Informes

Mercado de Almidón Modificado en México – Por Producto (Ésteres y éteres de almidón, Catiónico, Pregelatinizado, Resistente y Otros); Por Material (A base de maíz, A base de yuca, A base de trigo, A base de papa y Otros); Por Función (Estabilizantes, Espesantes, Emulsionantes, Agentes aglutinantes, Otros); Uso Final (Alimentos y Bebidas, Alimentación Animal, Papel, Farmacéutica y Otros); Por Región (Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico y Península de Yucatán) Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Tamaño del Almidón Modificado en México

El tamaño del mercado Almidón Modificado en México fue valorado en 252,45 millones de USD en 2024. Se proyecta que el mercado experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,30% durante el período de pronóstico de 2025 a 2034, lo que ayudará al mercado a alcanzar un valor de 423,12 millones de USD para 2034.

La demanda de almidón modificado en México está acelerándose, impulsada por la expansión del sector de alimentos procesados y de conveniencia debido al aumento de la urbanización y los estilos de vida ajetreados. Según Macrotrends, la población urbana de México alcanzó los 105,844,290 habitantes en 2023, lo que representa un aumento del 1.23% con respecto a 2022. El almidón modificado es fundamental en sopas, salsas, comidas preparadas y aperitivos, ya que garantiza una textura, viscosidad y estabilidad en el tiempo consistentes. Las plantas que suministran almidón están colaborando con fabricantes de alimentos para adaptar almidones resistentes al calor y a los ácidos, especialmente para platos tradicionales latinoamericanos. Esta tendencia refleja una preferencia creciente por comidas fáciles de preparar y se espera que mantenga una demanda elevada.

 

El aumento de las actividades de investigación está impulsando el crecimiento del mercado de almidón modificado en México mediante la colaboración entre el ámbito académico y la industria, la valorización de los residuos agroindustriales y técnicas avanzadas de modificación para mejorar la funcionalidad, la sostenibilidad y la relevancia industrial. En noviembre de 2023, investigadores mexicanos desarrollaron almidón de Oxalis tuberosa doblemente modificado mediante hidroxipropilación y succinilación, con el objetivo de mejorar la emulsificación y encapsulación en emulsiones alimentarias y envases biodegradables. Estos avances reflejan el compromiso de México con el aprovechamiento de los recursos agrícolas locales para modificaciones sostenibles y funcionales del almidón, en línea con las tendencias mundiales hacia materiales ecológicos y de alto rendimiento.

 

Desarrollos Recientes

Abril de 2025

Ingredion destacó su Texture Equationsm para la innovación sensorial y publicó una investigación sobre el almidón resistente HIMAIZE® 260 en la revista Nature Metabolism. Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con soluciones funcionales de almidón, lo cual es relevante para sus operaciones en América Latina.

 

Octubre de 2024

Novidon, junto con Duynie Feed y Duynie Ingredients, formaron el Grupo Duynie, la mayor empresa de Europa dedicada a convertir coproductos de la producción de alimentos, bebidas y biocombustibles en recursos valiosos. Especializado en almidón de papa nativo y modificado sostenible, el grupo promueve los principios de la economía circular y el uso eficiente de los recursos en múltiples industrias.

 

Agosto de 2023

Investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) analizaron almidones nativos de maíz, manzana y malanga. Mediante tratamientos de autoclave y acidificación (lintnerización), lograron producir almidón resistente (AR) con propiedades funcionales mejoradas. El estudio también detalló los cambios en la digestibilidad y las fracciones de almidón a través de distintos tratamientos.

 

Noviembre de 2022

Ingredion anunció que había completado un tercio de su plan de inversión de capital de USD 160 millones destinado a ampliar la capacidad de producción de almidones modificados y especiales con etiqueta limpia en toda su cadena de suministro global. Esta iniciativa fue diseñada para responder a la creciente demanda mundial de almidones especiales para alimentos, que ofrecen textura y opciones con etiquetas amigables para aplicaciones en alimentos y bebidas.

 

Tendencias e Impulsores

Crecimiento de los Alimentos de Origen Vegetal y Funcionales

El valor del mercado de almidón modificado en México está aumentando debido a su papel esencial en categorías de alimentos funcionales y de origen vegetal, como carnes veganas, alternativas lácteas y barras fortificadas, al proporcionar emulsificación, capacidad de unión y una mejor sensación en boca Estos productos requieren cualidades texturales y estructurales específicas como cremosidad, firmeza y retención de humedad, que los almidones modificados ayudan a lograr. Según un nuevo estudio de Buzzmonitor, el 20% de los mexicanos se identificaban como veganos o vegetarianos en agosto de 2023. A medida que los mexicanos adoptan cada vez más dietas basadas en plantas, estas aplicaciones están impulsando significativamente la demanda.

 

Personalización para la Cocina Tradicional

Los fabricantes de alimentos en México están buscando almidones modificados que imiten los métodos de cocina tradicionales y que resistan altas temperaturas, acidez y texturas especializadas. En febrero de 2025, la empresa española Heura Foods lanzó TexMex Chunks, un producto vegetal alto en proteína con formulaciones avanzadas de almidón y proteína diseñadas para la cocina al estilo mexicano. El almidón derivado de semillas de mango o aguacate también ofrece una mejor estabilidad frente a ciclos de congelación y descongelación, así como una mayor absorción de aceite, lo que lo hace ideal para salsas y botanas locales. Este nivel de personalización satisface tanto las expectativas culinarias como las necesidades funcionales, y permite captar participación en el mercado de alimentos nacionales y de exportación.

 

Impulso hacia la Sostenibilidad y la Química Verde

Las iniciativas gubernamentales que respaldan el uso de insumos de origen biológico, envases biodegradables y procesos de fabricación ecológicos están impulsando los ingresos de la industria del almidón modificado en México. En enero de 2025, México fue sede de la primera fusión del Pacto de Alimentos y Plásticos, con el objetivo de avanzar en las metas de economía circular mediante la unión de actores clave para promover soluciones biodegradables, incluidos los envases a base de almidón. El almidón modificado, derivado de maíz, yuca e incluso residuos agrícolas como semillas de mango o aguacate, encaja perfectamente en esta visión. Estos almidones se utilizan en alimentos, bioplásticos, envases compostables, adhesivos y recubrimientos para papel, en línea con los objetivos nacionales de reducir los residuos plásticos y las emisiones.

 

Aumento de las Importaciones y Patrones Comerciales

México importa cada vez más almidón modificado debido a la creciente demanda en los sectores de procesamiento de alimentos, farmacéutico y de envases ecológicos. Según los datos de importación de México de Volza, el país importó 1,217 embarques de almidón modificado entre agosto de 2023 y julio de 2024. Aunque México es un productor regional destacado, la producción nacional no alcanza a cubrir las crecientes necesidades de las industrias. Estados Unidos, Alemania y Tailandia desempeñan un papel clave para suplir esta demanda. El enfoque del país en la sostenibilidad y los materiales de origen biológico probablemente seguirá impulsando los volúmenes de importación, lo que subraya la dependencia de México del comercio global para sostener su mercado en evolución.

 

Avances Tecnológicos y Modificación Enzimática

Los métodos de procesamiento innovadores están incrementando la participación de mercado del almidón modificado en México, al permitir una mayor viscosidad, estabilidad, emulsificación y un menor consumo energético. El tratamiento enzimático, el entrecruzamiento, la acetilación y las modificaciones dobles se están adoptando cada vez más para impulsar la innovación en el almidón. En noviembre de 2024, IFF presentó TEXSTAR™, un nuevo texturizante enzimático diseñado para mejorar la viscosidad y la textura en productos lácteos frescos fermentados y en productos de origen vegetal. Estas mejoras respaldan aplicaciones diversas, desde alimentos hasta envases, al tiempo que optimizan los costos y el rendimiento funcional.

 

Segmentación de la Industria de Almidón Modificado en México

El informe de IDE titulado “Informe y Pronóstico del Mercado de Almidón Modificado en México 2025-2034” ofrece un análisis detallado del mercado con base en los siguientes segmentos:

Desglose por Producto:

  • Ésteres y éteres de almidón
  • Catiónico
  • Pregelatinizado
  • Resistente
  • Otros

Perspectivas clave: Los ésteres y éteres de almidón constituyen un segmento importante del mercado de almidón modificado en México debido a su versatilidad y amplias aplicaciones industriales. Según Data México, las ventas internacionales de dextrinas y otros almidones modificados, incluidos los ésteres de almidón, alcanzaron aproximadamente los 18 millones de USD en 2024. Estos almidones modificados químicamente mejoran propiedades como la retención de agua, la estabilidad y la resistencia al calor y a los ácidos. Los ésteres de almidón también se utilizan en las industrias papelera y textil por sus mejores cualidades de formación de películas y adhesión. Su amplia utilidad en diversos sectores los convierte en el segmento líder del mercado.

 

Desglose por Material:

  • A base de maíz
  • A base de yuca
  • A base de trigo
  • A base de papa
  • Otros

Perspectivas clave: El segmento a base de maíz está impulsando la expansión del mercado de almidón modificado en México debido a la amplia producción de maíz en el país y su fuerte integración en los sectores industrial y alimentario. México, como cuna del maíz, utiliza ampliamente el almidón de maíz en alimentos tradicionales como tortillas, botanas y salsas. Según el Servicio Agrícola Exterior (FAS), la superficie cosechada de maíz en México para la temporada 2024–25 se estima en 6.4 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior. Las principales empresas cuentan con instalaciones locales de procesamiento de maíz, lo que permite una producción y distribución más rentable, consolidando a este segmento como el más fuerte del mercado.

 

Desglose por Función:

  • Estabilizantes
  • Espesantes
  • Emulsionantes
  • Agentes aglutinantes
  • Otros

Perspectivas clave: Los espesantes representan uno de los principales segmentos funcionales de la industria del almidón modificado en México, impulsados por su amplio uso en el procesamiento de alimentos. Los almidones modificados, como el almidón de maíz pregelatinizado o entrecruzado, se utilizan ampliamente en salsas, sopas, jugos de carne y postres para lograr la viscosidad y textura deseadas. En febrero de 2024, Ingredion presentó NOVATION® Indulge 2940, un almidón nativo sin OGM y con etiqueta limpia, diseñado para ofrecer una textura indulgente y capacidad de gelificación, ideal para postres lácteos y alternativos. Los sectores de alimentos de conveniencia y restaurantes de comida rápida también dependen en gran medida de los espesantes para garantizar un rendimiento constante del producto, lo que convierte a esta función en la aplicación principal dentro del mercado de almidón del país.

 

Desglose por Uso Final:

  • Alimentos y Bebidas
  • Alimentación Animal
  • Papel
  • Farmacéutica
  • Otros

Perspectivas clave: El segmento de alimentos y bebidas es el más dominante en el mercado de almidón modificado en México, debido a la fuerte cultura culinaria del país y la creciente demanda de alimentos procesados y de conveniencia. Los almidones modificados se utilizan ampliamente como espesantes, estabilizantes y texturizantes en sopas, salsas, tortillas, productos lácteos y productos horneados. Según informes del sector, más del 50% de los alimentos procesados en México provienen de productos agrícolas como la papa, lo que contribuye al crecimiento del segmento. Con el aumento de la urbanización y la preferencia de los consumidores por comidas listas para consumir y productos con etiqueta limpia, este segmento continúa siendo al principal impulsor del uso de almidón en el país.

 

Desglose por Región:

  • Baja California
  • Norte de México
  • El Bajío
  • Centro de México
  • Costa del Pacífico
  • Península de Yucatán

Perspectivas clave: El Bajío, que abarca los estados de Guanajuato, Querétaro y Jalisco, es el núcleo industrial de México y cuenta con una agricultura moderna y mecanizada. La región es clave en la producción de cultivos de cereales, como maíz y trigo, que abastecen a las instalaciones de procesamiento de almidón. Los fabricantes locales utilizan almidón modificado en aplicaciones alimentarias, papeleras y de embalaje. Además, el consumo industrial de almidón en El Bajío aumentó en 2024, con ventas internacionales de almidón e inulina en Jalisco que alcanzaron los USD 42.8 millones. La sólida infraestructura y capacidad de producción también posicionan a esta región como el principal centro de almidón del país.

 

Cuota de Mercado de Almidón Modificado en México

Los Almidones Catiónicos y Pregelatinizados Ganan Terreno en México

Los almidones catiónicos mantienen una posición sólida en el mercado de almidón modificado en México, impulsados principalmente por su uso extensivo en las industrias papelera y textil. Estos almidones contribuyen a mejorar la resistencia del papel y su capacidad de impresión. Por ejemplo, el almidón catiónico se utiliza ampliamente en las plantas papeleras mexicanas para la producción de papel estucado, que requiere una superficie de alta calidad, lisa y duradera. Además, los almidones catiónicos funcionan como floculantes eficaces en el tratamiento de aguas residuales, lo que amplía aún más su relevancia industrial.

 

Los almidones pregelatinizados son un segmento en crecimiento en el mercado mexicano debido a su conveniencia y ventajas funcionales en productos alimenticios y farmacéuticos. Estos almidones se utilizan comúnmente en sopas instantáneas, alimentos para bebés y productos farmacéuticos como aglutinantes o desintegrantes. Por ejemplo, en enero de 2022, DFE Pharma lanzó la línea Nutroféli, que incluye los almidones pregelatinizados ST200 y ST300 para su uso en tabletas y productos nutracéuticos. Su solubilidad instantánea los hace especialmente populares en productos alimenticios listos para consumir, dentro del creciente mercado mexicano de alimentos de conveniencia.

 

Preferencia Creciente por el Almidón Modificado a Base de Yuca y Trigo en México

El mercado de almidón modificado a base de yuca en México está creciendo, impulsado por su alta funcionalidad y su atractivo como ingrediente con etiqueta limpia. Aunque la yuca no es un cultivo básico en la mayoría de las regiones del país, México la importa y procesa para satisfacer la demanda industrial. El almidón de yuca es preferido por su sabor neutro, claridad en soluciones y excelente estabilidad frente a ciclos de congelación y descongelación, lo que lo hace ideal para alimentos congelados, alternativas lácteas y productos sin gluten. Su versatilidad y su posicionamiento orientado a la salud están fomentando su uso en formulaciones alimentarias y productos ecológicos.

 

El almidón a base de trigo tiene una presencia significativa en el mercado de almidón modificado en México, principalmente en aplicaciones de panadería, fideos y sustitutos de carne. Este almidón aporta elasticidad, retención de humedad y estructura, lo que lo hace adecuado para productos horneados y procesados. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que la producción total de trigo en México alcanzará los 2.67 millones de toneladas en 2024, lo que contribuye al crecimiento de este segmento. Además, el almidón de trigo se utiliza en la industria farmacéutica como aglutinante y en adhesivos industriales, lo que le otorga relevancia en múltiples sectores a pesar de la creciente preferencia por productos sin gluten.

 

Adopción Significativa de Almidones Modificados como Estabilizantes y Aglutinantes en México

Los estabilizantes están contribuyendo al crecimiento del mercado de almidón modificado en México, ya que se utilizan para mantener la consistencia, evitar la separación y mejorar la vida útil en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas. Los almidones modificados se añaden a productos lácteos como yogures y pudines, así como a salsas, para asegurar la emulsión y la uniformidad bajo diferentes temperaturas. En los alimentos congelados, los almidones estabilizantes son fundamentales para evitar la liberación de agua o la degradación de la textura durante el descongelamiento. Además, los fabricantes de bebidas los emplean en bebidas saborizadas y suplementos nutricionales para mantener los ingredientes en suspensión, lo que resalta su papel esencial en la calidad del producto y su atractivo para el consumidor.

 

Los aglutinantes desempeñan un papel importante, especialmente en los sectores de carnes procesadas, panadería y farmacéutico en México. Según el USDA, se estima que el consumo combinado de pollo, cerdo y res en México alcanzará los 82.5 kilogramos per cápita en 2033. Los almidones modificados actúan como aglutinantes en salchichas, hamburguesas y tortillas, mejorando la cohesión y la retención de humedad. En la industria de la panadería, contribuyen a la estructura de la miga y a la suavidad, aspectos clave para prolongar la vida útil del producto. En el sector farmacéutico mexicano, los aglutinantes se utilizan en la fabricación de tabletas, ayudando a comprimir los polvos en píldoras estables y uniformes.

 

Aumento de las Aplicaciones de Almidón Modificado en la Industria Papelera y la Alimentación Animal

La industria papelera es una de las principales consumidoras de almidón modificado en México, utilizándolo principalmente para el encolado superficial, recubrimiento y mejora de la resistencia y capacidad de impresión del papel. Los almidones catiónicos y oxidados se aplican durante la fabricación para reforzar la unión entre fibras, aumentar la rigidez y controlar la absorción de tinta. Con una demanda constante de materiales de embalaje, especialmente cajas corrugadas debido al crecimiento del comercio electrónico, los almidones desempeñan un papel clave en la eficiencia de producción y la calidad del producto. Las plantas papeleras de gran escala en México también dependen del almidón modificado para satisfacer las exigencias de los mercados de embalaje tanto nacionales como de exportación.

 

Análisis Regional del Mercado de Almidón Modificado en México

El Norte y Centro de México Lideran el Consumo de Almidón Modificado

Los estados del norte están contribuyendo significativamente al mercado de almidón modificado en México debido al aumento en la producción de granos. Por ejemplo, Sonora produjo cerca del 60% del total de la producción de trigo de invierno en 2024. Estos cereales respaldan tanto la producción de almidón para uso alimentario como industrial. Nuevo León y Coahuila también importan volúmenes importantes, lo que respalda el procesamiento local. Además, los molinos de alimentos balanceados y papel en Nuevo León utilizan almidón modificado para aglutinación y encolado. Dada la sólida producción agrícola y la demanda industrial, el norte de México ocupa un lugar destacado.

 

El Centro de México, especialmente el Estado de México y la Ciudad de México, tiene una influencia destacada debido a su alta densidad poblacional y elevado nivel de actividad industrial. La región es una de las principales importadoras y consumidoras de distintos tipos de almidón para los sectores alimentario, farmacéutico y papelero. Según Data México, las compras internacionales de almidón del Estado de México alcanzaron los USD 23 millones en 2024. Con una demanda considerable de empaques, alimentos de conveniencia y productos industriales, se espera que el Centro de México se consolide como uno de los mercados regionales más importantes.

 

Panorama Competitivo

Los principales actores del mercado de almidón modificado en México están implementando estrategias centradas en la innovación, la sostenibilidad y la diversificación industrial. Las empresas están invirtiendo cada vez más en investigación y desarrollo para crear derivados de almidón adaptados a aplicaciones específicas en las industrias alimentaria, farmacéutica, textil y papelera. El sector alimentario, en particular, impulsa la demanda a través de tendencias como las etiquetas limpias y los productos sin gluten, lo que motiva a los fabricantes a desarrollar alternativas de almidón orgánico y sin OGM.

 

Además, los participantes del mercado están adoptando tecnologías de procesamiento avanzadas para mejorar la calidad del producto y reducir el impacto ambiental, en consonancia con los objetivos globales de sostenibilidad. Las estrategias de localización, como la adaptación de productos a las preferencias alimentarias regionales y el cumplimiento normativo, también han sido clave. La expansión de exportaciones hacia mercados vecinos en América Latina continúa respaldando el crecimiento. La competencia en precios y el uso de canales de distribución flexibles, incluido el comercio electrónico, mejoran la accesibilidad y la penetración de mercado. Estas estrategias combinadas permiten a la industria responder a las cambiantes demandas del consumidor, al tiempo que fortalecen la rentabilidad y la resiliencia del mercado a largo plazo.

 

ADM Company

Fundada en 1902 y con sede en Chicago, Estados Unidos, Archer Daniels Midland (ADM) es una empresa líder mundial en procesamiento agrícola y nutrición. ADM ha logrado importantes avances en ingredientes de origen vegetal y en el abastecimiento sostenible. La compañía innova en bioproductos, especialmente en el desarrollo de almidones personalizados para aplicaciones alimentarias e industriales.

Ingredion Incorporated

Ingredion Inc., fundada en 1906 y con sede en Westchester, Estados Unidos, se especializa en soluciones de ingredientes para diversas industrias y ha sido pionera en innovaciones en almidones con etiqueta limpia y proteínas vegetales. Entre los logros de Ingredion se encuentran la expansión de líneas de productos sostenibles y el desarrollo de tecnologías de textura y estabilidad para atender tanto al sector alimentario como no alimentario a nivel global.

Tate & Lyle PLC

Tate & Lyle PLC, fundada en 1921 y con sede en Londres, Reino Unido, es reconocida por su trabajo en edulcorantes y almidones modificados. La empresa pone énfasis en la innovación alimentaria, incluyendo ingredientes bajos en calorías y enriquecidos con fibra, al mismo tiempo que mantiene un fuerte compromiso con la responsabilidad ambiental y el desarrollo de productos enfocados en la salud.

Cargill Incorporated

Fundada en 1865 y con sede en Wayzata, Estados Unidos, Cargill Inc. es una empresa multinacional líder en alimentos, agricultura y productos industriales, con importantes innovaciones en almidones especiales y aplicaciones bioindustriales. Cargill también se enfoca fuertemente en la sostenibilidad y la trazabilidad, ofreciendo almidones modificados que responden a diversas necesidades del mercado y del medio ambiente.

 

Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de almidón modificado en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el producto, el material, la función, el uso final y la región del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Preguntas Clave Respondidas en Este Informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Cuál es la región líder en el mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de almidón modificado en México en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de almidón modificado en México?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de almidón modificado en México?


Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de almidón modificado en México de 2018 a 2034.
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de almidón modificado en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Producto
  • Material
  • Función
  • Uso Final
  • Región

Desglose por Producto:

  • Ésteres y éteres de almidón
  • Catiónico
  • Pregelatinizado
  • Resistente
  • Otros

Desglose por Material:

  • A base de maíz
  • A base de yuca
  • A base de trigo
  • A base de papa
  • Otros

Desglose por Función:

  • Estabilizantes
  • Espesantes
  • Emulsionantes
  • Agentes aglutinantes
  • Otros

Desglose por Uso Final:

  • Alimentos y Bebidas
  • Alimentación Animal
  • Papel
  • Farmacéutica
  • Otros

Desglose por Región:

  • Baja California
  • Norte de México
  • El Bajío
  • Centro de México
  • Costa del Pacífico
  • Península de Yucatán

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • ADM Co.
  • Ingredion Inc.
  • Tate & Lyle PLC
  • Cargill Inc.
  • Otras

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.

 

1    Preface
2    Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3    Report Description

    3.1    Market Definition and Outlook
    3.2    Properties and Applications
    3.3    Market Analysis
    3.4    Key Players
4    Key Assumptions
5    Executive Summary

    5.1    Overview
    5.2    Key Drivers
    5.3    Key Developments
    5.4    Competitive Structure
    5.5    Key Industrial Trends
6    Market Snapshot
7    Opportunities and Challenges in the Market
8    Latin America Modified Starch Market Overview

    8.1    Key Industry Highlights
    8.2    Latin America Modified Starch Historical Market (2018-2024) 
    8.3    Latin America Modified Starch Market Forecast (2025-2034)
9    Mexico Modified Starch Market Overview
    9.1    Key Industry Highlights
    9.2    Mexico Modified Starch Historical Market (2018-2024) 
    9.3    Mexico Modified Starch Market Forecast (2025-2034)
10    Mexico Modified Starch Market by Product
    10.1    Starch esters and ethers
        10.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.2    Cationic
        10.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.3    Pregelatinized
        10.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.4    Resistant
        10.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.5    Others
11    Mexico Modified Starch Market by Material
    11.1    Corn-Based
        11.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.2    Cassava-Based
        11.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.3    Wheat-Based
        11.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.4    Potato-Based
        11.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.5    Others
12    Mexico Modified Starch Market by Function
    12.1    Stabilizers
        12.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.2    Thickeners
        12.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.3    Emulsifiers
        12.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.4    Binders
        12.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.5    Others
13    Mexico Modified Starch Market by End-Use
    13.1    Food and Beverages
        13.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.2    Animal Feed
        13.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.3    Paper
        13.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.4    Pharmaceuticals
        13.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        13.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    13.5    Others
14    Mexico Modified Starch Market by Region
    14.1    Baja California
        14.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.2    Northern Mexico
        14.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.3    The Bajío
        14.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.4    Central Mexico
        14.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.5    Pacific Coast
        14.5.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.5.2    Forecast Trend (2025-2034)
    14.6    Yucatan Peninsula
        14.6.1    Historical Trend (2018-2024)
        14.6.2    Forecast Trend (2025-2034)
15    Market Dynamics
    15.1    SWOT Analysis
        15.1.1    Strengths
        15.1.2    Weaknesses
        15.1.3    Opportunities
        15.1.4    Threats
    15.2    Porter’s Five Forces Analysis
        15.2.1    Supplier’s Power
        15.2.2    Buyer’s Power
        15.2.3    Threat of New Entrants
        15.2.4    Degree of Rivalry
        15.2.5    Threat of Substitutes
    15.3    Key Indicators for Demand
    15.4    Key Indicators for Price
16    Competitive Landscape
    16.1    Market Structure
    16.2    Company Profiles
        16.2.1    ADM Co.
            16.2.1.1    Company Overview
            16.2.1.2    Product Portfolio
            16.2.1.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.1.4    Certifications
        16.2.2    Ingredion Inc.
            16.2.2.1    Company Overview
            16.2.2.2    Product Portfolio
            16.2.2.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.2.4    Certifications
        16.2.3    Tate & Lyle PLC
            16.2.3.1    Company Overview
            16.2.3.2    Product Portfolio
            16.2.3.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.3.4    Certifications
        16.2.4    Cargill Inc.
            16.2.4.1    Company Overview
            16.2.4.2    Product Portfolio
            16.2.4.3    Demographic Reach and Achievements
            16.2.4.4    Certifications
        16.2.5    Others
17    Key Trends and Developments in the Market


List of Key Figures and Tables

1.    Latin America Modified Starch Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2.    Mexico Modified Starch Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3.    Mexico Modified Starch Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2024
4.    Mexico Modified Starch Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2025-2034
5.    Mexico Modified Starch Historical Market: Breakup by Material (USD Million), 2018-2024
6.    Mexico Modified Starch Market Forecast: Breakup by Material (USD Million), 2025-2034
7.    Mexico Modified Starch Historical Market: Breakup by Function (USD Million), 2018-2024
8.    Mexico Modified Starch Market Forecast: Breakup by Function (USD Million), 2025-2034
9.    Mexico Modified Starch Historical Market: Breakup by End-Use (USD Million), 2018-2024
10.    Mexico Modified Starch Market Forecast: Breakup by End-Use (USD Million), 2025-2034
11.    Mexico Modified Starch Historical Market: Breakup by Region (USD Million), 2018-2024
12.    Mexico Modified Starch Market Forecast: Breakup by Region (USD Million), 2025-2034
13.    Mexico Modified Starch Market Structure

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado alcanzó un valor aproximado de 252,45 millones de USD en 2024.

Se espera que el mercado crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de 5,30 % entre 2025 y 2034.

Se proyecta que el mercado crecerá de forma significativa durante el periodo de pronóstico 2025–2034, alcanzando un valor de 423,12 millones de USD para 2034.

El crecimiento del mercado de almidón modificado en México se atribuye al fuerte interés en alimentos de conveniencia y tradicionales, formulaciones personalizadas adaptadas a las cocinas regionales, preferencia por productos con etiqueta limpia y sin OGM, apoyo gubernamental a las industrias bio-basadas, colaboraciones en I+D industrial y creciente uso en envases sostenibles, papel y aplicaciones textiles.

Según su función, el mercado se segmenta en estabilizantes, espesantes, emulsionantes, aglutinantes y otros.

Las principales tendencias del mercado incluyen el aumento de la demanda en alimentos de conveniencia y tradicionales, especialmente salsas, botanas y comidas preparadas. Las formulaciones con etiqueta limpia y sin OGM están ganando popularidad, reflejando la preferencia del consumidor por ingredientes naturales. También hay un enfoque creciente en la sostenibilidad, con el uso de almidones modificados en bioplásticos y envases ecológicos.

Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico y Península de Yucatán son las principales regiones cubiertas en el informe.

Los principales actores del mercado son ADM Co., Ingredion Inc., Tate & Lyle PLC, Cargill Inc., entre otros.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2199     USD1799
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 3199     USD2999
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 4199     USD3999
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 5199     USD4999
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter