Informes

Mercado de Restaurantes de Servicio Rápido en Colombia – Por Tipo de Producto (Americano, Italiano, Asiático); Por Tipo de Servicio (Cenar en el lugar, Llevar, Entrega); Por Tipo de Restaurante (Encadenado, Independiente) Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Tamaño del Mercado de Restaurantes de Servicio Rápido en Colombia

El mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia se valoró en USD 2,37 mil millones en 2024. La rápida urbanización del país continúa empujando las marcas de QSR a ciudades más pequeñas, creando una nueva demanda en las ciudades de nivel 2 y 3. Como resultado, se espera que el mercado crezca a una CAGR del 4,97 % durante el período de pronóstico de 2025-2034 para alcanzar un valor de USD 3,85 mil millones para 2034.

Un factor clave que impulsa la redefinición del mercado es la cultura gastronómica digital entre la Generación Z y los millennials urbanos. Las aplicaciones de entrega como Rappi y Domicilios.com se han expandido rápidamente. Solo Rappi tuvo más de 10 millones de descargas activas en Colombia por mes, lo que permitió a las marcas de QSR aprovechar el mercado hiperlocal sin invertir en ubicaciones de alto alquiler. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia informó que el comercio electrónico en los servicios de alimentos aumentó significativamente desde 2020, impulsando directamente a las cadenas de restaurantes de comida rápida que se adaptan a cocinas virtuales y formatos solo para dispositivos móviles, impulsando así las oportunidades de mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia.

 

Además, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 de Colombia ha priorizado la creación de empleo formal en el servicio de alimentos, a través de capacitación digital y subvenciones para equipos. Esta iniciativa tiene como objetivo elevar a los proveedores informales, modernizar las pequeñas operaciones de QSR y fomentar el crecimiento inclusivo. También fomenta el espíritu empresarial, ayudando a los operadores locales a hacer la transición a modelos comerciales más sostenibles y tecnológicos en los mercados urbanos y rurales.

 

Los jugadores globales también están marcando su presencia en la dinámica del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia. Por ejemplo, Yum! Las marcas comenzaron a probar quioscos de pedidos habilitados para IA y seguimiento de inventario en tiempo real en mayo de 2025, mientras que jugadores locales como Frisby están integrando envases biodegradables y diseños de tiendas con energía solar. Estas innovaciones se alinean con los objetivos de cero emisiones netas de Colombia en el marco de su Política de Crecimiento Verde.

 

Desarrollos Recientes

Junio 2025

QSR Automations y Crunchtime Information Systems anunciaron su intención de combinarse para convertirse en un negocio de tecnología para restaurantes. Sirviendo a más de 800 marcas de restaurantes en más de 150,000 ubicaciones y más de 100 países, la nueva organización busca brindar soluciones para todo el ciclo de vida de los alimentos. Esta fusión fortalece la adopción de tecnología en los restaurantes de comida rápida colombianos al ofrecer soluciones integradas para operaciones de cocina, inventario y gestión de la fuerza laboral en redes de franquicias en crecimiento, ampliando el alcance de la expansión del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia.

 

Abril 2025

ABB Robotics presentó BurgerBots, la comida rápida del futuro. La cocina automatizada, que está diseñada para producir hamburguesas impecables y hechas a pedido de manera constante, utiliza el IRB 360 FlexPicker® de ABB y el robot colaborativo YuMi® para construir comidas de forma rápida y precisa, al tiempo que supervisa con precisión los niveles de existencias y permite a los empleados concentrarse en la experiencia del cliente. Este lanzamiento impulsa la automatización en las cocinas colombianas, lo que permite una producción de hamburguesas más rápida y consistente al tiempo que optimiza la asignación de mano de obra y mejora la eficiencia del servicio al cliente en puntos de venta de QSR de alto volumen.

 

Marzo 2025

¡Ñam! Brands declaró que colaborará con NVIDIA para acelerar la creación de soluciones de IA de vanguardia para Yum! restaurantes en todo el mundo. El primer socio de restaurantes de IA de NVIDIA es Yum! Brands, la cadena de restaurantes más grande del mundo con más de 61,000 ubicaciones. Este desarrollo del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia acelera la integración de IA en los puntos de venta colombianos de KFC y Pizza Hut, mejorando la predicción de pedidos, la eficiencia de la cocina y las interacciones personalizadas con los clientes utilizando análisis avanzados en tiempo real.

 

Abril 2023

En un esfuerzo por proporcionar a los flexitarianos un menú vegetariano y promover el crecimiento del movimiento basado en plantas en toda América Latina, la empresa chilena NotCo ha anunciado una asociación con Burger King Colombia. Esto promueve las tendencias gastronómicas flexitarianas y respalda la creciente demanda de opciones sostenibles y sin carne en los menús QSR colombianos, especialmente entre los consumidores urbanos conscientes de la salud.

 

Tendencias e impulsores Clave

Cocinas fantasma que empoderan a las nuevas empresas locales

La tendencia de la cocina fantasma en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia ha echado raíces profundas, particularmente en Bogotá y Medellín. Por ejemplo, Foodology actualmente opera 20 cocinas en seis ciudades de Colombia. Con Rappi soportando varias marcas de QSR virtuales, la escalabilidad de las cocinas basadas en la nube está demostrando ser vital. Estos formatos permiten a los operadores locales experimentar con menús de nicho. como las arepas veganas o los tacos coreanos, sin compromisos de arrendamiento a largo plazo.

 

Localización de menús y renacimiento de ingredientes indígenas

Una tendencia al alza es la integración de los sabores regionales colombianos en los menús estandarizados de QSR. Grandes empresas como Presto y El Corral han introducido ofertas localizadas como hamburguesas de patacón o wraps de ajíaco, que resuenan bien entre los comensales de la Generación Z que buscan experiencias gastronómicas basadas en la identidad. El Ministerio de Cultura incluso promueve ingredientes autóctonos como guascas y amaranto, lo que indirectamente ayuda al valor de mercado de los restaurantes de servicio rápido en Colombia.

 

El empaque sostenible exige innovación en el diseño de combustibles

Con la prohibición del plástico de un solo uso en vigor en julio de 2024, las cadenas de restaurantes de comida rápida se han apresurado a rediseñar sus estrategias de envasado. La división QSR de Grupo Éxito cambió a contenedores a base de yuca, reduciendo significativamente los desechos plásticos. El Ministerio de Ambiente de Colombia se ha fijado el objetivo de envases 100% reciclables para 2030. Estos cambios no solo reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen a las marcas una ventaja de marketing ecológico, especialmente atractiva para los socios B2B en cadenas minoristas y aeropuertos.

 

IA y automatización en operaciones de primera línea

McDonald's Colombia ha comenzado a probar quioscos de autoservicio basados en IA y robótica de cocina, reduciendo el tiempo de pedido y remodelando las tendencias del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia. Cadenas como Domino's y Taco Bell han comenzado a integrar la automatización para entregas rápidas de pedidos. Estos cambios también están mejorando la precisión del inventario, reduciendo el desperdicio de alimentos y agilizando los procesos intensivos en mano de obra. Se están probando estaciones de frituras automatizadas, sugerencias de menú impulsadas por IA y flujos de trabajo dinámicos en la cocina para mejorar la velocidad y la consistencia. Estas tecnologías no solo están transformando las interacciones de front-end, sino que también están redefiniendo la logística de backend, la asignación de personal y el uso de energía, creando entornos QSR más inteligentes y sostenibles.

 

Modelos de franquicia que impulsan la penetración regional

La expansión basada en franquicias continúa impulsando el crecimiento en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia Marcas como KFC y Subway han agregado nuevas tiendas de franquicia, capitalizando la creciente urbanización y el aumento de los ingresos disponibles en las ciudades más pequeñas. Estos modelos ofrecen a los empresarios locales acceso a marcas, cadenas de suministro y sistemas tecnológicos establecidos, lo que reduce las barreras de entrada. Además, los programas de apoyo a las franquicias respaldados por el gobierno están ayudando a acelerar la penetración regional, fomentando una mayor participación de las empresas dirigidas por jóvenes y mujeres en el ecosistema de QSR.

 

Segmentación de la Industria de Restaurantes de Servicio Rápido en Colombia

El informe del IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:

Desglose del mercado por tipo de producto:

  • Americano
  • Italiano
  • Asiático

Perspectiva Clave: Los QSR estadounidenses continúan liderando debido al recuerdo de marca global y los modelos de franquicia optimizados. La cocina asiática está creciendo rápidamente, impulsada por la demanda de sabores frescos y audaces y la experimentación urbana. Los QSR italianos se mantienen estables, respaldados por el tráfico peatonal en los centros comerciales y los alimentos básicos clásicos del menú como pizzas y pastas. Otros productos también están ganando terreno a través de marcas virtuales y cocinas fantasma, atrayendo a los consumidores nativos digitales que buscan novedad y estilo local, acelerando la demanda de restaurantes de servicio rápido en Colombia.

 

Desglose del mercado por tipo de servicio:

  • Cenar en el lugar
  • Llevar
  • Entrega

Información Clave: La comida para llevar sigue siendo la opción preferida, especialmente en áreas comerciales densas con mucha afluencia. La entrega a domicilio es la que más rápido crece, impulsada por Rappi y otras aplicaciones que llegan más profundamente a las zonas residenciales, lo que contribuye a los ingresos del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia. Los formatos para cenar en el lugar tienen valor a medida que la comida experiencial regresa a los lugares de alto tráfico, ofreciendo entornos ambientales y un posicionamiento premium para cenas grupales. Cada modelo de servicio está evolucionando con integraciones tecnológicas y conocimientos sobre el comportamiento del cliente, lo que ayuda a las marcas a equilibrar la velocidad, el costo y la personalización.

 

Desglose del mercado por tipo de restaurante:

  • Encadenado
  • Independiente

Información Clave: Los restaurantes encadenados dominan el mercado con una infraestructura más sólida, ofertas estandarizadas y eficiencia respaldada por la tecnología. Su capacidad para escalar y mantener la consistencia atrae a franquiciadores e inversores. Mientras tanto, los QSR independientes se están expandiendo rápidamente al ofrecer menús flexibles e hiperlocales y modelos operativos ajustados. A menudo tienen éxito aprovechando los gustos de la comunidad y aprovechando las operaciones solo digitales, como las ventas en redes sociales o los formatos de solo entrega, creando espacio para ofertas de nicho y seguidores leales.

 

Cuota de Mercado de Restaurantes de Servicio Rápido en Colombia

Por tipo de producto, la cocina estadounidense representa la mayor parte del mercado debido a la alta familiaridad con la marca

El mercado colombiano sigue dominado por las cocinas estadounidenses debido a la marca global, la facilidad de franquicia y la familiaridad del consumidor. Cadenas como McDonald's, Papa John's y Wingz se expandieron significativamente en el pasado reciente. Los menús QSR estadounidenses a menudo vienen con personalización modular y ofertas por tiempo limitado, lo que atrae el deseo de novedad de los consumidores jóvenes. Muchos utilizan programas de fidelización digital y paquetes de productos para impulsar la afluencia repetida. Las promociones a través de Rappi y UberEats permiten ofertas en tiempo real sincronizadas con eventos deportivos nacionales o días festivos, lo que mantiene alta la participación del cliente en este segmento.

 

Los comensales urbanos, particularmente en Bogotá y Cali, se están inclinando hacia los restaurantes de comida rápida informal asiáticos, lo que aumenta los ingresos del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia. Desde burritos de sushi hasta pollo frito coreano, estos puntos de venta están llenando un vacío en la demanda de comidas rápidas, sabrosas y exóticas. Nuevos participantes como Mr. Wok y Go! Ramen ha aumentado sus instalaciones locales. Con los comensales colombianos cada vez más aventureros y dispuestos a pagar más por platos de fusión, la cocina asiática se está convirtiendo en la corriente principal en los menús metropolitanos de QSR.

 

Por tipo de servicio, la categoría de comida para llevar representa la mayor parte debido a los trabajadores de oficina y la movilidad urbana

Los formatos de comida para llevar dominan el crecimiento del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia, especialmente en centros financieros como la Zona T de Bogotá y El Poblado de Medellín. Las ventanas de tiempo limitado, la congestión urbana y los hábitos de almuerzo corporativo están impulsando los modelos de pedidos anticipados y para llevar. Cadenas como Sandwich QB y Jeno's Pizza han adoptado mostradores de comida para llevar de alta velocidad con integraciones de aplicaciones. Estos formatos también reducen la dependencia inmobiliaria, lo que permite a las marcas maximizar la producción desde ubicaciones compactas. La gestión de colas impulsada por la tecnología y los programas de fidelización están mejorando aún más el atractivo de este modelo.

 

La entrega de alimentos aumentó significativamente en 2024. Plataformas como Rappi, iFood y UberEats han transformado los pequeños QSR en negocios bajo demanda. Con el aumento de los costos del combustible y el tráfico urbano, la entrega ya no es opcional sino estratégica. La entrega permite a los QSR operar fuera de las zonas de alto alquiler mientras aprovechan la demanda de los clientes en los distritos residenciales, lo que acelera aún más la demanda en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia. Las promociones, las notificaciones personalizadas de aplicaciones y las entregas sin contacto también están ayudando a fortalecer el compromiso entre la marca y el cliente en todo el ecosistema de entrega.

 

Por tipo de restaurante, los restaurantes encadenados obtienen la mayor participación debido a las ofertas consistentes y las inversiones en tecnología

Los QSR encadenados en Colombia disfrutan de una mayor confianza del consumidor, economías de escala e inversión en tecnología. Marcas como Presto y El Corral ofrecen precios de menú unificados, una sólida infraestructura de entrega y campañas de marketing integradas. Los programas de franquicias respaldados por el gobierno han ayudado a las cadenas locales a expandirse a los distritos suburbanos. Su capacidad para mantener la calidad del producto y aprovechar herramientas digitales como los quioscos de autoservicio les da una ventaja sobre los independientes.

 

Según el informe de mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia, los operadores independientes, empoderados por formatos flexibles y menús regionales, están creciendo más rápido en áreas menos saturadas por las cadenas globales. Arepísima, con sede en Bogotá, y Sazón Pacífico, en Cali, son ejemplos clave. Utilizan ingredientes autóctonos, marcas tradicionales y cocinas de entrega de bajo costo general.

 

Panorama Competitivo

El panorama competitivo en el mercado está cada vez más impulsado por la innovación. Los principales actores del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia se están enfocando en expandir el alcance regional, adoptar IA y automatización, y fortalecer los canales digitales. Una oportunidad clave se encuentra en las ciudades de nivel 2 y 3 donde la densidad de QSR aún es baja, ofreciendo espacio para la innovación del menú regional y formatos rentables como las cocinas fantasma.

 

La sostenibilidad es otra tendencia en la que compiten las empresas de restaurantes de servicio rápido en Colombia para reemplazar los envases de plástico con opciones biodegradables e introducir tiendas que funcionan con energía solar. La integración con súper aplicaciones como Rappi también sigue siendo una ventaja crítica, ya que permite promociones, recompensas de lealtad y seguimiento en tiempo real. Los actores que invierten en IA para la cadena de suministro y la información de los clientes están mejor posicionados para gestionar la logística volátil de Colombia y el aumento de los costos de los alimentos. Las marcas también están experimentando con ingredientes hiperlocales, menús personalizables y kits de comida de marca compartida con personas influyentes. El apoyo del gobierno a la digitalización y la expansión de las franquicias se suma al impulso de crecimiento. Aquellos que se adaptan rápidamente a modelos de servicio digitales, sostenibles y flexibles están ganando lealtad a la marca y eficiencia operativa a largo plazo.

 

Domino's Pizza Inc.

Domino's Pizza Inc., establecida en 1960 y con sede en Michigan, Estados Unidos, opera en Colombia a través de una red de puntos de venta franquiciados. La marca se enfoca en garantías de entrega de 30 minutos, integraciones de aplicaciones móviles y operaciones de cocina impulsadas por IA. La compañía ofrece sabores localizados como pizza inspirada en el ajiaco y comenzó a probar entregas con drones en los suburbios de Bogotá para un alcance más rápido.

El Corral

El Corral, fundada en 1983 y con sede en Bogotá, es una de las marcas nativas de QSR más grandes de Colombia. Combina comidas rápidas e informales con sabores locales de primera calidad. La cadena introdujo variantes de hamburguesas patacón y quioscos de pedidos impulsados por IA en puntos de venta emblemáticos. También se asoció con granjas locales para obtener carne de res orgánica y minimizar las millas de alimentos.

Frisby

Frisby, establecida en 1977 y con sede en Colombia, se especializa en pollo frito. La marca ha introducido puntos de venta con energía solar y envases biodegradables en respuesta a las leyes de reducción de plástico de Colombia. Lanzó programas de microfranquicias para apoyar a los empresarios rurales e incorporó análisis de preferencias de los clientes para ofertas combinadas personalizadas a través de su aplicación móvil.

¡Ñam! Marcas Inc.

¡Ñam! Brands Inc., fundada en 1977 y con sede en Estados Unidos, opera KFC y Pizza Hut en Colombia. La compañía puso a prueba cocinas inteligentes totalmente automatizadas e introdujo la transparencia de abastecimiento basada en blockchain. Su estrategia en Colombia incluye la expansión a ciudades desatendidas y programas de lealtad basados en QR en asociación con las empresas de telecomunicaciones locales.

 

Otros jugadores clave considerados en el informe de mercado de restaurantes de servicio rápido de Colombia son McDonald's Corp., Papa John's International, Inc., Subway IP LLC, Restaurant Brands International Inc., Inspire Brands, Inc., Focus Brands LLC, Wendy's International, LLC y Little Caesar Enterprises, Inc., entre otros.

 

Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia proporcionan importantes impactos en el desarrollo presentadas por las principales empresas, teniendo en cuenta sus ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y del período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se llevan a cabo mediante el análisis IDE basado en el tipo de producto, el tipo de servicio y el tipo de restaurante del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Preguntas frecuentes en este informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Cuál es la región líder en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia?


Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia de 2018 a 2034.
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de restaurantes de servicio rápido en Colombia y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Tipo de Producto
  • Tipo de Servicio
  • Tipo de Restaurante

Desglose por
Tipo de Producto:

  • Americano
  • Italiano
  • Asiático

Desglose por
Tipo de Servicio:

  • Cenar en el lugar
  • Llevar
  • Entrega

Desglose por
Tipo de Restaurante:

  • Encadenado
  • Independiente

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • Domino's Pizza Inc.
  • El Corral
  • Frisby
  • Yum! Brands, Inc.
  • McDonald's Corp.
  • Papa John's International, Inc.
  • Subway IP LLC
  • Restaurant Brands International Inc.
  • Inspire Brands, Inc.
  • Focus Brands LLC
  • Wendy’s International, LLC
  • Little Caesar Enterprises, Inc.
  • Otras

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.

 

1    Preface
2    Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3    Report Description

    3.1    Market Definition and Outlook
    3.2    Properties and Applications
    3.3    Market Analysis
    3.4    Key Market Players
4    Key Assumptions
5    Executive Summary

    5.1    Overview
    5.2    Key Drivers
    5.3    Key Developments
    5.4    Competitive Structure
    5.5    Key Industrial Trends
6    Market Snapshot
7    Opportunities and Challenges in the Market
8    Latin America Quick Service Restaurants Market Overview

    8.1    Key Industry Highlights
    8.2    Latin America Quick Service Restaurants Historical Market (2018-2024) 
    8.3    Latin America Quick Service Restaurants Market Forecast (2025-2034)
    8.4    Latin America Quick Service Restaurants Market Share by Country
        8.4.1    Brazil
        8.4.2    Mexico 
        8.4.3    Argentina
        8.4.4    Colombia
        8.4.5    Others
9    Colombia Quick Service Restaurants Market Overview
    9.1    Key Industry Highlights
    9.2    Colombia Quick Service Restaurants Historical Market (2018-2024) 
    9.3    Colombia Quick Service Restaurants Market Forecast (2025-2034)
10    Colombia Quick Service Restaurants Market by Product Type
    10.1    American
        10.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.2    Italian
        10.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.3    Asian
        10.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.4    Others
11    Colombia Quick Service Restaurants Market by Service Type
    11.1    Dine-In
        11.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.2    Takeaway
        11.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.3    Delivery
        11.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
12    Colombia Quick Service Restaurants Market by Restaurant Type
    12.1    Chained 
        12.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.2    Independent
        12.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
13    Market Dynamics
    13.1    SWOT Analysis
        13.1.1    Strengths
        13.1.2    Weaknesses
        13.1.3    Opportunities
        13.1.4    Threats
    13.2    Porter’s Five Forces Analysis
        13.2.1    Supplier’s Power
        13.2.2    Buyers Powers 
        13.2.3    Threat of New Entrants
        13.2.4    Degree of Rivalry
        13.2.5    Threat of Substitutes
    13.3    Key Indicators for Demand
    13.4    Key Indicators for Price
14    Competitive Landscape
    14.1    Market Structure
    14.2    Company Profiles
        14.2.1    Domino's Pizza Inc.  
            14.2.1.1    Company Overview
            14.2.1.2    Product Portfolio
            14.2.1.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.1.4    Certifications
        14.2.2    El Corral
            14.2.2.1    Company Overview
            14.2.2.2    Product Portfolio
            14.2.2.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.2.4    Certifications
        14.2.3    Frisby
            14.2.3.1    Company Overview
            14.2.3.2    Product Portfolio
            14.2.3.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.3.4    Certifications
        14.2.4    Yum! Brands, Inc. 
            14.2.4.1    Company Overview
            14.2.4.2    Product Portfolio
            14.2.4.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.4.4    Certifications
        14.2.5    McDonald's Corp.  
            14.2.5.1    Company Overview
            14.2.5.2    Product Portfolio
            14.2.5.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.5.4    Certifications
        14.2.6    Papa John's International, Inc. 
            14.2.6.1    Company Overview
            14.2.6.2    Product Portfolio
            14.2.6.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.6.4    Certifications
        14.2.7    Subway IP LLC 
            14.2.7.1    Company Overview
            14.2.7.2    Product Portfolio
            14.2.7.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.7.4    Certifications
        14.2.8    Restaurant Brands International Inc.  
            14.2.8.1    Company Overview
            14.2.8.2    Product Portfolio
            14.2.8.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.8.4    Certifications 
        14.2.9    Inspire Brands, Inc. 
            14.2.9.1    Company Overview
            14.2.9.2    Product Portfolio
            14.2.9.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.9.4    Certifications  
        14.2.10    Focus Brands LLC 
            14.2.10.1    Company Overview
            14.2.10.2    Product Portfolio
            14.2.10.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.10.4    Certifications  
        14.2.11    Wendy’s International, LLC  
            14.2.11.1    Company Overview
            14.2.11.2    Product Portfolio
            14.2.11.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.11.4    Certifications  
        14.2.12    Little Caesar Enterprises, Inc. 
            14.2.12.1    Company Overview
            14.2.12.2    Product Portfolio
            14.2.12.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.12.4    Certifications  
        14.2.13    Others
15    Key Trends and Developments in the Market


List of Key Figures and Tables

1.    Latin America Quick Service Restaurants Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2.    Colombia Quick Service Restaurants Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3.    Colombia Quick Service Restaurants Historical Market: Breakup by Product Type (USD Million), 2018-2024
4.    Colombia Quick Service Restaurants Market Forecast: Breakup by Product Type (USD Million), 2025-2034
5.    Colombia Quick Service Restaurants Historical Market: Breakup by Service Type (USD Million), 2018-2024 
6.    Colombia Quick Service Restaurants Market Forecast: Breakup by Service Type (USD Million), 2025-2034
7.    Colombia Quick Service Restaurants Historical Market: Breakup by Restaurant Type (USD Million), 2018-2024 
8.    Colombia Quick Service Restaurants Market Forecast: Breakup by Restaurant Type (USD Million), 2025-2034
9.    Colombia Quick Service Restaurants Market Structure

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado alcanzó un valor estimado de USD 2,37 mil millones en 2024.

Se proyecta que el mercado crezca a una CAGR del 4,97 % entre 2025 y 2034.

Se espera que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 3,85 mil millones para 2034.

Las marcas están localizando menús, adoptando herramientas de IA, expandiéndose a ciudades más pequeñas, construyendo operaciones sostenibles e invirtiendo en formatos de solo entrega para capturar nuevos mercados de consumo.

La creciente penetración de teléfonos inteligentes, la creciente demanda de la clase media, la digitalización de las pymes respaldada por el gobierno y el cambio hacia envases sostenibles están impulsando la expansión del mercado en las áreas urbanas y semiurbanas de Colombia.

Las tendencias clave en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia incluyen cocinas de IA, cocinas fantasma, menús regionalizados, envases biodegradables y plataformas digitales de fidelización.

Los tipos de productos clave considerados en el informe de mercado son estadounidenses, italianos, asiáticos y otros.

Los jugadores clave en el mercado de restaurantes de servicio rápido en Colombia incluyen Domino's Pizza Inc., El Corral, Frisby, Yum! Brands, Inc., McDonald's Corp., Papa John's International, Inc., Subway IP LLC, Restaurant Brands International Inc., Inspire Brands, Inc., Focus Brands LLC, Wendy's International, LLC y Little Caesar Enterprises, Inc., entre otros.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2199     USD1799
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 3199     USD2999
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 4199     USD3999
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 5199     USD4999
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter