, reciben apoyo constante de las empresas de BFSI y Fintech.
El mercado latinoamericano de microcréditos está ganando impulso debido a la creciente disponibilidad de teléfonos inteligentes y de Internet accesible para acceder a servicios financieros a través de créditos móviles y monederos electrónicos. Los avances tecnológicos en el sector bancario con la llegada de la digitalización están creando un enorme potencial para los servicios de microcréditos móviles. Dado que existen instituciones que promueven los micro préstamos y la consiguiente mejora de la seguridad, el tamaño del mercado de los micro préstamos está experimentando un auge.
La afluencia de nuevas empresas en América Latina está influyendo en el tamaño del mercado de micro préstamos, ya que el papel de estos créditos está redefiniendo la economía en varias naciones emergentes y en desarrollo. El modelo latinoamericano es diferente, ya que las instituciones microfinancieras operan como empresas privadas para obtener más beneficios y sostenibilidad. Por este motivo, la brecha entre prestamistas y prestatarios se ha reducido al mínimo, ya que proporcionan una plataforma común para microempresas, trabajadores, operadores y prestamistas. Como resultado, la afluencia de servicios móviles de micro préstamos y la creciente cultura de los startups están creando un entorno competitivo en el sector financiero, que se espera que impulse la industria en el periodo de pronóstico.
Por proveedor, el mercado puede fragmentarse en:
El segmento de bancos se está imponiendo en el mercado debido al aumento de las alianzas estratégicas entre bancos, proveedores de servicios de micro préstamos y propietarios de empresas.
Sobre la base del usuario final, el mercado puede clasificarse en:
El segmento de microempresas representa la mayor cuota de mercado de microcréditos debido a las crecientes iniciativas adoptadas por el gobierno y las empresas privadas de servicios financieros en forma de inversión para ofrecer apoyo a las pequeñas empresas y microempresas en crecimiento.
El informe de IDE ha analizado el mercado de microcréditos observando la dinámica del mercado en algunas regiones como Brasil, Argentina, México y otros países latinoamericanos.
The report by IDE presents the in-dept analysis regarding the threats of rivalry and competitive landscape provided by the new and existing market entrants. The prominent companies are demonstrating the competitive dynamics of market due to the continuous innovations and great services offered by them. Some of the major companies providing micro lending services include SuperSim, BizCapital, Banco Santander S.A., Baubap, Grupo Supervielle SA, BBVA, and others.
Latin America is witnessing an influx of fintech companies that are supporting young entrepreneurs with the help of microlending. For instance, in 2018, Grupo Supervielle SA acquired Micro Lending SA (MILA) for USD 20 million. In this way, the company is expected to increase the product offering and provides the Argentinian population with attractive pledge loans.
This study by Informes de Expertos (IDE) analyses the Latin America Micro Lending Market by highlighting the key drivers and present and future trends that determine the outlook for the market. It addresses the opportunities and challenges that new entrants present by reviewing the scope of the demographic, the product spectrum and the company's overall strategy. In addition, the report has covered the segmentation of the market on account of providers, end-uses and key regions. The study also encompasses a value chain analysis, the strategic framework, the competitive landscape and an extensive assessment based on Porter's Five Forces model, coupled with a SWOT analysis.
Attribute | Segments Covered |
---|---|
Base Year for Estimation | 2022 |
Historical Data | 2018-2022 |
Forecast Data | 2023-2028 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Provider |
|
Breakup by End User |
|
Breakup by Region |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Micro Lending Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Micro Lending Historical Market (2018-2022)
8.3 Latin America Micro Lending Market Forecast (2023-2028)
8.4 Latin America Micro Lending Market by Provider
8.4.1 Banks
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.2 Micro Finance Institute
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.3 NBFC (Non-Banking Financial Institutions)
8.4.3.1 Market Share
8.4.3.2 Historical Trend (2018-2022)
8.4.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.4.4 Others
8.5 Latin America Micro Lending Market by End User
8.5.1 Small Enterprises
8.5.1.1 Market Share
8.5.1.2 Historical Trend (2018-2022)
8.5.1.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.5.2 Micro Enterprises
8.5.2.1 Market Share
8.5.2.2 Historical Trend (2018-2022)
8.5.2.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.5.3 Solo Entrepreneurs and Self Employed
8.5.3.1 Market Share
8.5.3.2 Historical Trend (2018-2022)
8.5.3.3 Forecast Trend (2023-2028)
8.6 Latin America Micro Lending Market by Country
8.6.1 Market Share
8.6.1.1 Brazil
8.6.1.2 Argentina
8.6.1.3 Mexico
8.6.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2022)
9.1.2 Forecast Trend (2023-2028)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2022)
9.2.2 Forecast Trend (2023-2028)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2022)
9.3.2 Forecast Trend (2023-2028)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
10.3 Key Indicators for Demand
10.4 Key Indicators for Price
11 Value Chain Analysis
12 Competitive Landscape
12.1 Market Structure
12.2 Key Company Profiles
12.2.1 SuperSim
12.2.1.1 Company Overview
12.2.1.2 Product Portfolio
12.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.1.4 Certifications
12.2.2 BizCapital
12.2.2.1 Company Overview
12.2.2.2 Product Portfolio
12.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.2.4 Certifications
12.2.3 Banco Santander S.A.
12.2.3.1 Company Overview
12.2.3.2 Product Portfolio
12.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.3.4 Certifications
12.2.4 Baubap
12.2.4.1 Company Overview
12.2.4.2 Product Portfolio
12.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.4.4 Certifications
12.2.5 Grupo Supervielle SA
12.2.5.1 Company Overview
12.2.5.2 Product Portfolio
12.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.5.4 Certifications
12.2.6 BBVA
12.2.6.1 Company Overview
12.2.6.2 Product Portfolio
12.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.6.4 Certifications
12.2.7 Others
13 Industry Events and Developments
En 2022, el mercado de los microcréditos destacó por su crecimiento, con un valor de USD 32,65 mil millones en América Latina.
Durante el periodo de pronóstico de 2023-2028, se espera que el mercado latinoamericano de microcréditos obtenga un crecimiento sustancial del 3,90%.
Los factores que están presentando un gran potencial para que el mercado prospere son el crecimiento de los servicios de micro financiación para ayudar a las pequeñas y medianas empresas debido a las campañas gubernamentales favorables.
La creciente integración de la tecnología para digitalizar el proceso de micro préstamos y mejorar la seguridad son algunas de las principales tendencias que determinan el crecimiento del mercado.
Algunos de los proveedores habituales de servicios de microcrédito son bancos, instituto de microfinanzas, NBFC (instituciones financieras no bancarias), y otros.
Los principales usuarios finales del sector son pequeñas empresas, microempresas, y empresarios individuales y autónomos.
El usuario final dominante son las microempresas, que reciben apoyo constante de los gobiernos.
Se espera que los institutos de microfinanzas ganen una mayor cuota de mercado de microcréditos con la creciente privatización de los institutos financieros.
Algunas de las principales empresas son SuperSim, BizCapital, Banco Santander S.A., Baubap, Grupo Supervielle SA, BBVA, entre otras.
Algunas de las principales regiones analizadas son Brasil, Argentina, México y otras regiones de América Latina.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.