Informes

Mercado de la Inseminación Artificial en América Latina – Por Tipo (Inseminación Intrauterina, Inseminación Intracervical, Inseminación Intravaginal, Inseminación Intratubal); Por Fuente (AIH-Esposo, Donante de Ayuda), Por Usuario final (Hospitales, Clínicas de fertilidad, Otros); Por País (Brasil, Argentina, México, Otros); Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Visión General del Mercado de la Inseminación Artificial en América Latina

El mercado de la inseminación artificial en América Latina alcanzó un valor de USD 552,53 millones. en el año 2024. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,3% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 803,59 millones de USD en 2034.


Informe del Mercado de la Inseminacion Artificial en America Latina


La inseminación artificial se refiere al procedimiento médico de tratamiento de la fertilidad con el objetivo de fecundar los óvulos de ambos miembros de la pareja para lograr el embarazo. Este procedimiento se lleva a cabo con la inserción de espermatozoides en el útero, el cuello uterino o la matriz mediante otros métodos o técnicas distintos de las relaciones sexuales.

 

Se espera que el mercado latinoamericano de inseminación artificial muestre movimientos crecientes con la alta demanda de herramientas biotecnológicas para aumentar la ganancia genética y mejorar la eficiencia reproductiva. Asimismo, la ganadería lechera, que es el aspecto profesional más importante de la población brasileña, muestra una amplia utilización de las biotecnologías de inseminación artificial (IA) y transferencia de embriones (TE) para ampliar el tamaño del mercado de la inseminación artificial en América Latina y el PIB con una variación positiva del 64% en 2017. Además, el Centro Nacional de Información Biotecnológica examinó el 21,7% de éxito en llamas a través del procedimiento de IA, junto con el 40-60% de embarazos por IA (P/AI) en el ganado vacuno utilizando la inseminación artificial a tiempo fijo (FTAI).

 

Esta mejora de la eficiencia reproductiva y la sincronización de la ovulación están encadenando la elevada cuota de mercado de la inseminación artificial con perspectivas de crecimiento futuro. En el contexto general de la evolución humana, al lado del sector lácteo, el 86% de los procedimientos de inseminación se llevan a cabo utilizando la herramienta de inseminación artificial a tiempo (TAI) en Brasil, de los cuales el 13,1% de las hembras mostraron un porcentaje saludable de inseminación positiva en 2018.

 

Factores Principales que Impactan al Mercado de la Inseminación Artificial

Avance de biotecnologías de IA animal en la región latinoamericana con el surgimiento del sector agrícola y el mestizaje

Con la mayor parte del sector lácteo en América Latina y su necesidad de variaciones genéticas y de mejora mediante cruces de animales para aumentar la productividad del ganado, el mercado de la inseminación artificial está ganando tracción. Incluso, la alta demanda de alimentos de origen animal está influyendo en los actores del mercado para optar por biotecnologías como la IA, TAI, FTAI, y ET para generar crías de alto rendimiento con más producción de leche, largo período de lactancia, etc.

 

El gran impulso de la industria de IA debido a la paternidad planificada entre la población trabajadora y la tendencia LGBTQ

Los hábitos alimenticios inadecuados y el estilo de vida sedentario de la población trabajadora en la región objetivo están dando lugar a un mayor riesgo de enfermedades crónicas y a una baja tasa de fertilidad. Este estilo de vida moderno y los embarazos planificados por las parejas para interrumpir su carrera profesional son los principales factores que provocan una alta preferencia por la inseminación artificial. Además, el aumento de la población LGBTQ y su deseo de tener una familia completa está cambiando las perspectivas del mercado de la IA sintética y natural.

 

Inseminación Artificial: Segmentación del Mercado


Mercado de la Inseminacion Artificial en America Latina Segmento


Los distintos tipos de inseminación artificial son:

  • Inseminación Intrauterina
  • Inseminación Intracervical
  • Inseminación Intravaginal
  • Inseminación Intratubárica

El segmento de más rápido crecimiento por tipo en el mercado de la inseminación artificial en América Latina es la "inseminación intrauterina". Es el más importante entre los otros tipos de segmentos debido a la precisión y a la alta tasa de embarazo. Además, es una técnica no invasiva que se recomienda a las mujeres trabajadoras para interrumpir su ciclo empresarial.

 

Por fuente, el mercado se divide en:

  • AIH-Esposo
  • Ayuda-Donante

 

Desglose por Usuario final:

  • Hospitales
  • Clínicas de fertilidad
  • Otros

 

Desglose por País:

  • Brasil
  • Argentina
  • México
  • Otros

 

Mercado de la Inseminacion Artificial en America Latina Region
 

Principales Empresas del Mercado de Inseminación Artificial en América Latina

Los principales actores del mercado de la inseminación artificial en América Latina son IMV TECHNOLOGIES GROUP, Zoetis, Merck & Co, Inc, Alta Genetics Inc, ABS GLOBAL, INC, Agtech, Inc y muchos otros. Estos actores clave están invirtiendo en actividades de investigación y desarrollo para introducir soluciones de inseminación artificial más eficaces y están participando en fusiones y adquisiciones para ampliar su presencia en el mercado.

 

Las bases de datos incluidas en el informe del mercado de la inseminación artificial en América Latina proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas líderes, teniendo en cuenta sus ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y del período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se llevan a cabo mediante el análisis IDE basado en tipo, fuente, Usuario final y país del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Además, el proyecto estudiado y analizado se basa en información detallada sobre el modelo de las cinco fuerzas de Porter, las estrategias de los principales actores existentes y sus carteras con diferenciación beneficiosa en innovación de productos en la industria. Por lo tanto, se concluye que el análisis del poder de negociación de los compradores, el poder adquisitivo de los consumidores, la amenaza de los sustitutos y la nueva entrada con el efecto de la reactivación económica y el desarrollo se evalúa para subrayar el poderoso impacto en el mercado.

 

Preguntas Clave Respondidas en Este Informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Cuál es la región líder en el mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de inseminación artificial en América Latina en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de inseminación artificial en América Latina?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de inseminación artificial en América Latina?

 

Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de inseminación artificial en América Latina de 2018 a 2034.
     
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
     
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de inseminación artificial en América Latina y su atractivo.
     
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Tipo
  • Fuente
  • Usuario Final
  • País

Desglose por Tipo:

  • Inseminación Intrauterina
  • Inseminación Intracervical
  • Inseminación Intravaginal
  • Inseminación Intratubárica

Desglose por Fuente:

  • Clínicas de Fertilidad y Otros Centros
  • Domicilio

Desglose por Usuario Final:

  • AIH-Esposo
  • Ayuda-Donante

Desglose por País:

  • Brasil
  • México
  • Argentina
  • Otros

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • Genea Pty Limited
  • Kitazato Corporation
  • INVO Bioscience
  • Vitrolife
  • MedGyn Products

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.


1    Preface
    1.1    Objectives of the Study
    1.2    Key Assumptions
    1.3    Report Coverage – Key Segmentation and Scope 
    1.4    Research Methodology
2    Executive Summary
3    Artificial Insemination Market Overview 

    3.1    Global Artificial Insemination Market
        3.1.1    Global Artificial Insemination Market Historical Value (2018-2024) 
        3.1.2    Global Artificial Insemination Market Forecast Value (2025-2034)
    3.2    Latin America Artificial Insemination Market
        3.2.1    Latin America Artificial Insemination Market Historical Value (2018-2024) 
        3.2.2    Latin America Artificial Insemination Market Forecast Value (2025-2034)
4    Latin America Artificial Insemination Market Landscape* 
    4.1    Latin America Artificial Insemination Market: Developers Landscape
        4.1.1    Analysis by Year of Establishment
        4.1.2    Analysis by Company Size
        4.1.3    Analysis by Region
    4.2    Latin America Artificial Insemination Market: Product Landscape 
        4.2.1    Analysis by Type
5    Latin America Artificial Insemination Market Dynamics
    5.1    Market Drivers and Constraints
    5.2    SWOT Analysis
        5.2.1    Strengths
        5.2.2    Weaknesses
        5.2.3    Opportunities
        5.2.4    Threats
    5.3    PESTEL Analysis
        5.3.1    Political
        5.3.2    Economic
        5.3.3    Social
        5.3.4    Technological
        5.3.5    Legal
        5.3.6    Environment
    5.4    Porter’s Five Forces Model
        5.4.1    Bargaining Power of Suppliers
        5.4.2    Bargaining Power of Buyers
        5.4.3    Threat of New Entrants
        5.4.4    Threat of Substitutes
        5.4.5    Degree of Rivalry
    5.5    Key Demand Indicators 
    5.6    Key Price Indicators
    5.7    Industry Events, Initiatives, and Trends  
    5.8    Value Chain Analysis
6    Latin America Artificial Insemination Market Segmentation (2018-2034)
    6.1    Latin America Artificial Insemination Market (2018-2034) by Type
        6.1.1    Market Overview
        6.1.2    Intrauterine Insemination
        6.1.3    Intracervical Insemination
        6.1.4    Intravaginal Insemination
        6.1.5    Intratubal Insemination
    6.2    Latin America Artificial Insemination Market (2018-2034) by Source
        6.2.1    Market Overview
        6.2.2    AIH-Husband
        6.2.3    AID-Donor
    6.3    Latin America Artificial Insemination Market (2018-2034) by End User
        6.3.1    Market Overview
        6.3.2    Hospitals
        6.3.3    Fertility Clinics
        6.3.4    Others
    6.4    Latin America Artificial Insemination Market (2018-2034) by Country
        6.4.1    Market Overview
        6.4.2    Brazil
        6.4.3    Argentina
        6.4.4    Mexico
        6.4.5    Others
7    Brazil Artificial Insemination Market (2018-2034)
    7.1    Brazil Artificial Insemination Market (2018-2034) by Type
        7.1.1    Market Overview
        7.1.2    Intrauterine Insemination
        7.1.3    Intracervical Insemination
        7.1.4    Intravaginal Insemination
        7.1.5    Intratubal Insemination
    7.2    Brazil Artificial Insemination Market (2018-2034) by Source
        7.2.1    Market Overview
        7.2.2    AIH-Husband
        7.2.3    AID-Donor
    7.3    Brazil Artificial Insemination Market (2018-2034) by End User
        7.3.1    Market Overview
        7.3.2    Hospitals
        7.3.3    Fertility Clinics
        7.3.4    Others
8    Argentina Artificial Insemination Market (2018-2034)
    8.1    Argentina Artificial Insemination Market (2018-2034) by Type
        8.1.1    Market Overview
        8.1.2    Intrauterine Insemination
        8.1.3    Intracervical Insemination
        8.1.4    Intravaginal Insemination
        8.1.5    Intratubal Insemination
    8.2    Argentina Artificial Insemination Market (2018-2034) by Source
        8.2.1    Market Overview
        8.2.2    AIH-Husband
        8.2.3    AID-Donor
    8.3    Argentina Artificial Insemination Market (2018-2034) by End User
        8.3.1    Market Overview
        8.3.2    Hospitals
        8.3.3    Fertility Clinics
        8.3.4    Others
9    Mexico Artificial Insemination Market (2018-2034)
    9.1    Mexico Artificial Insemination Market (2018-2034) by Type
        9.1.1    Market Overview
        9.1.2    Intrauterine Insemination
        9.1.3    Intracervical Insemination
        9.1.4    Intravaginal Insemination
        9.1.5    Intratubal Insemination
    9.2    Mexico Artificial Insemination Market (2018-2034) by Source
        9.2.1    Market Overview
        9.2.2    AIH-Husband
        9.2.3    AID-Donor
    9.3    Mexico Artificial Insemination Market (2018-2034) by End User
        9.3.1    Market Overview
        9.3.2    Hospitals
        9.3.3    Fertility Clinics
        9.3.4    Others
10    Regulatory Framework
11    Funding and Investment Analysis 

    11.1     Analysis by Funding Instances
    11.2     Analysis by Type of Funding
    11.3     Analysis by Funding Amount
    11.4     Analysis by Leading Players
    11.5     Analysis by Leading Investors
    11.6     Analysis by Geography
12     Strategic Initiatives 
    12.1    Analysis by Partnership Instances
    12.2    Analysis by Type of Initiatives
    12.3    Analysis by Joint Ventures
    12.4    Analysis by Leading Players
    12.5    Analysis by Geography 
13    Supplier Landscape
    13.1    Market Share Analysis
    13.2    Genea Pty Limited
        13.2.1    Financial Analysis
        13.2.2    Product Portfolio
        13.2.3    Demographic Reach and Achievements
        13.2.4    Company News and Development
        13.2.5    Certifications 
    13.3    Kitazato Corporation
        13.3.1    Financial Analysis
        13.3.2    Product Portfolio
        13.3.3    Demographic Reach and Achievements
        13.3.4    Company News and Development
        13.3.5    Certifications 
    13.4    INVO Bioscience
        13.4.1    Financial Analysis
        13.4.2    Product Portfolio
        13.4.3    Demographic Reach and Achievements
        13.4.4    Company News and Development
        13.4.5    Certifications 
    13.5    Vitrolife
        13.5.1    Financial Analysis
        13.5.2    Product Portfolio
        13.5.3    Demographic Reach and Achievements
        13.5.4    Company News and Development
        13.5.5    Certifications 
    13.6    MedGyn Products
        13.6.1    Financial Analysis
        13.6.2    Product Portfolio
        13.6.3    Demographic Reach and Achievements
        13.6.4    Company News and Development
        13.6.5    Certifications 
14    Key Opinion Leaders (KOL) Insights (Additional Insight)

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado latinoamericano de la inseminación artificial obtuvo un valor promedio 552,53 millones de dólares en 2024.

Se prevé que el mercado latinoamericano de la inseminación artificial crezca a una CAGR del 4,3% en el periodo de pronóstico 2025-2034.

Se espera que los principales impulsores de la industria de la inseminación artificial, como menor tasa de fecundidad debido a la mala alimentación y el sedentarismo, la población trabajadora y su preferencia por la planificación familiar, la tendencia LGBTQ, la alta demanda de alimentos de origen animal y el cruce de razas y otros, ayuden al crecimiento del mercado.

AIH-esposo y donante de ayuda son el principal fuente de inseminación artificial en América Latina.

La inseminación artificial se utiliza en Hospitales, Clínicas de fertilidad, Otros.

El segmento de la inseminación intrauterina es el tipo dominante en el mercado debido a su característica mínimamente invasiva.

Los tipos de la inseminación artificial diferentes disponible en América Latina son inseminación intrauterina, inseminación intracervical, inseminación intravaginal, inseminación intratubal y otros.

Brasil, México y Argentina se incluyen en el informe del mercado latinoamericano de la inseminación artificial.

El COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la demanda de la inseminación artificial en el mercado de América Latina debido al cierre y la paralización de las industrias.

Los principales actores en el mercado de la inseminación artificial son Genea Pty Limited, Kitazato Corporation, INVO Bioscience, Vitrolife, MedGyn Products.

Se estima que el mercado de la inseminación artificial en América Latina registrará un fuerte crecimiento durante el periodo de pronóstico de 2025-2034 para alcanzar los 803,59 millones de USD en 2034.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2699     USD2429
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 4299     USD3869
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 5799     USD4949
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 6999     USD5949
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter