Informes
Informes
El tamaño del mercado de baterías de estado sólido en México se valoró en USD 15,18 millones en 2024. Se proyecta que el mercado se expanda a una CAGR del 18% durante el período de pronóstico de 2025 a 2034. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos, los incentivos gubernamentales para la energía limpia y el impulso de las soluciones de almacenamiento de energía, se estima que el mercado alcanzará una valoración de USD 79,45 millones para 2034.
México está experimentando una creciente demanda de vehículos eléctricos, impulsada por incentivos gubernamentales, preocupaciones ambientales y menores costos operativos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a noviembre de 2024 se vendieron en México 108.943 coches híbridos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos. Con los principales fabricantes de automóviles aumentando la producción de vehículos eléctricos en México, particularmente en zonas industriales como Aguascalientes y Puebla, la demanda de tecnologías avanzadas de baterías está aumentando rápidamente, posicionando a las baterías de estado sólido como un componente central en la transformación de vehículos eléctricos del país.
La combinación energética está cambiando rápidamente hacia las energías renovables, como la solar y la eólica, lo que está impulsando la demanda de baterías de estado sólido en México para ofrecer una alta densidad de energía y un ciclo de vida prolongado. La generación descentralizada de electricidad en áreas rurales y urbanas requiere sistemas de almacenamiento confiables, compactos y de bajo mantenimiento. Con la inversión gubernamental y privada en proyectos de energía renovable, se espera que la demanda de baterías de estado sólido aumente significativamente en el sector energético.
Julio 2024
BMW inició la construcción de una planta de ensamblaje de baterías de alto voltaje en San Luis Potosí, México, como parte de su cambio hacia la movilidad eléctrica. La instalación apoyará la producción de vehículos eléctricos de próxima generación mediante el ensamblaje local de componentes de baterías, fortaleciendo el papel de México en la cadena de suministro global de vehículos eléctricos e impulsando el desarrollo tecnológico y económico regional.
Octubre 2023
Endurance Motive, una empresa española, reveló planes para establecer la primera planta de ensamblaje de baterías de litio de México en Puebla. La instalación se centrará en la producción de baterías para aplicaciones de micromovilidad, como carretillas elevadoras y vehículos marinos eléctricos. Esto marca un paso significativo hacia el desarrollo de las capacidades de fabricación de baterías de México y la transición a la energía limpia.
Mayo de 2023
Silver Valley Metals Corp avanzó en las conversaciones para asociarse con LitioMx para explotar los depósitos de litio y potasio en Zacatecas y San Luis Potosí en México. Si bien este proyecto se centra en la extracción de litio, es probable que siente las bases para futuras colaboraciones locales de material o tecnología de baterías en baterías de estado sólido.
Septiembre 2022
ProLogium, un fabricante líder de baterías de estado sólido, evaluó las ubicaciones para su primera gigafábrica en el extranjero, con América Latina entre las regiones potenciales. México, debido a su creciente mercado de vehículos eléctricos, ubicación estratégica y base de fabricación, surgió como un posible candidato, lo que refleja los objetivos de expansión global de ProLogium y la creciente importancia de la región en la producción de baterías.
El valor de la industria de baterías de estado sólido en México está aumentando y el gobierno prioriza cada vez más las tecnologías verdes a través de subsidios, incentivos fiscales y regulaciones ambientales. En marzo de 2025, el gobierno mexicano reveló planes para eliminar los vehículos de combustibles fósiles, promoviendo la movilidad eléctrica para reducir las emisiones y combatir el cambio climático para 2035. Además, las flexibilizaciones de los aranceles de importación y las leyes de transición energética están haciendo que las tecnologías avanzadas de baterías sean más viables para las empresas y los consumidores, impulsando aún más el crecimiento del mercado de baterías de estado sólido en México.
El desarrollo de baterías de estado sólido requiere investigación y desarrollo de vanguardia, y México está invirtiendo más en innovación tecnológica. Las colaboraciones entre universidades locales como la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, centros de investigación y empresas globales de baterías están fomentando el crecimiento de la experiencia nacional. El establecimiento de nuevos parques tecnológicos e iniciativas de investigación apoyadas por el estado está ayudando a cerrar la brecha entre la academia y la industria. Esta tendencia es crucial para la localización de la producción de baterías de estado sólido y la autosuficiencia a largo plazo en los sectores mexicanos de energía limpia y movilidad.
La presencia de un centro clave de fabricación de automóviles para América del Norte, que alberga a los principales actores mundiales como General Motors, Ford, Volkswagen y Toyota, se suma al crecimiento del mercado de baterías de estado sólido en México. México exportó vehículos eléctricos valorados en 3,127 millones de dólares a Estados Unidos durante el primer semestre de 2024. Con estos fabricantes cambiando el enfoque hacia la producción de vehículos eléctricos, existe una creciente necesidad de tecnologías innovadoras de baterías. Las baterías de estado sólido brindan una mejor seguridad y rendimiento energético, lo que las convierte en una opción atractiva para los vehículos eléctricos de próxima generación.
Las preocupaciones ambientales y la escasez de materias primas están fomentando la adopción de iniciativas de reciclaje y principios de economía circular en México. En enero de 2025, BMW reveló planes para expandir su sistema de reciclaje de baterías de circuito cerrado con SK tes a los Estados Unidos, México y Canadá para 2026. Las baterías de estado sólido, con su mayor vida útil y componentes reciclables, encajan bien en este modelo. Las empresas también están explorando aplicaciones de baterías de segunda vida y métodos de eliminación seguros para respaldar prácticas sostenibles. Las políticas gubernamentales que promueven la reducción de residuos y la sostenibilidad industrial están impulsando la innovación en la reutilización de baterías y la recuperación de materiales.
Uno de los impulsores clave del desarrollo del mercado de baterías de estado sólido en México es la innovación en materiales de electrolitos sólidos. Instituciones de investigación mexicanas y colaboradores globales están desarrollando nuevos electrolitos a base de cerámica, sulfuro y polímeros con conductividad y estabilidad mejoradas. El impulso para reducir la dependencia de materiales raros y costosos también impulsa la exploración hacia alternativas más abundantes y rentables. A medida que los laboratorios y las nuevas empresas mexicanas contribuyen a estos avances, el país se está posicionando como un jugador competitivo en el cambiante panorama mundial de la ciencia de los materiales relacionado con el almacenamiento de energía.
El informe de IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de baterías de estado sólido en México 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Desglose por tipo:
Ideas Clave: En México, el segmento de baterías de estado sólido multicelda conduce significativamente a combinar múltiples celdas de batería en una sola unidad, ofreciendo mayor voltaje, densidad de energía y confiabilidad en comparación con las alternativas de celda única. Las baterías de estado sólido multicelda se están volviendo especialmente atractivas para aplicaciones de alto rendimiento, como vehículos eléctricos y almacenamiento de energía estacionario. Su dominio en capacidad y eficiencia los posiciona como la opción preferida para la adopción emergente de México, potenciando tanto las aplicaciones automotrices como las de red que buscan soluciones de energía más seguras y duraderas.
Desglose por capacidad:
Información Clave: El rango de capacidad de 20 mAh a 500 mAh domina el mercado de baterías de estado sólido en México, lo que refleja una fuerte demanda de dispositivos electrónicos portátiles, dispositivos de salud y dispositivos de consumo compactos. La creciente demanda de aplicaciones portátiles de tecnología sanitaria e IoT sigue impulsando la adopción en este rango. Además, los fabricantes favorecen esta banda de capacidad por su escalabilidad y facilidad de integración en dispositivos cotidianos. A medida que se expanden los sectores de electrónica de consumo y atención médica digital de México, esta gama de baterías sigue siendo fundamental para impulsar las innovaciones de próxima generación de manera eficiente y segura.
Desglose por uso final:
Información Clave: Los productos electrónicos de consumo y portátiles forman el segmento más grande del mercado de baterías de estado sólido en México, impulsado por la demanda de soluciones energéticas compactas y seguras en dispositivos cotidianos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Aproximadamente 78.4 millones de personas en México usaron teléfonos inteligentes en 2024. Las crecientes inversiones en la industria electrónica de México impulsan aún más la demanda de baterías de estado sólido portátiles y de película delgada. Con el aumento de la urbanización y el aumento de las expectativas de los consumidores, este segmento sigue siendo la piedra angular del panorama de las baterías de estado sólido de México.
Desglose por región:
Ideas Clave: El norte de México, especialmente áreas como Coahuila y Nuevo León, es un sólido centro industrial y automotriz, hogar de cadenas de suministro de fabricantes como General Motors, Stellantis y Tesla. Esta sólida base industrial, combinada con las crecientes iniciativas de vehículos eléctricos, sugiere aplicaciones de baterías de estado sólido, como vehículos eléctricos y electrónica automotriz. Según datos del INEGI, Nuevo León estuvo entre los tres primeros estados en ventas de vehículos eléctricos e híbridos de enero a noviembre de 2024, con 10,195 unidades vendidas. La intensidad de fabricación de la región y la integración de la cadena de valor la convierten en la más prometedora para la adopción temprana y las implementaciones piloto.
La demanda de baterías de estado sólido de celda única en México está creciendo, particularmente en electrónica portátil, aplicaciones emergentes como diagnóstico e IoT, y a través de un impulso regional más amplio. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, alrededor de 8 millones de objetos en México se conectaron a través de IoT en 2022. Este sólido crecimiento está impulsado por las expectativas de los consumidores de baterías seguras y compactas que ofrezcan una densidad de energía y confiabilidad superiores, particularmente ideales en formatos de una sola celda, que se favorecen por su simplicidad de fabricación y flexibilidad de integración.
Las baterías con capacidades superiores a 500 mAh están ganando atención gradualmente en México, particularmente para vehículos eléctricos, herramientas industriales y sistemas de almacenamiento de energía. Aunque las baterías de estado sólido en este segmento aún no se producen en masa localmente, el creciente interés en los vehículos eléctricos, impulsado por centros industriales como Nuevo León, sugiere un potencial creciente. Según los informes de la industria, se han vendido más de 40,000 vehículos eléctricos en todo México hasta 2025. La próxima Gigafábrica de Tesla y los planes de producción de vehículos eléctricos de GM en el norte de México pueden acelerar la demanda de baterías de estado sólido de alta capacidad en los próximos años.
El segmento de menos de 20 mAh representa una parte significativa del mercado de baterías de estado sólido en México. Estas baterías de capacidad ultrabaja se utilizan en microsensores, etiquetas RFID, dispositivos médicos implantables y aplicaciones de recolección de energía. Si bien son fundamentales para los dispositivos de precisión, su uso está limitado por la demanda de nicho y la producción a menor escala. En México, tales aplicaciones aún están emergiendo, principalmente dentro de la investigación académica o el desarrollo de productos en etapa inicial en lugar de la implementación masiva. A medida que crecen los envases inteligentes, los biosensores y los ecosistemas de IoT miniaturizados, este segmento puede expandirse, pero por ahora, sigue siendo el menos dominante debido a la limitada penetración comercial.
El segmento de vehículos eléctricos (EV) está creciendo rápidamente y se espera que sea la aplicación más lucrativa en el mercado de baterías de estado sólido de México. Este crecimiento se alinea con las tendencias globales en las que la adopción de vehículos eléctricos impulsa la demanda de sistemas de baterías seguros y de alta energía. En América Latina, México está explorando vehículos eléctricos de bajo costo como el microautomóvil Zacua de producción nacional, aunque actualmente funciona con tecnología tradicional de iones de litio. A medida que avanza la tecnología de baterías de estado sólido y se expande la infraestructura de carga, su aplicación en el ecosistema de vehículos eléctricos de México está preparada para escalar significativamente.
La participación de la industria de baterías de estado sólido en México se está expandiendo con un uso cada vez mayor en dispositivos electrónicos portátiles y médicos debido a su tamaño compacto, estabilidad y seguridad, perfectos para aplicaciones sensibles y, a menudo, implantables. Según Euromonitor, el volumen de ventas minoristas de la electrónica portátil de México alcanzó las 469,000 unidades en agosto de 2025. Los dispositivos como rastreadores de actividad física, audífonos y monitores de salud se benefician de la tecnología de estado sólido de película delgada. La importancia crecerá aún más a medida que se acelere la innovación en el cuidado de la salud y la tecnología portátil se integre más en la vida diaria.
La región del centro de México alberga un ecosistema de fabricación en auge, con importantes inversiones en la producción de baterías relacionadas con vehículos eléctricos, como la nueva planta de baterías de Bombardier en Querétaro. Esto crea un terreno fértil para la integración de baterías de estado sólido, particularmente para aplicaciones industriales y de movilidad. La expansión de la huella industrial del centro de México lo posiciona como un mercado secundario clave para las tecnologías de baterías de próxima generación.
Las regiones a lo largo de la costa del Pacífico de México, particularmente Baja California y Sonora, están emergiendo como zonas críticas para el desarrollo de energía renovable debido a sus abundantes recursos solares y eólicos. A partir de 2022, se estima que el 13.5% de la capacidad eléctrica de Baja California Sur se generó a partir de energías renovables. Este aumento en la generación de energía limpia crea una necesidad apremiante de soluciones avanzadas de almacenamiento de energía para estabilizar el suministro, gestionar la intermitencia y garantizar la confiabilidad de la red.
Los actores clave en el mercado de baterías de estado sólido en México están aprovechando varios enfoques estratégicos para impulsar el crecimiento y la competitividad. La localización de las cadenas de suministro es una estrategia importante, ya que las empresas invierten en instalaciones de producción nacionales para reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la resiliencia en medio de las interrupciones globales. Prevalecen las asociaciones y empresas conjuntas con fabricantes internacionales de baterías, fabricantes de automóviles e instituciones de investigación, lo que fomenta la transferencia de tecnología, la innovación y el riesgo compartido. Las empresas se dirigen a segmentos de alto crecimiento como vehículos eléctricos, almacenamiento en red y electrónica de consumo para diversificar las fuentes de ingresos.
La inversión en investigación y desarrollo es otro enfoque crítico, ya que las empresas tienen como objetivo mejorar el rendimiento de las baterías de estado sólido, reducir los costos y acelerar la comercialización. Las colaboraciones con universidades y laboratorios respaldados por el gobierno respaldan el desarrollo de electrolitos sólidos avanzados y procesos de fabricación escalables. Los actores del mercado también se están alineando con las políticas de energía verde de México, posicionándose para beneficiarse de los subsidios a los vehículos eléctricos, los mandatos de energía renovable y las regulaciones de emisiones. Los modelos de reciclaje de baterías y economía circular están ganando terreno en la industria de baterías de estado sólido en México para reducir los desechos y reducir los costos de producción.
Fundada en 2012 y con sede en Louisville, Estados Unidos, Solid Power desarrolla baterías de estado sólido utilizando ánodos de metal de litio. La compañía se asocia con los principales fabricantes de automóviles como BMW y Ford, y es conocida por crear baterías de electrolito escalables a base de sulfuro que mejoran la densidad de energía y la seguridad sin depender de electrolitos líquidos.
Establecida en 2017 con sede en Tucson, Estados Unidos, Ampcera se especializa en materiales electrolíticos de estado sólido avanzados. La compañía es reconocida por sus electrolitos cerámicos de alto rendimiento, que respaldan baterías más seguras y duraderas. Las innovaciones de Ampcera tienen como objetivo permitir vehículos eléctricos de próxima generación y almacenamiento en la red con una estabilidad térmica mejorada y compatibilidad de fabricación.
Fundada en 2006 y con sede en Taipei, Taiwán, ProLogium es pionera en tecnología de baterías de cerámica de litio de estado sólido. La compañía ha desarrollado un diseño patentado MAB (Multi-Axis Bipolar), que permite una alta densidad de energía y estructuras celulares compactas. ProLogium colabora con fabricantes globales de vehículos eléctricos para escalar sus soluciones avanzadas de baterías.
Toyota, fundada en 1937 y con sede en Toyota City, Japón, lidera la innovación automotriz y el desarrollo de baterías de estado sólido. La compañía ha invertido mucho en la investigación de baterías de próxima generación, con el objetivo de la producción en masa a fines de la década de 2020. Los avances de Toyota se centran en la carga rápida, la larga vida útil y la seguridad mejorada para las aplicaciones de vehículos eléctricos.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de baterías de estado sólido en México proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el tipo, la capacidad, el uso final y la región del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Tipo: |
|
Desglose por Capacidad: |
|
Desglose por Uso Final: |
|
Desglose por Región: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Solid-State Battery Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Solid-State Battery Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Solid-State Battery Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Solid-State Battery Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Others
9 Mexico Solid-State Battery Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Mexico Solid-State Battery Historical Market (2018-2024)
9.3 Mexico Solid-State Battery Market Forecast (2025-2034)
10 Mexico Solid-State Battery Market by Type
10.1 Single Cell
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Multi Cell
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11 Mexico Solid-State Battery Market by Capacity
11.1 Below 20mAh
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 20mAh-500mAh
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 Above 500mAh
11.3.1 Historical Trend (2018-2024)
11.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12 Mexico Solid-State Battery Market by End Use
12.1 Consumer and Portable Electronics
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 Electric Vehicles
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.3 Energy Harvesting
12.3.1 Historical Trend (2018-2024)
12.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 Medical Devices
12.4.1 Historical Trend (2018-2024)
12.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.5 Others
13 Mexico Solid-State Battery Market by Region
13.1 Baja California
13.1.1 Historical Trend (2018-2024)
13.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.2 Northern Mexico
13.2.1 Historical Trend (2018-2024)
13.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.3 The Bajío
13.3.1 Historical Trend (2018-2024)
13.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.4 Central Mexico
13.4.1 Historical Trend (2018-2024)
13.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.5 Pacific Coast
13.5.1 Historical Trend (2018-2024)
13.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.6 Yucatan Peninsula
13.6.1 Historical Trend (2018-2024)
13.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
14 Market Dynamics
14.1 SWOT Analysis
14.1.1 Strengths
14.1.2 Weaknesses
14.1.3 Opportunities
14.1.4 Threats
14.2 Porter’s Five Forces Analysis
14.2.1 Supplier’s Power
14.2.2 Buyers Powers
14.2.3 Threat of New Entrants
14.2.4 Degree of Rivalry
14.2.5 Threat of Substitutes
14.3 Key Indicators for Demand
14.4 Key Indicators for Price
15 Competitive Landscape
15.1 Market Structure
15.2 Company Profiles
15.2.1 Solid Power Inc.
15.2.1.1 Company Overview
15.2.1.2 Product Portfolio
15.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.1.4 Certifications
15.2.2 Ampcera
15.2.2.1 Company Overview
15.2.2.2 Product Portfolio
15.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.2.4 Certifications
15.2.3 ProLogium Technology CO., Ltd
15.2.3.1 Company Overview
15.2.3.2 Product Portfolio
15.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.3.4 Certifications
15.2.4 Toyota Motor Corp.
15.2.4.1 Company Overview
15.2.4.2 Product Portfolio
15.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.4.4 Certifications
15.2.5 STELLANTIS NV
15.2.5.1 Company Overview
15.2.5.2 Product Portfolio
15.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
15.2.5.4 Certifications
15.2.6 Others
16 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Solid-State Battery Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Mexico Solid-State Battery Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Mexico Solid-State Battery Historical Market: Breakup by Type (USD Million), 2018-2024
4. Mexico Solid-State Battery Market Forecast: Breakup by Type (USD Million), 2025-2034
5. Mexico Solid-State Battery Historical Market: Breakup by Capacity (USD Million), 2018-2024
6. Mexico Solid-State Battery Market Forecast: Breakup by Capacity (USD Million), 2025-2034
7. Mexico Solid-State Battery Historical Market: Breakup by End Use (USD Million), 2018-2024
8. Mexico Solid-State Battery Market Forecast: Breakup by End Use (USD Million), 2025-2034
9. Mexico Solid-State Battery Historical Market: Breakup by Region (USD Million), 2018-2024
10. Mexico Solid-State Battery Market Forecast: Breakup by Region (USD Million), 2025-2034
11. Mexico Solid-State Battery Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 15,18 millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 18% entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 79,45 millones para 2034.
El mercado está impulsado por la creciente demanda de vehículos eléctricos, los incentivos gubernamentales para la energía limpia, el aumento de la inversión en investigación y desarrollo y las asociaciones con fabricantes mundiales de baterías. Además, el impulso de las soluciones de almacenamiento de energía y los avances en la tecnología de baterías contribuyen a la expansión del mercado y las oportunidades de fabricación nacional.
Según el tipo, el mercado está segmentado en celdas individuales y multiceldas.
Las tendencias clave en el mercado de baterías de estado sólido en México incluyen la creciente adopción de vehículos eléctricos, avances en la densidad y seguridad de la energía de las baterías, una mayor colaboración entre empresas locales e internacionales y el apoyo gubernamental a las tecnologías ecológicas. También hay un enfoque creciente en el abastecimiento sostenible de materias primas y el desarrollo de capacidades nacionales de producción de baterías.
Baja California, el norte de México, el Bajío, el centro de México, la costa del Pacífico y la península de Yucatán son las principales regiones cubiertas en el informe de mercado.
Los jugadores clave en el mercado son Solid Power Inc., Ampcera, ProLogium Technology CO., Ltd, Toyota Motor Corp., STELLANTIS NV y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.