Informes
Informes
El mercado de la inseminación artificial en América Latina se situó en un valor de 530 millones de dólares en 2022. Se prevé que la industria crezca a una CAGR de alrededor del 4,25% en el período de pronóstico de 2023-2028, debido al creciente número de mujeres afectadas por la infertilidad.
La inseminación artificial se refiere al procedimiento médico de tratamiento de la fertilidad con el objetivo de fecundar los óvulos de ambos miembros de la pareja para lograr el embarazo. Este procedimiento se lleva a cabo con la inserción de espermatozoides en el útero, el cuello uterino o la matriz mediante otros métodos o técnicas distintos de las relaciones sexuales.
Se espera que el mercado latinoamericano de inseminación artificial muestre movimientos crecientes con la alta demanda de herramientas biotecnológicas para aumentar la ganancia genética y mejorar la eficiencia reproductiva. Asimismo, la ganadería lechera, que es el aspecto profesional más importante de la población brasileña, muestra una amplia utilización de las biotecnologías de inseminación artificial (IA) y transferencia de embriones (TE) para ampliar el tamaño del mercado de la inseminación artificial en América Latina y el PIB con una variación positiva del 64% en 2017. Además, el Centro Nacional de Información Biotecnológica examinó el 21,7% de éxito en llamas a través del procedimiento de IA, junto con el 40-60% de embarazos por IA (P/AI) en el ganado vacuno utilizando la inseminación artificial a tiempo fijo (FTAI).
Esta mejora de la eficiencia reproductiva y la sincronización de la ovulación están encadenando la elevada cuota de mercado de la inseminación artificial con perspectivas de crecimiento futuro. En el contexto general de la evolución humana, al lado del sector lácteo, el 86% de los procedimientos de inseminación se llevan a cabo utilizando la herramienta de inseminación artificial a tiempo (TAI) en Brasil, de los cuales el 13,1% de las hembras mostraron un porcentaje saludable de inseminación positiva en 2018.
Con la mayor parte del sector lácteo en América Latina y su necesidad de variaciones genéticas y de mejora mediante cruces de animales para aumentar la productividad del ganado, el mercado de la inseminación artificial está ganando tracción. Incluso, la alta demanda de alimentos de origen animal está influyendo en los actores del mercado para optar por biotecnologías como la IA, TAI, FTAI, y ET para generar crías de alto rendimiento con más producción de leche, largo período de lactancia, etc.
Los hábitos alimenticios inadecuados y el estilo de vida sedentario de la población trabajadora en la región objetivo están dando lugar a un mayor riesgo de enfermedades crónicas y a una baja tasa de fertilidad. Este estilo de vida moderno y los embarazos planificados por las parejas para interrumpir su carrera profesional son los principales factores que provocan una alta preferencia por la inseminación artificial. Además, el aumento de la población LGBTQ y su deseo de tener una familia completa está cambiando las perspectivas del mercado de la IA sintética y natural.
Los distintos tipos de inseminación artificial son:
El segmento de más rápido crecimiento por tipo en el mercado de la inseminación artificial en América Latina es la "inseminación intrauterina". Es el más importante entre los otros tipos de segmentos debido a la precisión y a la alta tasa de embarazo. Además, es una técnica no invasiva que se recomienda a las mujeres trabajadoras para interrumpir su ciclo empresarial.
El sector puede bifurcarse aún más en función del tipo de fuente en:
El estudio de la Inseminación Artificial por IDE ha analizado los mercados regionales de Brasil, Argentina, México y otros.
The primary producers of Artificial Insemination in Latin America are IMV TECHNOLOGIES GROUP, Zoetis, Merck & Co., Inc., Alta Genetics Inc., ABS GLOBAL, INC., Agtech, Inc and many others that are changing the horizon of biotechnology tools by inculcating new-age technology in AI procedures.
Among the major providers of artificial insemination services, Zoetis is recognised as ‘Biggest and Best’ companies in Brazilian region by EXAME for veterinarian and livestock producing services.
The databases provided by IDE analysts in the report of artificial insemination industry are examined on the bases of impact of ecological principles and modern practises promoted by core companies and key players in target market by keeping in mind their revenue and import & export trade density levels. Likewise, the possible opportunities and threat of potential entrants is figured out on SWOT analysis and framework of Porter's Five Forces Model. The potential revenue streams and forecasting of commercial growth on basis of previous years market value is monitored of AI industry in Latin America. The analysis in report is compiled with historical period (2018-2023) and forecast period (2024-2032) values and CAGR for the prognostic periods.
Market Scope
Report Features | Details |
Base Year for Estimation | 2023 |
Historical Data | 2018-2023 |
Forecast Data | 2024-2032 |
Scope of the Report |
Historical and Forecast Market Trends, Industry Drivers and Constraints, Historical and Forecast Market Analysis by the Following Segments:
|
Breakup by Type |
|
Breakup by Application |
|
Breakup by Source Type |
|
Breakup by Region |
|
Market Dynamics |
|
Competitive Landscape |
|
Companies Covered |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Market Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Snapshot
6.1 Latin America
6.2 By Country
7 Industry Opportunities and Challenges
8 Latin America Artificial Insemination Market Analysis
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Latin America Artificial Insemination Historical Market (2018-2023)
8.3 Latin America Artificial Insemination Market Forecast (2024-2032)
8.4 Latin America Artificial Insemination Market by Type
8.4.1 Intrauterine Insemination
8.4.1.1 Market Share
8.4.1.2 Historical Trend (2018-2023)
8.4.1.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.4.2 Intracervical Insemination
8.4.2.1 Market Share
8.4.2.2 Historical Trend (2018-2023)
8.4.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.4.3 Intravaginal Insemination
8.4.3.1 Market Share
8.4.3.2 Historical Trend (2018-2023)
8.4.3.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.4.4 Intratubal Insemination
8.4.4.1 Market Share
8.4.4.2 Historical Trend (2018-2023)
8.4.4.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.5 Latin America Artificial Insemination Market by Application
8.5.1 Fertility Clinics and Other Facilities
8.5.1.1 Market Share
8.5.1.2 Historical Trend (2018-2023)
8.5.1.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.5.2 Home
8.5.2.1 Market Share
8.5.2.2 Historical Trend (2018-2023)
8.5.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.6 Latin America Artificial Insemination Market by Source Type
8.6.1 AIH-Husband
8.6.1.1 Market Share
8.6.1.2 Historical Trend (2018-2023)
8.6.1.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.6.2 Aid-Donor
8.6.2.1 Market Share
8.6.2.2 Historical Trend (2018-2023)
8.6.2.3 Forecast Trend (2024-2032)
8.7 Latin America Artificial Insemination Market by Country
8.7.1 Market Share
8.7.1.1 Brazil
8.7.1.2 Argentina
8.7.1.3 Mexico
8.7.1.4 Others
9 Regional Analysis
9.1 Brazil
9.1.1 Historical Trend (2018-2023)
9.1.2 Forecast Trend (2024-2032)
9.2 Argentina
9.2.1 Historical Trend (2018-2023)
9.2.2 Forecast Trend (2024-2032)
9.3 Mexico
9.3.1 Historical Trend (2018-2023)
9.3.2 Forecast Trend (2024-2032)
10 Market Dynamics
10.1 SWOT Analysis
10.1.1 Strengths
10.1.2 Weaknesses
10.1.3 Opportunities
10.1.4 Threats
10.2 Porter’s Five Forces Analysis
10.2.1 Supplier’s Power
10.2.2 Buyers Powers
10.2.3 Threat of New Entrants
10.2.4 Degree of Rivalry
10.2.5 Threat of Substitutes
10.3 Key Indicators for Demand
10.4 Key Indicators for Price
11 Value Chain Analysis
12 Competitive Landscape
12.1 Market Structure
12.2 Key Company Profiles
12.2.1 IMV TECHNOLOGIES GROUP
12.2.1.1 Company Overview
12.2.1.2 Product Portfolio
12.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.1.4 Certifications
12.2.2 Zoetis
12.2.2.1 Company Overview
12.2.2.2 Product Portfolio
12.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.2.4 Certifications
12.2.3 Merck & Co., Inc.
12.2.3.1 Company Overview
12.2.3.2 Product Portfolio
12.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.3.4 Certifications
12.2.4 Alta Genetics Inc.
12.2.4.1 Company Overview
12.2.4.2 Product Portfolio
12.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.4.4 Certifications
12.2.5 ABS GLOBAL, INC.
12.2.5.1 Company Overview
12.2.5.2 Product Portfolio
12.2.5.3 Demographic Reach and Achievements
12.2.5.4 Certifications
12.2.6 Others
13 Industry Events and Developments
El mercado latinoamericano de la inseminación artificial obtuvo un valor promedio 530 millones de dólares en 2022.
Se prevé que el mercado latinoamericano de la inseminación artificial crezca a una CAGR del 4,25% en el periodo de pronóstico 2023-2028.
Se espera que los principales impulsores de la industria de la inseminación artificial, como menor tasa de fecundidad debido a la mala alimentación y el sedentarismo, la población trabajadora y su preferencia por la planificación familiar, la tendencia LGBTQ, la alta demanda de alimentos de origen animal y el cruce de razas y otros, ayuden al crecimiento del mercado.
AIH-esposo y donante de ayuda son el principal tipo de fuente de inseminación artificial en América Latina.
La inseminación artificial se utiliza en clínicas de fertilidad y otros centros y domicilio.
El segmento de la inseminación intrauterina es el tipo dominante en el mercado debido a su característica mínimamente invasiva.
Los tipos de la inseminación artificial diferentes disponible en América Latina son inseminación intrauterina, inseminación intracervical, inseminación intravaginal, inseminación intratubal y otros.
Brasil, México y Argentina se incluyen en el informe del mercado latinoamericano de la inseminación artificial.
El COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la demanda de la inseminación artificial en el mercado de América Latina debido al cierre y la paralización de las industrias.
Los principales actores en el mercado de la inseminación artificial son IMV TECHNOLOGIES GROUP, Zoetis, Merck & Co., Inc., Alta Genetics Inc., ABS GLOBAL, INC., Agtech, Inc., entre otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.