Informes
Informes
El tamaño del mercado de gas natural en Colombia se valoró en aproximadamente USD 1,98 mil millones en 2024. Se prevé que el mercado se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 4,0% entre 2025 y 2034. La modernización de la infraestructura y la incorporación de nuevas capacidades de importación y regasificación han fortalecido la seguridad energética, lo que abre espacio para una expansión sostenida del consumo en sectores industriales, residenciales y de generación eléctrica, se estima que el mercado alcanzará los USD 2,94 mil millones para 2034.
La digitalización también está tomando un papel central. La implementación de sistemas inteligentes para la gestión de redes, medición avanzada y monitoreo remoto está elevando la eficiencia operativa y permitiendo un control más preciso sobre la oferta y la demanda. El uso de plataformas en la nube facilita la optimización logística, la gestión de datos en tiempo real y la reducción de costos asociados a la operación, lo que fortalece la competitividad del sector. Estos avances consolidan al gas natural como una alternativa relevante dentro de la transición energética de Colombia y refuerzan su papel en la diversificación de la matriz energética del país, a la par que se integra con el Mercado de Hidrógeno en el impulso hacia fuentes de energía más sostenibles.
Octubre 2025
La empresa estatal de energía de Colombia, Ecopetrol, y Petrobras, la empresa estatal de petróleo de Brasil, anunciaron una nueva asociación para la comercialización conjunta del gas natural extraído del proyecto Sirius de Colombia. El bloque Sirius, propiedad de Ecopetrol con una participación del 55,6%, y operado por Petrobras (que posee el 44,4%), está en camino de convertirse en un actor clave en el sector de gas natural colombiano.
Septiembre 2025
El Gasoducto Transadriático (TAP) ha alcanzado un hito importante, transportando su quincuagésima millonésima de metro cúbico (m³) de gas natural a Europa desde el inicio de sus operaciones comerciales. Este logro significativo resalta el papel crucial del TAP en garantizar un suministro confiable y diversificado de gas al continente.
El mercado de gas natural en Colombia está avanzando gracias al interés creciente por soluciones energéticas más limpias. Con los esfuerzos nacionales para reducir las emisiones y sustituir combustibles altamente contaminantes, el gas natural se ha convertido en una opción estratégica dentro de la transición energética. Su menor impacto ambiental, frente al diésel y el carbón, lo posiciona como un recurso clave para acompañar el crecimiento industrial sin elevar la huella de carbono del país. La postura del gobierno y la inclusión del gas en los planes de descarbonización refuerzan esta tendencia.
La ampliación de gasoductos, plantas de regasificación y terminales de importación está marcando un cambio importante en el mercado colombiano. Nuevas inversiones buscan mejorar la conectividad entre zonas productoras y centros de consumo, garantizando mayor estabilidad en el suministro. Estos avances facilitan el acceso al gas natural en más ciudades y sectores, lo que impulsa su adopción en hogares, industrias y proyectos de generación eléctrica.
El gas natural está ganando espacio en distintas áreas de consumo en Colombia. Industrias con altos requerimientos térmicos, empresas de servicios y hogares están incrementando su dependencia del gas por su eficiencia y costos competitivos. También destaca el crecimiento del uso vehicular, donde la conversión a GNV y el desarrollo de estaciones de abastecimiento muestran un avance constante. El sector eléctrico, por su parte, recurre cada vez más al gas para garantizar respaldo en temporadas de baja hidrología.
Las decisiones gubernamentales han tenido un papel determinante en el impulso del mercado. Programas de apoyo a nuevas conexiones, incentivos para la expansión de redes y lineamientos que priorizan el uso de energías menos contaminantes han fortalecido el sector. Además, las discusiones sobre la seguridad energética y la diversificación de la matriz están abriendo oportunidades adicionales para el gas natural como combustible de transición.
Las tecnologías aplicadas a la extracción, transporte y distribución están mejorando la eficiencia operativa del mercado colombiano. Soluciones de monitoreo remoto, medición inteligente y modernización de redes permiten una gestión más segura y confiable. La incorporación de herramientas digitales ayuda a optimizar procesos, reducir pérdidas y mantener un suministro estable incluso en zonas con mayor demanda.
El uso residencial de gas natural continúa creciendo a medida que más hogares optan por sistemas de cocción y calefacción más eficientes. Los costos accesibles, la oferta estable y la facilidad de conexión están impulsando la expansión de redes en distintas ciudades. Este aumento en la demanda doméstica está consolidando al gas natural como una de las principales alternativas energéticas para los consumidores urbanos.
Colombia está fortaleciendo sus vínculos con los mercados de gas de países vecinos para asegurar disponibilidad y competitividad. Los proyectos que buscan interconectar infraestructuras con Venezuela, Ecuador y la cuenca del Caribe permiten diversificar fuentes y aumentar la seguridad del sistema energético. Esta integración regional contribuye a una oferta más flexible, capaz de adaptarse a los picos de demanda y a las variaciones del mercado interno.
El informe de IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de gas natural en Colombia 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por Tipo:
Ideas clave: El mercado de gas natural en Colombia está siendo liderado por el gas natural húmedo, debido a su importancia en las etapas iniciales de extracción y procesamiento. Este tipo de gas contiene líquidos valiosos como propano, butano y condensados, lo que lo convierte en un recurso clave para diversas industrias del país. Su aprovechamiento permite maximizar la productividad de los yacimientos y fortalecer la cadena de valor energética. Además, el gas natural húmedo es esencial para operaciones que requieren combustibles derivados y aplicaciones petroquímicas, lo que refuerza su peso dentro del mercado colombiano. Su aporte a la eficiencia operativa y su relevancia para la refinación y la generación de insumos energéticos explican por qué se posiciona como el segmento dominante.
Desglose por Usuario Final:
Ideas clave: Dentro del mercado de gas natural en Colombia, la generación de energía se mantiene como el principal usuario final. La necesidad de contar con fuentes confiables y de menor impacto ambiental ha impulsado a las centrales térmicas a depender del gas natural para garantizar estabilidad en el suministro eléctrico. El gas se utiliza ampliamente como respaldo durante temporadas de baja hidrología y representa una opción eficiente frente al carbón y otros combustibles pesados. Su papel en la transición energética del país, junto con la expansión de la infraestructura para transporte y almacenamiento, ha consolidado su liderazgo dentro del mercado. La capacidad del gas natural para ofrecer energía constante, segura y con menores emisiones lo convierte en un pilar central para el sistema eléctrico colombiano.
El gas natural seco está mostrando el crecimiento más acelerado en el mercado colombiano gracias a su alta demanda en aplicaciones donde se requiere un combustible limpio y eficiente. Su composición liviana y su facilidad para el transporte lo hacen ideal para el consumo urbano y para proyectos que buscan reducir emisiones en sus operaciones. Además, su disponibilidad estable y el fortalecimiento de la infraestructura de distribución están abriendo nuevas oportunidades tanto en zonas industriales como en áreas residenciales. Este aumento en su adopción refleja la preferencia del país por alternativas energéticas más sostenibles y de bajo costo operativo.
El sector automotriz está emergiendo como uno de los segmentos de mayor expansión en el uso de gas natural en Colombia. La adopción creciente del Gas Natural Vehicular (GNV), impulsada por los costos competitivos del combustible y los incentivos para la conversión de vehículos, ha dinamizado este mercado. Las empresas de transporte público y privado están recurriendo al GNV para reducir gastos y mejorar su impacto ambiental, lo que ha incrementado la instalación de estaciones de abastecimiento y fomentado un ecosistema más robusto alrededor del uso de gas en movilidad.
El uso de gas natural en el sector residencial e industrial también está creciendo con fuerza, gracias a la ampliación de redes de distribución y a la preferencia por soluciones energéticas más confiables. Los hogares están adoptando el gas natural por su eficiencia y estabilidad de suministro, mientras que las industrias lo valoran por su capacidad para reducir costos energéticos y aumentar la productividad. La combinación de ambos segmentos representa un motor clave en la expansión del mercado colombiano, ya que abarca desde cocción y calefacción hasta procesos térmicos y productivos de gran escala.
Los actores clave en el mercado de gas natural en Colombia están fortaleciendo su presencia mediante la expansión de infraestructura, la incorporación de tecnologías más limpias y la optimización de sus sistemas de distribución. Las compañías están destinando inversiones importantes a la ampliación de gasoductos, el desarrollo de nuevas conexiones regionales y la modernización de plantas de procesamiento, con el objetivo de garantizar un suministro más estable y competitivo en todo el país. Este esfuerzo también incluye la adopción de herramientas digitales que mejoran la eficiencia operativa, permiten un mejor control del flujo energético y reducen los costos asociados a la extracción y transporte de gas, lo que posiciona a Colombia como un actor clave dentro del Mercado de Gases Industriales en América Latina.
En paralelo con las tendencias observadas en el mercado latinoamericano de gases industriales, las empresas del sector están orientando sus estrategias hacia soluciones más sostenibles y de menor impacto ambiental. Con el aumento de la demanda por alternativas energéticas más limpias, las compañías están integrando fuentes renovables en sus operaciones y promoviendo el gas natural como un combustible de transición clave entre los hidrocarburos tradicionales y las nuevas tecnologías energéticas. Las alianzas con proveedores tecnológicos y desarrolladores de infraestructura están fortaleciendo la capacidad del mercado para responder a las necesidades del país, impulsando una transición energética que combina eficiencia, sostenibilidad y seguridad en el suministro.
Fundada en 1970, Canacol Energy Ltd. es una de las principales compañías independientes de gas natural en Colombia, con sede en Calgary y operaciones estratégicas en el Valle del Magdalena Medio. Se especializa en la exploración, producción y comercialización de gas natural, destacándose por su enfoque en eficiencia operativa y desarrollo sostenible. La empresa ha consolidado una posición clave en el suministro de gas para sectores industriales y residenciales, impulsada por un portafolio sólido de activos y un compromiso con la innovación en técnicas de exploración. Su estrategia de expansión ha fortalecido la seguridad energética del país y la convierte en un actor relevante dentro de la industria energética colombiana.
Promigas, fundada en 1974 y con sede en Barranquilla, es una de las empresas más importantes en transporte y distribución de gas natural en Colombia y el norte de Perú. Su actividad abarca el desarrollo, operación y mantenimiento de gasoductos, así como la comercialización de energía y soluciones relacionadas. Reconocida por su liderazgo en infraestructura energética, la compañía ha sido clave en la expansión del acceso al gas en múltiples regiones. Su enfoque en sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa la posiciona como un referente en el sector, con un papel esencial en la modernización del sistema energético colombiano.
NG Energy International Corp., establecida en 2008 y con sede en Vancouver, es una compañía enfocada en la exploración y producción de gas natural en Colombia. Su misión se centra en contribuir a la seguridad energética del país mediante el desarrollo de proyectos de gas convencional de alto potencial. La empresa se distingue por su enfoque tecnológico y por la implementación de prácticas responsables en la operación de sus campos. Con inversiones en zonas estratégicas y un compromiso con la eficiencia ambiental, NG Energy está ganando protagonismo en el mercado energético colombiano gracias a su capacidad para aportar nuevos volúmenes de gas al sistema nacional.
Columbia Gas Inc. es una compañía vinculada al suministro, transporte y distribución de gas natural, reconocida por su enfoque en la confiabilidad del servicio y la seguridad operativa. Opera a través de redes que conectan hogares, industrias y comercios, apoyando el desarrollo energético en diversas regiones donde presta servicio. Su estrategia se centra en la modernización de infraestructura, la implementación de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de la eficiencia en la entrega de energía. La empresa mantiene un compromiso con la sostenibilidad y el servicio al cliente, consolidándose como un actor importante dentro del ecosistema de gas natural en los mercados donde participa.
Otros jugadores en el mercado de gas natural en Colombia incluyen NK Rosneft PAO, Petroleos de Colombia SA, TotalEnergies, Repsol SA, Eni SpA, China National Petroleum Corporation (CNPC), China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), ONGC Videsh Limited, Belorusneft AZS, Otros.
|
Características del Informe |
Detalles |
|
Año Base de la Estimación: |
2024 |
|
Datos Históricos: |
2018-2024 |
|
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
|
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
|
Desglose por Tipo: |
|
|
Desglose por |
|
|
Dinámica del Mercado: |
|
|
Panorama Competitivo: |
|
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
6.1 Latin America
6.2 Regional
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Colombia Natural Gas Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Colombia Natural Gas Historical Market (2018-2024)
8.3 Colombia Natural Gas Market Forecast (2025-2034)
8.4 Colombia Natural Gas Market by Type
8.4.1 Wet Natural Gas
8.4.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.2 Dry Natural Gas
8.4.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.4.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.5 Colombia Natural Gas Market by End User
8.5.1 Power Generation
8.5.1.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.2 Automotive
8.5.2.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.3 Residential, and Industries
8.5.3.1 Historical Trend (2018-2024)
8.5.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
9 Market Dynamics
9.1 SWOT Analysis
9.1.1 Strengths
9.1.2 Weaknesses
9.1.3 Opportunities
9.1.4 Threats
9.2 Porter’s Five Forces Analysis
9.2.1 Supplier’s Power
9.2.2 Buyer’s Power
9.2.3 Threat of New Entrants
9.2.4 Degree of Rivalry
9.2.5 Threat of Substitutes
9.3 Key Indicators for Demand
9.4 Key Indicators for Price
10 Competitive Landscape
10.1 Market Structure
10.2 Company Profiles
10.2.1 Canacol Energy Ltd.
10.2.1.1 Company Overview
10.2.1.2 Product Portfolio
10.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.1.4 Certifications
10.2.2 Promigas
10.2.2.1 Company Overview
10.2.2.2 Product Portfolio
10.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.2.4 Certifications
10.2.3 NG Energy International Corp.
10.2.3.1 Company Overview
10.2.3.2 Product Portfolio
10.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.3.4 Certifications
10.2.4 Columbia Gas Inc.
10.2.4.1 Company Overview
10.2.4.2 Product Portfolio
10.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.4.4 Certifications
10.2.5 NK Rosneft PAO
10.2.5.1 Company Overview
10.2.5.2 Product Portfolio
10.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.5.4 Certifications
10.2.6 Petroleos de Colombia SA
10.2.6.1 Company Overview
10.2.6.2 Product Portfolio
10.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.6.4 Certifications
10.2.7 TotalEnergies
10.2.7.1 Company Overview
10.2.7.2 Product Portfolio
10.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.7.4 Certifications
10.2.8 Repsol SA
10.2.8.1 Company Overview
10.2.8.2 Product Portfolio
10.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.8.4 Certifications
10.2.9 Eni SpA
10.2.9.1 Company Overview
10.2.9.2 Product Portfolio
10.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.9.4 Certifications
10.2.10 China National Petroleum Corporation (CNPC)
10.2.10.1 Company Overview
10.2.10.2 Product Portfolio
10.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.10.4 Certifications
10.2.11 China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec)
10.2.11.1 Company Overview
10.2.11.2 Product Portfolio
10.2.11.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.11.4 Certifications
10.2.12 ONGC Videsh Limited
10.2.12.1 Company Overview
10.2.12.2 Product Portfolio
10.2.12.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.12.4 Certifications
10.2.13 Belorusneft AZS
10.2.13.1 Company Overview
10.2.13.2 Product Portfolio
10.2.13.3 Demographic Reach and Achievements
10.2.13.4 Certifications
10.2.14 Others
11 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Colombia Natural Gas Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Colombia Natural Gas Historical Market: Breakup by Type (USD Million), 2018-2024
3. Colombia Natural Gas Market Forecast: Breakup by Type (USD Million), 2025-2034
4. Colombia Natural Gas Historical Market: Breakup by End User (USD Million), 2018-2024
5. Colombia Natural Gas Market Forecast: Breakup by End User (USD Million), 2025-2034
6. Colombia Natural Gas Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado de gas natural en Colombia alcanzó un valor aproximado de USD 1,98 mil millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 4,0% entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado de gas natural en Colombia crecerá significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034, alcanzando una valoración de USD 2,94 mil millones para 2034.
El crecimiento del mercado está impulsado por la expansión de infraestructuras de transporte y distribución, que mejora el acceso al suministro en más regiones del país. También influye la creciente demanda de soluciones energéticas más limpias por parte de industrias y usuarios residenciales.
El mercado de gas natural en Colombia se segmenta principalmente el tipo gas natural húmedo y gas natural seco.
Las tendencias clave incluyen la digitalización de redes y sistemas de medición que mejora la eficiencia operativa en todo el país. También destaca la expansión del gas natural vehicular y el aumento del uso residencial e industrial.
Los jugadores clave en el mercado de gas natural en Colombia incluyen empresas como Canacol Energy Ltd., Promigas, NG Energy International Corp., Columbia Gas Inc., Colombia incluyen NK Rosneft PAO, Petroleos de Colombia SA, TotalEnergies, Repsol SA, Eni SpA, China National Petroleum Corporation (CNPC), China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), ONGC Videsh Limited, Belorusneft AZS, Otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.