Informes
Informes
El mercado de cacao en Colombia se valoró en USD 49,2 millones en 2024 y se espera que crezca a una CAGR del 4,30% durante el período de pronóstico de 2025-2034. La expansión de los sistemas de trazabilidad digital mejora la transparencia, permitiendo a los compradores verificar los orígenes de los productos, aumentando la confianza y permitiendo a los productores asegurar primas contractuales más altas a través de estándares éticos y de calidad verificados, ayudando así al mercado a alcanzar un valor de USD 75,07 millones para 2034.
El mercado está siendo remodelado por un cambio estratégico hacia el cacao de especialidad y sabor fino, que ahora representa alrededor del 95% de las exportaciones de cacao en Colombia. Este cambio se ha convertido en un movimiento calculado para posicionar al cacao colombiano como un producto premium en el escenario mundial. La Federación de Productores de Cacao en Colombia (Fedecacao) ha desempeñado un papel fundamental en la popularización de las prácticas agrícolas sostenibles a través de programas de capacitación de agricultores destinados a aumentar tanto el rendimiento como la calidad. Según el análisis del mercado del cacao en Colombia, el valor de las exportaciones de cacao ascendió a USD 75,5 millones en los primeros cuatro meses de 2024, un aumento del 113,9%.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
Además, el Ministerio de Agricultura en Colombia ha intensificado su programa Coseche y Venda a la Fija, beneficiando a los productores de cacao al proporcionar acceso al mercado y promover las ventas basadas en contratos que aíslan a los productores de la volatilidad de los precios. Junto con el aumento de las inversiones en infraestructura poscosecha, especialmente los centros de fermentación y secado en Arauca y Santander, estas intervenciones están ayudando a garantizar la consistencia de la calidad, que es un requisito crucial para los compradores globales.
Mientras tanto, el plan nacional en Colombia para convertirse en el líder de América Latina en cacao sostenible para 2030 continúa atrayendo a partes interesadas B2B, desde fabricantes de chocolate artesanal hasta casas comerciales internacionales. El compromiso del gobierno para 2025 de expandir el cultivo de cacao orgánico señala aún más un fuerte impulso hacia el comercio con certificación ecológica, impulsando el desarrollo del mercado de cacao en Colombia. Por ejemplo, Luker obtiene cacao de más de 15000 agricultores colombianos, centrándose en el chocolate sostenible que defiende el comercio justo, la calidad y el bienestar de la comunidad.
Julio 2025
El grupo guerrillero de las FARC y Colombia decidieron iniciar un proyecto piloto para la sustitución voluntaria de los cultivos ilegales de coca por cacao. En el departamento de Nariño, una región severamente impactada por la guerra interna, el programa busca reemplazar 7.500 hectáreas de plantas de hoja de coca por cultivos de cacao. El proyecto de sustitución de cultivos en Nariño impulsa la producción de cacao al tiempo que crea medios de vida sostenibles en regiones afectadas por el conflicto.
Junio 2025
La marca de chocolate premium más aclamada en Colombia, Cacao Hunters, anuncia su lanzamiento oficial en Estados Unidos. Cacao Hunters, reconocida por sus galardonados chocolates de origen único y su dedicación al abastecimiento ético, ofrece a los consumidores estadounidenses que buscan experiencias de chocolate genuinas y premium un nuevo y atrevido sabor de la experiencia latinoamericana. El debut de Cacao Hunters en los Estados Unidos eleva el perfil de cacao fino de sabor en Colombia, abriendo oportunidades de exportación premium y reforzando la demanda mundial de chocolate colombiano de origen ético.
Junio 2024
La corporación multinacional de alimentos y bebidas Nestlé anunció la introducción de su línea de chocolate Nestlé de origen sostenible en su canal minorista de viajes, proporcionando productos de chocolate elaborados con cacao de origen sostenible a clientes en aeropuertos de todo el mundo. El lanzamiento de Nestlé promueve la demanda de cacao colombiano certificado en el comercio minorista de viajes global, incentivando a los productores locales a adoptar prácticas agrícolas sostenibles.
Junio 2023
En un evento especial en Colombia, Cordillera Chocolates, una marca B2B del Grupo Nutresa, anunció el lanzamiento de su iniciativa de sostenibilidad, ATENEA, Mujeres que Trascienden. La iniciativa ATENEA empodera a las mujeres en las cadenas de valor del cacao, fortaleciendo los modelos de producción inclusivos y mejorando el atractivo en Colombia como origen ético del cacao.
El creciente enfoque en Colombia en el cacao fino de sabor está dando forma a su posición en el mercado mundial del cacao. La Organización Internacional del Cacao clasifica a Colombia como una de las pocas naciones con una fuerte reputación de cacao fino de sabor. Como resultado, el país recibe precios superiores, y los compradores de Suiza y Bélgica pagan considerablemente más que las tarifas estándar del mercado. Los programas de certificación y las capacitaciones de fermentación de Fedecacao en Santander y Huila están diseñados para cumplir con estos requisitos de calidad. Este enfoque se está convirtiendo en un imperativo económico a medida que el país pasa de las exportaciones de productos básicos a granel a nichos de mercado premium que ofrecen márgenes más altos y una mayor lealtad de los compradores, lo que acelera el alcance de la expansión del mercado de cacao en Colombia.
La sostenibilidad se ha convertido en un área central de interés. El Plan Nacional del Cacao 2030 del Ministerio de Agricultura esboza metas ambiciosas como lograr la deforestación cero. Más de 7.000 agricultores formaron parte de iniciativas agroforestales de cacao a partir de 2024, con el apoyo de socios internacionales como la Fundación Mundial del Cacao. Además, las asociaciones con GIZ y USAID han lanzado centros de capacitación en toda la región del Magdalena, ayudando a los productores a implementar métodos de cultivo bajo sombra que restauran la biodiversidad, remodelando las tendencias y dinámicas del mercado del cacao en Colombia. Estas credenciales sostenibles son cada vez más demandadas por los compradores B2B en Europa y Norteamérica centrados en el cumplimiento de los criterios ESG.
Las exportaciones colombianas de cacao están cada vez más respaldadas por plataformas de trazabilidad basadas en blockchain que permiten una total transparencia en la cadena de suministro desde la granja hasta el puerto. Estas integraciones digitales garantizan la transparencia y se han convertido en requisitos previos para compradores globales como Barry Callebaut y Mondelez, que requieren verificación de procedencia. Al proporcionar a los exportadores herramientas para rastrear la fermentación, la fecha de cosecha e incluso la identidad del agricultor, Colombia está consolidando la confianza con los compradores de alto valor, lo que en última instancia conduce a contratos de adquisición a largo plazo y reduce el riesgo de las transacciones.
Según el informe del mercado de cacao en Colombia, Fedecacao y Colombia Productiva han priorizado la construcción de nuevas instalaciones de poscosecha. Estos centros no solo reducen el deterioro, sino que también estandarizan los perfiles de sabor, que son fundamentales para satisfacer las necesidades de los productores de chocolates especiales, lo que resulta en puntajes de clasificación más altos durante las inspecciones de exportación y tasas de rechazo reducidas. Este auge de la infraestructura también está alentando a más cooperativas a ingresar directamente a los mercados de exportación, lo que aumenta la rentabilidad.
Una innovación destacada en el ecosistema cacaotero en Colombia es el surgimiento de clústeres regionales de cacao, como el Corredor del Cacao Santander. Estos clústeres unen a agricultores, académicos, procesadores y proveedores de logística en torno a centros de innovación compartidos. Por ejemplo, la Universidad Nacional en Colombia ha desarrollado un conjunto de herramientas de fermentación de precisión que ahora se utiliza en granjas piloto. Iniciativas intersectoriales también están vinculando el cacao con el turismo y la gastronomía, como la Ruta Origen del Chocó.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
El informe del IDE titulado Informe y pronóstico del mercado de cacao en Colombia 2025-2034 ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose del mercado por tipo:
Información Clave: La manteca de cacao lidera actualmente el mercado debido a su uso crítico en los sectores cosmético y farmacéutico. Sin embargo, el cacao en polvo está ganando impulso a medida que los procesadores de alimentos exigen ingredientes de alta calidad para los bocadillos y bebidas a base de chocolate. El licor de cacao sigue siendo una categoría de nicho pero esencial, especialmente para los chocolateros artesanales y los productores del grano a la barra. Mientras que la mantequilla aprovecha las exportaciones trazables de grado para el cuidado de la piel, el polvo se nutre de las tendencias de alimentos funcionales. El licor juega un papel secundario, principalmente en la confitería de lujo y las exportaciones a los mercados gourmet.
Ruptura del mercado por aplicación:
Información Clave: La industria del cacao en Colombia experimenta un crecimiento acelerado derivado de la aplicación de alimentos y bebidas, impulsado por el aumento de las exportaciones de confitería y la producción local de snacks. Mientras tanto, los cosméticos y los productos farmacéuticos están ganando cuota de mercado rápidamente, debido al atractivo de la manteca de cacao como ingrediente natural de alto margen. La demanda en el sector cosmético está especialmente respaldada por las tendencias orgánicas para el cuidado de la piel, mientras que las aplicaciones farmacéuticas aprovechan la compatibilidad terapéutica del cacao. Otras aplicaciones, como el cuidado de mascotas y los nutracéuticos, siguen siendo de nicho, pero muestran potencial a medida que más empresas experimentan con subproductos del cacao.
La manteca de cacao tiene la participación dominante en el mercado de cacao en Colombia, en gran parte debido a sus aplicaciones versátiles tanto en cosméticos como en la producción de alimentos premium. La demanda de gigantes internacionales de cosméticos como L'Oréal y Unilever ha ido en aumento, especialmente de mantequilla de origen ético. Colombia habría exportado un total de USD 18,7 millones en manteca de cacao en 2024. Los procesadores locales, como CasaLuker, también han comenzado a refinar la manteca de cacao para la exportación B2B, aprovechando la reputación en Colombia de cacao rastreable y no desodorizado.
El cacao en polvo observa un crecimiento acelerado en el mercado de cacao en Colombia, impulsado por el rápido desarrollo de la industria de procesamiento de panadería y bocadillos del país. En cuanto a las exportaciones, las empresas están apuntando a México y Estados Unidos con variedades de polvo alcalinizado que satisfacen las necesidades de las marcas de bebidas de chocolate del mercado masivo y los productores de mezclas para hornear. El crecimiento también se ve impulsado por los acuerdos B2B con empresas de postres veganos que buscan ingredientes vegetales sin alérgenos. El apoyo gubernamental ha fomentado las exportaciones de valor agregado, incluso a través de donaciones en el marco en Colombia Exporta Más, que ayudan a los pequeños productores a mejorar sus equipos para que cumplan con los estándares de especificación de polvos requeridos por las certificaciones mundiales de inocuidad de los alimentos.
El sector de alimentos y bebidas sigue siendo la mayor aplicación del cacao colombiano, particularmente en la fabricación de chocolate, bebidas lácteas y confitería. Las marcas nacionales de chocolate, como Nacional de Chocolates, y las asociaciones internacionales con chocolateros suizos han aumentado la demanda de licores y polvos de sabor fino. En 2023, Colombia exportó 30.746 TM de granos de cacao y productos de cacao. Los clientes B2B se sienten especialmente atraídos por la trazabilidad de los productos de origen único y los perfiles de sabor consistentes. Estas tendencias refuerzan el papel del cacao tanto en el mercado masivo como en los sectores de alimentos gourmet, estabilizando el pronóstico general de la demanda de cacao en Colombia.
La manteca de cacao en Colombia está ganando terreno en las industrias cosmética y farmacéutica. Las empresas multinacionales de cuidado personal se abastecen directamente de granjas certificadas en Arauca y Meta, haciendo hincapié en el comercio justo y la producción sin transgénicos. Las nuevas empresas locales también están innovando sus productos mediante la formulación de sueros antienvejecimiento y bálsamos labiales infundidos con bioactivos de cacao nativo. Las empresas farmacéuticas, por su parte, utilizan la manteca de cacao en supositorios y medicamentos tópicos debido a su biocompatibilidad. Las subvenciones gubernamentales bajo el programa Innpulsa Colombia han apoyado la innovación de productos y la certificación internacional, acelerando la entrada al mercado en América del Norte y Europa.
Informe de muestra gratuito con índice: Obtenga un informe de muestra gratuito con tabla de contenido
Los actores del mercado del cacao colombiano están enfocados en las exportaciones de valor agregado, la sostenibilidad y la trazabilidad digital. Las áreas clave de oportunidad incluyen modelos de comercio directo, innovaciones en el control de la fermentación y demanda de cacao orgánico certificado. Los productores están invirtiendo en procesos mejorados de poscosecha para cumplir con los estándares globales, al tiempo que se dirigen a compradores especializados en Europa y América del Norte. Las colaboraciones con empresas tecnológicas para la integración de blockchain y la creación de plataformas de trazabilidad del cacao mejoran la transparencia, ganando la confianza de las marcas de chocolate premium.
Las empresas cacaoteras colombianas también están apuntando a variedades de cacao resistentes al clima con agroinnovación. A medida que Colombia aumenta su reputación en cacao fino de sabor, los jugadores están formando grupos con universidades y ONG para compartir las mejores prácticas y escalar más rápido. El aumento de las exportaciones de manteca de cacao de grado cosmético abre un canal secundario pero lucrativo para los procesadores que miran más allá de los mercados de alimentos tradicionales.
Cacao Hunters, fundada en 2013 y con sede en Popayán, se enfoca en cacao de altura y sabor fino. La compañía trabaja directamente con pequeños agricultores en regiones remotas en Colombia para obtener variedades de cacao nativas. A través de laboratorios de control de fermentación y capacitación sensorial, entregan chocolate de origen único a los mercados globales de lujo, al tiempo que promueven la biodiversidad y los modelos de agricultura dirigidos por la comunidad.
Truvalu Group, establecido en 2015 y con sede en los Países Bajos, opera en Colombia a través de asociaciones locales. Apoya modelos de agronegocios inclusivos invirtiendo en cooperativas de cacao. La firma hace hincapié en el desarrollo de capacidades, el financiamiento de impacto y las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para escalar la producción sostenible de cacao con vías de exportación rastreables.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de cacao en Colombia proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tipo y la aplicación del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Tipo: |
|
Desglose por Aplicación: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Análisis de Datos Comerciales: |
|
Análisis de Precios: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Cocoa Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Cocoa Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Cocoa Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Cocoa Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Colombia
8.4.5 Others
9 Colombia Cocoa Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Colombia Cocoa Historical Market (2018-2024)
9.3 Colombia Cocoa Market Forecast (2025-2034)
10 Colombia Cocoa Market by Type
10.1 Cocoa Butter
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Cocoa Powder
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.3 Cocoa Liquor
10.3.1 Historical Trend (2018-2024)
10.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
11 Colombia Cocoa Market by Application
11.1 Food and Beverages
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Cosmetics and Pharmaceuticals
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 Others
12 Market Dynamics
12.1 SWOT Analysis
12.1.1 Strengths
12.1.2 Weaknesses
12.1.3 Opportunities
12.1.4 Threats
12.2 Porter’s Five Forces Analysis
12.2.1 Supplier’s Power
12.2.2 Buyers Powers
12.2.3 Threat of New Entrants
12.2.4 Degree of Rivalry
12.2.5 Threat of Substitutes
12.3 Key Indicators for Demand
12.4 Key Indicators for Price
13 Value Chain Analysis
14 Trade Data Analysis (HS Code: 180100)
14.1 Major Importing Countries
14.1.1 By Volume
14.1.2 By Value
14.2 Major Exporting Countries
14.2.1 By Volume
14.2.2 By Value
15 Price Analysis
16 Competitive Landscape
16.1 Market Structure
16.2 Company Profiles
16.2.1 CACAO HUNTERS
16.2.1.1 Company Overview
16.2.1.2 Product Portfolio
16.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.1.4 Certifications
16.2.2 TRUVALU-GROUP
16.2.2.1 Company Overview
16.2.2.2 Product Portfolio
16.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.2.4 Certifications
16.2.3 Others
17 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Cocoa Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Colombia Cocoa Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Colombia Cocoa Historical Market: Breakup by Type (USD Billion), 2018-2024
4. Colombia Cocoa Market Forecast: Breakup by Type (USD Billion), 2025-2034
5. Colombia Cocoa Historical Market: Breakup by Application (USD Billion), 2018-2024
6. Colombia Cocoa Market Forecast: Breakup by Application (USD Billion), 2025-2034
7. Major Importing Countries by Volume
8. Major Exporting Countries by Volume
9. Major Importing Countries by Value
10. Major Exporting Countries by Value
11. Colombia Cocoa Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor estimado de USD 49,28 millones en 2024.
Se prevé que el mercado crezca a una CAGR del 4,30% entre 2025 y 2034.
Se espera que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 75,0 millones para 2034.
La inversión en tecnología de fermentación, la formación de clústeres regionales, la mejora de los sistemas de trazabilidad y la diversificación en cosméticos están impulsando la competitividad y mejorando los contratos de exportación.
El incremento del consumo de chocolate negro, la creciente demanda de cacao por parte de la industria alimentaria y de bebidas y el aumento de las iniciativas gubernamentales para apoyar la producción de cacao son factores significativos que aumentan la cuota de mercado de cacao en Colombia.
Las tendencias clave en el mercado del cacao colombiano incluyen la premiumización del sabor fino, la trazabilidad digital, los clústeres agrícolas, la agricultura climáticamente inteligente y la innovación poscosecha.
Los principales actores del mercado son CACAO HUNTERS y TRUVALU GROUP, entre otros.
Los diferentes tipos de cacao considerados en el informe de mercado son manteca de cacao, cacao en polvo y licor de cacao.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.