Informes
Informes
El tamaño del mercado de reciclaje en México se valoró en aproximadamente USD 7.25 mil millones en 2024. Se prevé que el mercado se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 4.3% entre 2025 y 2034. Con la creciente conciencia ambiental, las regulaciones gubernamentales sobre gestión de residuos y el aumento de la demanda de materiales reciclados en industrias como el empaque, la construcción y la automotriz, se estima que el mercado alcanzará los USD 11.05 mil millones para 2034.
El fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje, junto con inversiones en tecnologías de separación, clasificación y reprocesamiento, está mejorando la eficiencia y calidad de los materiales reciclados. Además, la expansión de programas de recolección selectiva y la colaboración entre el sector público y privado están fomentando una mayor participación ciudadana. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo sostenible y posicionan al mercado como un pilar en la transición hacia una economía más verde, competitiva y autosuficiente en materiales. En este contexto, el Mercado de Gestión de Residuos juega un papel crucial al garantizar una gestión más eficiente de los desechos y al promover la recuperación y reutilización de materiales clave.
El mercado de reciclaje en México está experimentando un fuerte impulso gracias a la implementación de políticas gubernamentales orientadas a la sostenibilidad y la reducción de residuos. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y las estrategias de economía circular promueven la recolección, clasificación y valorización de materiales reciclables. Estas medidas impulsan la inversión en infraestructura de reciclaje y fomentan la responsabilidad extendida del productor, estimulando la adopción de prácticas más sostenibles en la industria y fortaleciendo el cumplimiento ambiental en todo el país.
El aumento de la conciencia ambiental entre consumidores e industrias está impulsando la demanda de productos elaborados con materiales reciclados. Empresas de los sectores de empaque, construcción y automotriz están incorporando contenido reciclado en sus procesos de producción para reducir la huella de carbono y cumplir con los estándares de sostenibilidad. Este cambio en las preferencias del mercado está generando nuevas oportunidades para las empresas de reciclaje, especialmente en plásticos, papel y metales, que registran una creciente demanda por parte de fabricantes nacionales y exportadores.
La adopción de tecnologías avanzadas, como la automatización en la separación de materiales, el reciclaje químico y los sistemas inteligentes de gestión de residuos, está transformando la eficiencia del mercado de reciclaje en México. Estas innovaciones permiten una recuperación más precisa de materiales valiosos y reducen los costos operativos. Además, el uso de inteligencia artificial y sensores ópticos en las plantas de tratamiento está mejorando la calidad del material reciclado, posicionando a México como un mercado emergente en la modernización de la cadena de reciclaje.
El fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje, junto con alianzas estratégicas entre el sector público y privado, está impulsando la expansión del mercado. Nuevos centros de acopio, plantas de clasificación y programas de recolección selectiva están mejorando la cobertura y eficiencia del sistema. Estas colaboraciones también facilitan la inversión en maquinaria moderna y tecnologías sostenibles, ampliando la capacidad de procesamiento de residuos en distintas regiones del país y contribuyendo al desarrollo de una economía circular más integrada.
Las grandes corporaciones que operan en México están integrando objetivos de sostenibilidad dentro de sus estrategias operativas, enfocándose en la reducción de residuos y el reciclaje de materiales. La adopción de modelos de economía circular está ganando terreno, especialmente en sectores como empaque, alimentos y bebidas, y construcción. Estas iniciativas permiten a las empresas mejorar su reputación, cumplir con los objetivos ESG y alinearse con las metas globales de reducción de emisiones, consolidando al mercado de reciclaje en México como un componente esencial del desarrollo sostenible del país.
El informe de IDE titulado "Informe y pronóstico del mercado de reciclaje en México 2025-2034" ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:
Mercado por Producto:
Ideas clave: El reciclaje de papel lidera el mercado de reciclaje en México, impulsado por la alta demanda en las industrias editorial, de empaque y corporativa. La facilidad para recolectar, procesar y reutilizar papel y cartón lo convierte en el material más reciclado del país. Las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la calidad del papel reciclado, reduciendo la deforestación y el consumo energético. Este segmento mantiene su liderazgo gracias a la creciente preferencia por soluciones sostenibles y materiales biodegradables.
Mercado por Proceso:
Ideas clave: El reciclaje químico lidera la innovación dentro del mercado de reciclaje en México, ya que permite descomponer materiales complejos y convertirlos en compuestos base reutilizables. Este proceso es clave para el tratamiento de plásticos mixtos y residuos difíciles de reciclar mediante métodos tradicionales. Las inversiones en investigación y tecnología han fortalecido su adopción, impulsando una transición hacia una economía más circular y eficiente en el aprovechamiento de los recursos.
Por Industria de Uso Final:
Ideas clave: La industria automotriz lidera la adopción en el mercado de reciclaje en México, al reutilizar metales, plásticos y componentes electrónicos en la fabricación de vehículos. Los fabricantes están adoptando estrategias de reciclaje para disminuir costos y reducir la huella de carbono. Este enfoque contribuye a la sostenibilidad del sector y fomenta el aprovechamiento eficiente de materiales. La integración del reciclaje en la cadena automotriz refuerza su papel como un impulsor clave de la economía circular mexicana.
Por Región:
Ideas clave: Baja California lidera el mercado de reciclaje en México, destacándose por su sólida infraestructura de gestión de residuos y su proximidad con Estados Unidos, que facilita la exportación de materiales reciclados. La región ha desarrollado programas de reciclaje industrial y municipal enfocados en plásticos, metales y papel. Además, su compromiso con la sostenibilidad y la cooperación transfronteriza impulsa la innovación tecnológica en el reciclaje, posicionándola como una de las regiones más avanzadas del país en economía circular.
El reciclaje de plástico domina el mercado de reciclaje en México, gracias a la fuerte demanda de materiales reutilizables en los sectores de empaque, construcción y bienes de consumo. Las políticas gubernamentales que limitan los plásticos de un solo uso y promueven la economía circular están acelerando su adopción. La innovación en reciclaje químico y mecánico permite convertir residuos plásticos en productos de alta calidad, consolidando este segmento como uno de los pilares del desarrollo sostenible en México.
El reciclaje de metales encabeza el mercado de reciclaje en México, apoyado por la alta demanda en las industrias automotriz y de la construcción. Los metales como aluminio, cobre y acero se reciclan ampliamente por su valor económico y facilidad de recuperación. Este segmento contribuye significativamente a la reducción de emisiones y al ahorro energético, fortaleciendo la cadena de suministro industrial. Su capacidad de reutilización continua posiciona al reciclaje de metales como un componente clave de la economía circular mexicana.
El reciclaje químico lidera la innovación dentro del mercado de reciclaje en México, ya que permite descomponer materiales complejos y convertirlos en compuestos base reutilizables. Este proceso es clave para el tratamiento de plásticos mixtos y residuos difíciles de reciclar mediante métodos tradicionales. Las inversiones en investigación y tecnología han fortalecido su adopción, impulsando una transición hacia una economía más circular y eficiente en el aprovechamiento de los recursos.
El reciclaje biológico es el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de reciclaje en México, impulsado por la necesidad de aprovechar los residuos orgánicos y promover prácticas sostenibles. Este proceso transforma desechos biodegradables, como restos de alimentos y materiales agrícolas, en biogás, compost y biofertilizantes. El avance en tecnologías de digestión anaerobia y compostaje está ampliando su adopción en municipios y empresas agrícolas. Además, su papel en la generación de energía renovable y la reducción de emisiones lo consolida como un motor clave del crecimiento verde en México.
La fabricación electrónica es uno de los segmentos líderes en el mercado de reciclaje en México, impulsada por el creciente volumen de residuos tecnológicos y la necesidad de recuperar materiales valiosos como cobre, oro y aluminio. Las empresas del sector están adoptando procesos avanzados para desmontar, clasificar y reutilizar componentes electrónicos, reduciendo el impacto ambiental y los costos de producción. Este segmento desempeña un papel esencial en la transición hacia una economía circular, promoviendo la sostenibilidad en la industria tecnológica mexicana.
El sector de la construcción lidera el mercado de reciclaje en México, impulsado por el aumento de proyectos de infraestructura y la necesidad de gestionar eficientemente los residuos de demolición y obra. Empresas y gobiernos están adoptando materiales reciclados como concreto, vidrio y metales para reducir costos y huella ambiental. El uso de agregados reciclados y la incorporación de prácticas de economía circular fortalecen la sostenibilidad del sector. Este enfoque contribuye al cumplimiento de normativas ambientales y fomenta un desarrollo urbano más responsable y eficiente.
El mercado de reciclaje en el norte de México, especialmente en estados como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. La proximidad a la frontera con Estados Unidos, sumada a la robusta infraestructura industrial de la región, ha facilitado el desarrollo de un mercado de reciclaje sólido. La creciente concientización sobre la sostenibilidad y las regulaciones ambientales más estrictas están impulsando la demanda de soluciones de reciclaje, especialmente en lo que respecta al reciclaje de plástico y metales. Además, la ubicación estratégica de la región beneficia a las empresas que buscan abastecer tanto el mercado local como las necesidades de exportación hacia Estados Unidos, un componente clave en el Mercado Latinoamericano de Reciclaje de Plástico.
Los actores clave en el mercado de reciclaje en México están implementando estrategias enfocadas en fortalecer la infraestructura de recolección, optimizar los procesos de separación y promover la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia del reciclaje. En línea con los objetivos nacionales de sostenibilidad, las empresas están invirtiendo en tecnologías de reciclaje químico, mecánico y biológico para ampliar la recuperación de materiales y reducir los residuos que llegan a los vertederos. La digitalización de los procesos y el uso de plataformas inteligentes para la gestión de residuos están permitiendo una trazabilidad más precisa y una logística más eficiente.
Otra estrategia relevante es la colaboración con gobiernos locales, asociaciones industriales y fabricantes para fomentar una economía circular más sólida. Las empresas están desarrollando alianzas estratégicas para crear cadenas de valor sostenibles, aumentar la capacidad de procesamiento y promover el uso de materiales reciclados en sectores como la construcción, el empaque y la electrónica. Además, los programas de responsabilidad extendida del productor (REP) están impulsando a las compañías a rediseñar productos para facilitar su reciclabilidad y minimizar su impacto ambiental, posicionando a México como un referente regional en innovación circular y gestión sostenible de residuos.
Fundada en 2006 y con sede en Toluca, México, PetStar es una de las plantas de reciclaje de PET más grandes del mundo. La empresa se especializa en la recolección y reciclaje de botellas de plástico, transformándolas en resina reciclada grado alimenticio para la producción de nuevos envases. Su modelo de economía circular integra a miles de recolectores y fomenta la sostenibilidad ambiental en México. PetStar es reconocida por su innovación tecnológica y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
RECO Recycling Group, con sede en Monterrey, México, se dedica al reciclaje integral de materiales como plásticos, metales y papel. La empresa se enfoca en ofrecer soluciones sostenibles para la gestión de residuos industriales y comerciales, priorizando la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Gracias a sus operaciones de alta tecnología y su compromiso ambiental, RECO se ha consolidado como un actor clave en el fortalecimiento de la economía circular en el país.
Con sede en Guadalajara, Jalisco, Global Plastics De Mexico SA se especializa en el reciclaje de plásticos industriales y de consumo, ofreciendo materias primas recicladas de alta calidad para la manufactura. La compañía utiliza procesos avanzados de separación, trituración y extrusión para garantizar estándares internacionales. Su enfoque en la innovación y la responsabilidad ambiental la posiciona como una de las principales proveedoras de soluciones sostenibles en el sector plástico mexicano.
E Waste Solutions, con sede en Ciudad de México, es líder en el reciclaje y manejo responsable de residuos electrónicos. La empresa se especializa en la recuperación segura de materiales valiosos como metales preciosos, cobre y aluminio, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales. Su enfoque en la trazabilidad, el reciclaje seguro y la reutilización tecnológica refuerza su papel en la gestión sostenible de desechos electrónicos en México y América Latina.
|
Características del Informe |
Detalles |
|
Año Base de la Estimación: |
2024 |
|
Datos Históricos: |
2018-2024 |
|
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
|
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
|
Desglose por Producto: |
|
|
Desglose por Proceso: |
|
|
Desglose por |
|
|
Desglose por Región: |
|
|
Dinámica del Mercado: |
|
|
Panorama Competitivo: |
|
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Latin America Recycling Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Recycling Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Recycling Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Recycling Market Share by Country
8.4.1 Brazil
8.4.2 Mexico
8.4.3 Argentina
8.4.4 Mexico
8.4.5 Others
9 Mexico Recycling Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Mexico Recycling Historical Market (2018-2024)
9.3 Mexico Recycling Market Forecast (2025-2034)
10 Mexico Recycling Market by Product
10.1 Paper Recycling
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Plastic Recycling
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2.3 Breakup by Type
10.2.3.1 PET
10.2.3.2 HDPE
10.2.3.3 PVC
10.2.3.4 PE
10.2.3.5 Others
10.3 Metal Recycling
10.3.1 Historical Trend (2018-2024)
10.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.4 E-waste Recycling
10.4.1 Historical Trend (2018-2024)
10.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.4.3 Breakup by Type
10.4.3.1 Computers
10.4.3.2 Mobile Phones
10.4.3.3 Home Appliances
10.4.3.4 Others
10.4.4 Historical Trend (2018-2024)
10.4.5 Forecast Trend (2025-2034)
10.5 Textile Recycling
10.5.1 Historical Trend (2018-2024)
10.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.6 Glass Recycling
10.6.1 Historical Trend (2018-2024)
10.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.7 Organic Waste Recycling
10.7.1 Breakup by Type
10.7.1.1 Food Waste
10.7.1.2 Yard Waste
10.8 Others
10.8.1 Historical Trend (2018-2024)
10.8.2 Forecast Trend (2025-2034)
11 Mexico Recycling Market by Process
11.1 Mechanical Recycling
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Chemical Recycling
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 Biological Recycling
11.3.1 Historical Trend (2018-2024)
11.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.4 Thermal Recycling
11.4.1 Historical Trend (2018-2024)
11.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.5 Others
12 Mexico Recycling Market by End Use Industry
12.1 Packaging
12.1.1 Historical Trend (2018-2024)
12.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.2 Automotive
12.2.1 Historical Trend (2018-2024)
12.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.3 Electronic Manufacturing
12.3.1 Historical Trend (2018-2024)
12.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.4 Construction
12.4.1 Historical Trend (2018-2024)
12.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.5 Textile and Apparel
12.5.1 Historical Trend (2018-2024)
12.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
12.6 Others
12.6.1 Historical Trend (2018-2024)
12.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
13 Mexico Recycling Market by Region
13.1 Baja California
13.1.1 Historical Trend (2018-2024)
13.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.2 Northern Mexico
13.2.1 Historical Trend (2018-2024)
13.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.3 The Bajío
13.3.1 Historical Trend (2018-2024)
13.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.4 Central Mexico
13.4.1 Historical Trend (2018-2024)
13.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.5 Pacific Coast
13.5.1 Historical Trend (2018-2024)
13.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
13.6 Yucatan Peninsula
13.6.1 Historical Trend (2018-2024)
13.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
14 Market Dynamics
14.1 SWOT Analysis
14.1.1 Strengths
14.1.2 Weaknesses
14.1.3 Opportunities
14.1.4 Threats
14.2 Porter’s Five Forces Analysis
14.2.1 Supplier’s Power
14.2.2 Buyers Powers
14.2.3 Threat of New Entrants
14.2.4 Degree of Rivalry
14.2.5 Threat of Substitutes
14.3 Key Indicators for Demand
14.4 Key Indicators for Price
15 Value Chain Analysis
16 Competitive Landscape
16.1 Market Structure
16.2 Company Profiles
16.2.1 PetStar
16.2.1.1 Company Overview
16.2.1.2 Product Portfolio
16.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.1.4 Certifications
16.2.2 RECO Recycling Group
16.2.2.1 Company Overview
16.2.2.2 Product Portfolio
16.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.2.4 Certifications
16.2.3 Global Plastics De Mexico SA
16.2.3.1 Company Overview
16.2.3.2 Product Portfolio
16.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.3.4 Certifications
16.2.4 E Waste Solutions
16.2.4.1 Company Overview
16.2.4.2 Product Portfolio
16.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.4.4 Certifications
16.2.5 Recicladora Electronica
16.2.5.1 Company Overview
16.2.5.2 Product Portfolio
16.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.5.4 Certifications
16.2.6 RELMEX
16.2.6.1 Company Overview
16.2.6.2 Product Portfolio
16.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.6.4 Certifications
16.2.7 TEXECO
16.2.7.1 Company Overview
16.2.7.2 Product Portfolio
16.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.7.4 Certifications
16.2.8 Texgen of Mexico
16.2.8.1 Company Overview
16.2.8.2 Product Portfolio
16.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.8.4 Certifications
16.2.9 Cremsa
16.2.9.1 Company Overview
16.2.9.2 Product Portfolio
16.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.9.4 Certifications
16.2.10 Silice Recicladora de Vidrio
16.2.10.1 Company Overview
16.2.10.2 Product Portfolio
16.2.10.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.10.4 Certifications
16.2.11 Indumex-r
16.2.11.1 Company Overview
16.2.11.2 Product Portfolio
16.2.11.3 Demographic Reach and Achievements
16.2.11.4 Certifications
16.2.12 Others
17 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Latin America Recycling Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2. Mexico Recycling Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3. Mexico Recycling Historical Market: Breakup by Product (USD Million), 2018-2024
4. Mexico Recycling Market Forecast: Breakup by Product (USD Million), 2025-2034
5. Mexico Recycling Historical Market: Breakup by Process (USD Million), 2018-2024
6. Mexico Recycling Market Forecast: Breakup by Process (USD Million), 2025-2034
7. Mexico Recycling Historical Market: Breakup by End Use (USD Million), 2018-2024
8. Mexico Recycling Market Forecast: Breakup by USD End Use (USD Million), 2025-2034
9. Mexico Recycling Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
El mercado alcanzó un valor aproximado de USD 7,25 mil millones en 2024.
Se espera que el mercado crezca a una CAGR del 4,3% entre 2025 y 2034.
Se proyecta que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034, para alcanzar los USD 11,05 mil millones para 2034.
El mercado de reciclaje en México está impulsado por el fortalecimiento de la economía circular, el aumento de las regulaciones ambientales, la creciente generación de residuos urbanos e industriales y la necesidad de aprovechar los recursos de manera más eficiente.
Según el tipo de producto, el mercado de reciclaje en México está segmentado en reciclaje de papel, plástico, metales, residuos electrónicos, textiles, vidrio y residuos orgánicos.
Las tendencias clave en el mercado de reciclaje en México incluyen el avance del reciclaje químico y biológico, el crecimiento de la infraestructura de recolección y tratamiento de residuos, el aumento de la digitalización en la gestión de materiales reciclables y las alianzas público-privadas para promover prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.
Las principales regiones cubiertas son Baja California, Norte de México, El Bajío, Centro de México, Costa del Pacífico y Península de Yucatán.
PetStar, RECO Recycling Group, Global Plastics De Mexico SA, E Waste Solutions, Recicladora Electrónica, RELMEX, TEXECO, Texgen of Mexico, Cremsa, Silice Recicladora de Vidrio, Indumex-r y otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.