Informes
Informes
El mercado de pagos en América Latina alcanzó un valor de alrededor de USD 45,44 mil millones en 2024. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,6% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 95,48 mil millones de USD en 2034.
El pago se refiere a una acción de procesamiento, transferencia o depósito de una cantidad monetaria con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cartera electrónica o en efectivo. Estas transacciones de ser pagado o pagar se pueden realizar a través de canales en línea o fuera de línea vía las plataformas de pago digitales o bancos ubicados regionalmente, respectivamente.
La expansión de la cuota de mercado de pagos en América Latina está aumentando potencialmente con el efecto de incremento en las compras en línea hasta un 24% en 2021 en Brasil a través del mayor sistema de pago llamado Boleto Bancario. Además, según la Asociación Brasileña de Consumidores y Minoristas, el mercado de comercio electrónico representa más del 3% de las ventas al por menor y el 30% de las ventas en línea por el método de pago en efectivo entre los brasileños sin acceso a cuentas bancarias. En adición, el 70% de la penetración de Internet en la región de América Latina y la creciente popularidad de la industria fintech ha cambiado la perspectiva de industria de los pagos.
Más sobre, se ha visto el 33% aumento en las transacciones en línea a través de tarjetas de crédito nacionales, 13% en tarjetas de débito, 11% en carteras electrónicas, y 9% en vales en la región objetivo. Por lo tanto, un impresionante crecimiento en mayores oportunidades para los actores clave del mercado de pagos en América Latina es evidente a un ritmo rápido durante el periodo de pronóstico.
Con el aumento de los ingresos disponibles de los consumidores, las alteraciones en sus preferencias de compra también están madurando, lo que lleva a comprar ahora, pagar tendencia posterior. Esta tendencia está facilitando el pago en instalaciones a través de tarjetas de débito o crédito. Además, este nuevo procedimiento de pago está aportando asequibilidad para satisfacer las demandas de consumo de los consumidores y lograr la tasa de crecimiento proyectada del mercado objetivo en América Latina.
Cuando llega el término banca digital o banca abierta, los horizontes de transacciones y pagos se amplían con innumerables soluciones y ventajas. Por lo tanto, los vacíos entre los procedimientos de pago fuera de línea y la conveniencia de los consumidores se ven modificados por la digitalización de las plataformas de pago. Este factor ha proporcionado infinitas ventajas a los actores clave del mercado de pagos en América Latina con el aumento de la interacción y las transacciones de los consumidores y se espera que también ayude en el período de previsión.
Los pagos se pueden realizar a través de varios métodos, que son los siguientes:
Cartera Electrónica o E-Wallet se utiliza principalmente entre la población más joven y próxima debido a la tendencia de digitalización y la facilidad en el modo de pago. Por lo tanto, este segmento es líder en el mercado de pagos en la región latinoamericana en comparación con otros.
El mercado de pagos encuentra su aplicación en diferentes verticales de la industria, que son:
El estudio de pagos por IDE ha analizado los mercados regionales de Brasil, Argentina, México y otros.
Los principales proveedores de soluciones de pago en América Latina son Braspag, EBANX, Ecommpay, Redecard S.A., Paypal, Adyen, Digital River, Inc., Boleto Bancario, PagBrasil Pagamentos Eletrônicos LTDA y muchos otros. Además, EBANX es el líder del mercado de pagos en América Latina, con más de 15 mercados distintos. Por otra parte, Uber, Spotify y Play Station Plus, los principales socios de EBANX, están adaptando las soluciones de pago y las plataformas digitales a los consumidores de Brasil. Cabe destacar que, gracias a la asociación de EBANX con Digital River, Inc., líder mundial en proveedores de soluciones de pago, se ha producido una expansión del mercado en Brasil.
La información que se incluye en el informe sobre el mercado de pagos de América Latina se basa en la cuota industrial y las asociaciones de los principales actores regionales y clave para los planes de expansión empresarial a nivel internacional. Sin embargo, el margen de beneficio previsto y el crecimiento del tamaño industrial son estimados por los analistas de IDE sobre la base de factores y tendencias, como consecuencia de lo cual se supervisa el valor de mercado de los años anteriores de la industria objetivo en la región de América Latina. Este estudio ha proporcionado de forma continua los valores del período histórico (2018-2024) y del período de previsión (2025-2034), junto con las tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) y las tasas de aumento, con estructuras de evaluación simplificadas, basadas en métodos y vehículos industriales del mercado para poner en marcha la investigación.
El estudio analizado también se basa en datos exhaustivos sobre los marcos del modelo de las cinco fuerzas de Porter, las tácticas de los principales actores existentes y sus carteras con una diversificación de productos ventajosa en el sector. Teniendo todo esto en cuenta, los impactos en el mercado evalúan el poder de negociación de los compradores, el poder adquisitivo de los consumidores, la amenaza de sustitución y los nuevos participantes con la influencia del crecimiento y el desarrollo económicos.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Método: |
|
Desglose por |
|
Desglose por País: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Payments Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Payments Historical Market (2018-2024)
8.3 Latin America Payments Market Forecast (2025-2034)
8.4 Latin America Payments Market by Method
8.4.1 Cash
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.2 Debit Card
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.3 Credit Card
8.4.3.1 Market Share
8.4.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.4 eWallet
8.4.4.1 Market Share
8.4.4.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.4.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.5 Pre-Paid Card
8.4.5.1 Market Share
8.4.5.2 Historical Trend (2018-2024)
8.4.5.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.4.6 Others
8.5 Latin America Payments Market by Industry Verticals
8.5.1 Retail
8.5.1.1 Market Share
8.5.1.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.1.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.2 Hospitality
8.5.2.1 Market Share
8.5.2.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.2.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.3 Utilities & Telecommunication
8.5.3.1 Market Share
8.5.3.2 Historical Trend (2018-2024)
8.5.3.3 Forecast Trend (2025-2034)
8.5.4 Others
8.6 Latin America Payments Market by Country
8.6.1 Market Share
8.6.1.1 Brazil
8.6.1.2 Argentina
8.6.1.3 Mexico
8.6.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2024)
9.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2024)
9.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2024)
9.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
10.3 Key Indicators for Demand
10.4 Key Indicators for Price
11 Value Chain Analysis
12 Competitive Landscape
12.1 Market Structure
12.2 Key Company Profiles
12.2.1 Braspag
12.2.1.1 Company Overview
12.2.1.2 Product Portfolio
12.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.1.4 Certifications
12.2.2 EBANX
12.2.2.1 Company Overview
12.2.2.2 Product Portfolio
12.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.2.4 Certifications
12.2.3 Ecommpay
12.2.3.1 Company Overview
12.2.3.2 Product Portfolio
12.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.3.4 Certifications
12.2.4 Redecard S.A.
12.2.4.1 Company Overview
12.2.4.2 Product Portfolio
12.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.4.4 Certifications
12.2.5 Paypal
12.2.5.1 Company Overview
12.2.5.2 Product Portfolio
12.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.5.4 Certifications
12.2.6 Adyen
12.2.6.1 Company Overview
12.2.6.2 Product Portfolio
12.2.6.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.6.4 Certifications
12.2.7 Digital River, Inc.
12.2.7.1 Company Overview
12.2.7.2 Product Portfolio
12.2.7.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.7.4 Certifications
12.2.8 Boleto Bancario
12.2.8.1 Company Overview
12.2.8.2 Product Portfolio
12.2.8.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.8.4 Certifications
12.2.9 PagBrasil Pagamentos Eletrônicos LTDA
12.2.9.1 Company Overview
12.2.9.2 Product Portfolio
12.2.9.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.9.4 Certifications
12.2.10 Others
13 Industry Events and Developments
En 2024, el mercado latinoamericano de pagos alcanzó un valor medio de mercado de 45,44 mil millones de dólares.
Se prevé que el mercado latinoamericano de pagos crezca a una CAGR del 8,6% en el periodo de pronóstico 2025-2034.
Los principales impulsores de la industria del mercado latinoamericano de pagos son el creciente gasto y poder adquisitivo de los consumidores, los avances en tecnología financiera, la rápida urbanización, el aumento de los ingresos disponibles, el creciente uso de las aplicaciones en línea, el aumento del uso de teléfonos inteligentes, y diversas iniciativas gubernamentales para promover la digitalización.
Efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, monedero electrónico, tarjeta de prepago y muchos otros métodos de pago se utilizan ampliamente en América Latina.
Debido a la creciente digitalización y la alta penetración de Internet, los pagos en línea a través de billeteras electrónicas son los más utilizados por la población latinoamericana.
Las plataformas de soluciones de pago son las más demandadas por minorista, hotelería, utilidades y telecomunicaciones y otros sectores en Latinoamérica.
Brasil, México y Argentina se incluyen en el informe del mercado latinoamericano de pagos.
La tendencia de 'comprar ahora pagar después' está dando forma a la industria de pagos en América Latina.
Los principales actores en el mercado de pagos son Braspag, EBANX, Ecommpay, Redecard S.A., Paypal, Adyen, Digital River, Inc., Boleto Bancario, PagBrasil Pagamentos Eletrônicos LTDA, entre otros.
Se espera que el mercado latinoamericano de pagos experimente un fuerte crecimiento durante el periodo de previsión de 2025-2034 para alcanzar los 95,48 mil millones de dólares en 2034.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.