Informes
Informes
En 2024, el mercado latinoamericano de historias clínicas electrónicas (HCE) alcanzó un valor aproximado de USD 2,95 mil millones. Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 6,9% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 5,37 mil millones de USD en 2034.
El historial médico de un paciente, los diagnósticos, las prescripciones, los planes de tratamiento, las fechas de vacunación, las alergias, las imágenes radiológicas, servicios de diagnóstico por imagen, y los resultados de las pruebas de laboratorio y de otro tipo se incluyen en una historia clínica electrónica, o HCE. El término "historia clínica electrónica" (HCE), a menudo denominado "historia clínica electrónica", se refiere a un método digital de intercambio de datos de un paciente en plataformas basadas en la nube o en las instalaciones. Ayuda a los médicos a tomar decisiones clínicas informadas y puede ser accedido de forma segura por personas designadas.
El mercado latinoamericano de historias clínicas electrónicas está experimentando un fuerte impulso debido a las iniciativas gubernamentales regionales. Además, se prevé que el desarrollo de servicios sanitarios tecnológicamente sofisticados impulse la expansión del mercado de las historias clínicas electrónicas. Los esfuerzos de los gobiernos por aplicar medidas para reducir los costes administrativos y normativos de los proveedores de servicios sanitarios relacionados con el uso de las historias clínicas electrónicas se están ampliando, lo que está provocando un aumento del uso de los sistemas de HCE en todo el mundo. Por lo tanto, a lo largo del periodo de proyección, estas medidas aumentarán significativamente el tamaño del mercado de las historias clínicas electrónicas.
El sector de las historias clínicas electrónicas está liderado por la categoría de HCE de agudos, que también tiene los mayores ingresos y cuota de mercado en América Latina. En cuanto a la penetración de la HCE, Chile es el país más desarrollado de la zona, que también domina las ventas en América Latina. Se prevé que la categoría sea impulsada por el creciente número de centros de atención de servicios ambulatoria tanto en las naciones establecidas como en las que están en desarrollo. Los sistemas sanitarios recurren a los servicios de expertos para implantar sistemas de información en sus empresas. También se prevé que estos factores propaguen la expansión del mercado a lo largo del periodo pronosticado.
Por producto, el mercado se bifurca en:
En base a los componentes, el mercado se segmenta en:
El sector, por tipo, se clasifica en:
Las aplicaciones del sector incluyen:
En base a la filial, el mercado se fragmenta en:
A continuación, se indican los principales usos finales de la industria:
El informe presentado por IDE ha evaluado el análisis del mercado comprendiendo regiones como Brasil, Argentina, México y otras naciones latinoamericanas.
En esta categoría se está observando un aumento en el uso de los historias clínicas electrónicas (HCE) debido al creciente volumen de investigación clínica. El uso de los HCE está aumentando como resultado de la creciente importancia de la investigación clínica para comprender y determinar la eficacia y la seguridad de los medicamentos y otros tratamientos. Los historias clínicas electrónicas (HCE) son cada vez más populares como resultado de la rápida digitalización del sector sanitario, que está cambiando la forma en que se proporciona el tratamiento. El uso de los HCE mejora la coordinación de la atención, fomenta la participación de los pacientes y mejora los diagnósticos o los resultados de los pacientes.
Gracias al uso de los historias clínicas electrónicas (HCE), ahora es posible mantener la información sanitaria de los pacientes en formato digital y compartirla con profesionales sanitarios de diferentes organizaciones sanitarias para ayudar a coordinar el tratamiento de los pacientes. Los HCE ofrecen una serie de ventajas, entre las que se incluyen datos precisos sobre los pacientes en el punto de atención, diagnósticos precisos, menos errores médicos, una mejor toma de decisiones clínicas, una atención más segura, una mejor interacción entre pacientes y proveedores, y menores costes sanitarios debido a la reducción del trabajo administrativo y de las pruebas que deben realizarse dos veces.
Los investigadores clínicos y el personal del estudio pueden beneficiarse del uso de los HCE de muchas maneras, entre ellas, una mayor precisión de los datos, un seguimiento más fácil de los pacientes después del ensayo para determinar la eficacia y la seguridad a largo plazo de los productos medicinales, y el acceso a una variedad de tipos de datos que pueden fusionarse y analizarse. El uso creativo de datos completamente automatizados impulsados por los HCE ayuda a reducir los gastos asociados con la recopilación de datos en los ensayos. Los HCE proporcionan datos en tiempo real para su evaluación.
Algunos de los principales actores mundiales son MV Informática Nordeste Ltd., Ecaresoft Inc., Opala, GetApp, Greenway Health, LLC y CSE entre otros.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado latinoamericano de historias clínicas electrónicas (HCE) proporcionan importantes impactos en el desarrollo presentadas por las principales empresas, teniendo en cuenta sus ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y del período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se llevan a cabo mediante el análisis IDE basado en producto, componentes, tipo, aplicación, filial, uso final y país del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Además, el proyecto estudiado y analizado se basa en información detallada sobre el modelo de las cinco fuerzas de Porter, las estrategias de los principales actores existentes y sus carteras con diferenciación beneficiosa en innovación de productos en la industria. Por lo tanto, se concluye que el análisis del poder de negociación de los compradores, el poder adquisitivo de los consumidores, la amenaza de los sustitutos y la nueva entrada con el efecto de la reactivación económica y el desarrollo se evalúa para subrayar el poderoso impacto en el mercado.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Producto: |
|
Desglose por Componentes: |
|
Desglose por Tipo: |
|
Desglose por Aplicación: |
|
Desglose por Filial: |
|
Desglose por Uso Final: |
|
Desglose por País: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Electronic Health Records (EHR) Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Product
8.4.1 On-premise
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.2 Web/Cloud-based
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Component
8.5.1 Hardware
8.5.1.1 Market Share
8.5.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.2 Software
8.5.2.1 Market Share
8.5.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.3 Services
8.5.3.1 Market Share
8.5.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.6 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Type
8.6.1 Acute EHR
8.6.1.1 Market Share
8.6.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.6.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.2 Ambulatory EHR
8.6.2.1 Market Share
8.6.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.6.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.6.3 Post-acute EHR
8.6.3.1 Market Share
8.6.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.6.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Application
8.7.1 Clinical
8.7.1.1 Market Share
8.7.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.2 Clinical Research
8.7.2.1 Market Share
8.7.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.3 Administrative
8.7.3.1 Market Share
8.7.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.4 Reporting
8.7.4.1 Market Share
8.7.4.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.4.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.7.5 Healthcare Financing
8.7.5.1 Market Share
8.7.5.2 Historical Trend (2018-2024)
8.7.5.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.8 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Branch
8.8.1 Cardiology
8.8.1.1 Market Share
8.8.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.8.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.8.2 Neurology
8.8.2.1 Market Share
8.8.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.8.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.8.3 Radiology
8.8.3.1 Market Share
8.8.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.8.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.8.4 Oncology
8.8.4.1 Market Share
8.8.4.2 Historical Trend (2018-2024)
8.8.4.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.8.5 Others
8.9 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by End Use
8.9.1 Hospitals
8.9.1.1 Market Share
8.9.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.9.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.9.2 Speciality Centres
8.9.2.1 Market Share
8.9.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.9.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.9.3 Clinics
8.9.3.1 Market Share
8.9.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.9.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.9.4 Ambulatory Surgical Centres
8.9.4.1 Market Share
8.9.4.2 Historical Trend (2018-2024)
8.9.4.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.10 Latin America Electronic Health Records (EHR) Market by Country
8.10.1 Market Share
8.10.1.1 Brazil
8.10.1.2 Argentina
8.10.1.3 Mexico
8.10.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2024)
9.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2024)
9.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2024)
9.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
10.3 Key Indicators for Demand
10.4 Key Indicators for Price
11 Value Chain Analysis
12 Competitive Landscape
12.1 Market Structure
12.2 Key Company Profiles
12.2.1 MV Informática Nordeste Ltd.
12.2.1.1 Company Overview
12.2.1.2 Product Portfolio
12.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.1.4 Certifications
12.2.2 Ecaresoft Inc.
12.2.2.1 Company Overview
12.2.2.2 Product Portfolio
12.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.2.4 Certifications
12.2.3 Opala
12.2.3.1 Company Overview
12.2.3.2 Product Portfolio
12.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.3.4 Certifications
12.2.4 GetApp
12.2.4.1 Company Overview
12.2.4.2 Product Portfolio
12.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.4.4 Certifications
12.2.5 Greenway Health, LLC
12.2.5.1 Company Overview
12.2.5.2 Product Portfolio
12.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.5.4 Certifications
12.2.6 CSE
12.2.6.1 Company Overview
12.2.6.2 Product Portfolio
12.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.6.4 Certifications
12.2.7 Others
13 Industry Events and Developments
Se prevé que el mercado de historias clínicas electrónicas (HCE) crecerá a una CAGR del 6,9% en el período de pronóstico de 2025-2034 y en 2024 el mercado latinoamericano de historias clínicas electrónicas (HCE) alcanzó un valor de USD 2,95 mil millones.
Las iniciativas gubernamentales y los desarrollos tecnológicos son los factores clave que influyen en la expansión del mercado. Mientras tanto, el COVID ha afectado negativamente a los ingresos de los principales actores del mercado, ya que algunos proyectos se han retrasado debido a la pandemia.
On-premise y basada en la web/cloud son los dos productos del mercado.
En función de los componentes, el sector se divide en hardware, software y servicios.
HCE aguda, HCE ambulatoria y HCE post-aguda son los tipos de HCE disponibles en e mercado.
Algunas de las principales aplicaciones incluyen la clínica, la investigación clínica, la administración, la presentación de informes, la financiación de la salud, la investigación clínica y los informes.
Cardiología, neurología, radiología, oncología y otras son algunas de las ramas del sector.
Los principales usos finales que lideran el mercado son los hospitales, los centros de especialidades, las clínicas y los centros de cirugía ambulatoria.
MV Informática Nordeste Ltd., Ecaresoft Inc., Opala, CSE, GetApp, Greenway Health, LLC, etc. son los principales actores que están llevando el mercado a nuevas cotas de crecimiento.
Brasil, Argentina, México y otros países latinoamericanos son las principales regiones a las que se refiere el informe.
Se espera que el mercado latinoamericano de historias clínicas electrónicas (HCE) experimente un fuerte crecimiento durante el periodo de previsión de 2025-2034 para alcanzar los 5,37 mil millones de dólares en 2034.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.