Informes

Mercado de Herramientas Eléctricas de Colombia – Por Modo de Operación (Eléctrico, Neumático y Otros); Por Tipo de Herramienta (Herramientas de Taladrado y Fijación, Herramientas de Eliminación de Material, Herramientas de Aserrado y Corte, Herramientas de Demolición y Otros); Por Aplicación (Residencial y Industrial) Dinámica del Mercado (2025-2034) y Panorama Competitivo

Tamaño del Mercado de Herramientas Eléctricas de Colombia

El mercado de herramientas eléctricas de Colombia se valoró en USD 164,75 millones en 2024. La rápida digitalización de la fuerza laboral está acelerando la adopción de herramientas comerciales y de bricolaje, a medida que las pymes se inclinan cada vez más hacia la automatización para lograr una mayor eficiencia, ahorro de costos y compensación de la brecha de habilidades en Colombia urbana y semiurbana. Como resultado, se espera que el mercado crezca a una CAGR del 8,90% durante el período de pronóstico de 2025-2034 para alcanzar un valor de USD 386,46 millones para 2034.

El mercado está experimentando una transición decisiva a medida que la fabricación localizada cobra impulso, impulsada por la expansión de la infraestructura y las políticas de sustitución de importaciones. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia ha aprobado 78 asociaciones público-privadas (APP) para obras viales y civiles desde 2021, y esta expansión del mercado de la construcción está impulsando la demanda de herramientas eléctricas y neumáticas de grado industrial. Un ejemplo destacado es el Programa de Infraestructura 5G de USD 10 mil millones, que sustenta el cambio más amplio hacia la mano de obra mecanizada, alineado con la innovación de herramientas de alto rendimiento y eficiencia energética.

 

Además, la industria colombiana de herramientas eléctricas se está beneficiando de manera única de la expansión del "Plan Vallejo" del Ministerio de Comercio, destinado a estimular la producción industrial a través de importaciones libres de impuestos de materias primas y componentes. Además, el crecimiento del sector manufacturero colombiano está impulsado en parte por los mercados automotriz y de la construcción, dos usuarios finales clave de herramientas de perforación, aserrado y demolición. Además, la política de construcción ecológica del gobierno ha amplificado la adopción de herramientas inalámbricas y de bajas emisiones. Estos desarrollos personalizados están impulsando a las marcas globales a aprovechar las asociaciones de ensamblaje locales y escalar las operaciones.

 

Desarrollos Recientes

Marzo 2025

El proveedor líder internacional de tecnología y servicios, Bosch Limited, anunció el lanzamiento de sus nuevas herramientas manuales para profesionales y artesanos, así como herramientas industriales de vanguardia que agilizan los procesos de la línea de montaje. Los nuevos productos están diseñados para mejorar la productividad, la precisión y la experiencia del usuario de las aplicaciones industriales y profesionales. El lanzamiento de Bosch de herramientas industriales y manuales avanzadas mejora la productividad y la precisión en los sectores profesional y de ensamblaje de Colombia, respaldando la demanda de herramientas eléctricas de alto rendimiento en las zonas de fabricación.

 

Enero 2025

Como parte de iniciativas más amplias para fortalecer el sistema eléctrico y ayudar en los objetivos de transición energética de la nación, Colombia presentó planes para seis nuevos proyectos de transmisión de energía. Los nuevos proyectos de transmisión de energía de Colombia aumentan la demanda de herramientas eléctricas en la construcción y el mantenimiento de la red, lo que crea oportunidades constantes para los fabricantes de herramientas que se dirigen a los contratistas de infraestructura energética.

 

Octubre 2024

Bosch Power Tools lanzó una serie de nuevos productos que complementan la línea actual de herramientas inalámbricas de 18 V de la compañía. La empresa también se aventuró en nuevos mercados al agregar nuevas herramientas manuales a su línea para adaptarse a las cajas de herramientas de varios sectores comerciales, como carpintería, electricidad y plomería. Este desarrollo amplía la accesibilidad al mercado y fortalece la adopción de herramientas por parte de diversos profesionales del comercio colombiano.

 

Noviembre 2024

Con el fin de actualizar el nuevo Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) con las normas nacionales e internacionales y las últimas tecnologías del mercado, incluidas las turbinas eólicas, los módulos e inversores fotovoltaicos y los cargadores de baterías para vehículos eléctricos (VE), el Ministerio de Minas y Energía de Colombia (MME-Colombian) publicó los requisitos actualizados para la regulación. El objetivo principal es mejorar la eficiencia, la confiabilidad y la seguridad de las instalaciones eléctricas en toda Colombia. Las regulaciones actualizadas de RETIE aceleran la demanda de herramientas eléctricas que cumplan con las normas en Colombia, especialmente aquellas adecuadas para instalaciones de energía renovable, infraestructura de vehículos eléctricos y obras eléctricas modernizadas.

 

Tendencias e Impulsores Clave

Los incentivos locales para el ensamblaje y la fabricación ganan fuerza

Para reducir la dependencia de las importaciones, el gobierno de Colombia lanzó iniciativas que apoyan el ensamblaje local de herramientas industriales. Empresas como DeWalt y Total Tools se asociaron con distribuidores nacionales bajo el impulso de fabricación "Hecho en Colombia", creando cadenas de suministro híbridas. Las exenciones fiscales del Ministerio de Industria para las piezas de máquinas herramienta ayudaron a los pequeños ensambladores a crecer, reduciendo significativamente los plazos de producción. Este cambio hacia el ensamblaje en el país está creando puestos de trabajo y también está permitiendo la personalización masiva de herramientas eléctricas alineadas con las condiciones locales del sitio y las configuraciones de voltios, impulsando el desarrollo del mercado de herramientas eléctricas de Colombia.

 

Integración de herramientas inteligentes en flujos de trabajo industriales

La transformación digital ha remodelado considerablemente la dinámica de la industria a medida que los fabricantes incorporan diagnósticos basados en IoT en sus ofertas. El sistema "TrackMyTools" de Bosch permite analizar el uso de las herramientas en tiempo real. Este desarrollo ha dado lugar a un creciente interés por parte de los contratistas de infraestructura y mantenimiento, donde el seguimiento remoto, las funciones antirrobo y los registros de uso mejoran tanto la seguridad como la vida útil de la herramienta, que son fundamentales en el mercado colombiano con limitaciones de mano de obra.

 

Aumenta la demanda de herramientas inalámbricas en proyectos urbanos

Impulsada por el auge de la construcción vertical de Bogotá y las regulaciones de seguridad laboral, la demanda de herramientas inalámbricas y sin escobillas está aumentando rápidamente. Herramientas como la serie XGT de Makita han ganado rápida adopción en los proyectos de gran altura de Colombia por su movilidad y tiempo de ejecución. Según el análisis del mercado de herramientas eléctricas de Colombia, en 2024 se completaron más de 11 millones de metros cuadrados de 18 millones de metros cuadrados de edificios. Este cambio se alinea con la reducción de los riesgos de cableado en el sitio y una mayor flexibilidad, especialmente en espacios de trabajo compactos, lo que alimenta la demanda de tecnología inalámbrica avanzada.

 

El uso de herramientas neumáticas se expande en la industria automotriz y minera

Las herramientas neumáticas están experimentando una creciente demanda en los centros de reparación de automóviles y zonas mineras de Colombia, debido a su durabilidad y eficiencia inigualables en condiciones de trabajo extremas. Estas herramientas son ideales para tareas de alto torque, como la extracción de tuercas, reparaciones de chasis y perforación de rocas, donde las alternativas eléctricas a menudo se quedan cortas. Con el aumento de las inversiones en servicios de posventa automotriz en ciudades como Cali y Barranquilla, así como la expansión de las operaciones mineras en Antioquia, la necesidad de sistemas neumáticos confiables y de fácil mantenimiento está empujando tanto a los proveedores locales como a los actores globales a escalar las operaciones, impulsando la expansión del mercado de herramientas eléctricas de Colombia.

 

Las compras impulsadas por la sostenibilidad influyen en el diseño de herramientas

La Política Colombiana de Crecimiento Verde 2030 está impulsando a los contratistas a adquirir herramientas sostenibles y energéticamente eficientes. Las marcas que ofrecen paquetes de baterías reciclables o motores con menos emisiones de carbono, como la línea Nuron de Hilti, son cada vez más populares. El plan del gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o relacionadas con la construcción en un 51% para 2030 exige prácticas de herramientas ecológicas, especialmente en la infraestructura pública. Este cambio está empujando a los fabricantes a replantearse los ciclos de vida de los productos, los envases y las asociaciones de reciclaje al final de su vida útil.

 

Segmentación de la Industria de Herramientas Eléctricas de Colombia

El informe del IDE titulado Informe y pronóstico del mercado de herramientas eléctricas de Colombia 2025-2034 ofrece un análisis detallado del mercado basado en los siguientes segmentos:

Desglose del mercado por modo de operación:

  • Eléctrico
  • Neumático
  • Otros

Información Clave: Las herramientas eléctricas continúan liderando el mercado debido a su adaptabilidad y compatibilidad con los crecientes sectores residencial y de infraestructura urbana de Colombia. Las herramientas neumáticas están aumentando su participación en el mercado, particularmente en las industrias minera, automotriz y de servicio pesado, donde la durabilidad y el funcionamiento de alto par son críticos. Otras categorías, como las herramientas hidráulicas, desempeñan funciones de nicho en sectores intensivos en mantenimiento, como la construcción naval y los servicios públicos.

 

Desglose del mercado por tipo de herramienta:

  • Herramientas de Taladrado y Fijación
  • Herramientas de Eliminación de Material
  • Herramientas de Aserrado y Corte
  • Herramientas de Demolición
  • Otros

Información Clave: Las herramientas de perforación y fijación dominan los ingresos del mercado de herramientas eléctricas de Colombia debido a su uso multifuncional tanto en renovaciones residenciales como en proyectos de construcción comercial. Las herramientas de eliminación de material están experimentando un rápido crecimiento en respuesta a la demanda de las industrias de servicio automotriz y fabricación de metales. El aserrado, la demolición y otras herramientas especializadas también están creando espacios distintos donde la velocidad, la precisión y la seguridad no son negociables. Cada categoría está moldeada por las expectativas del usuario final en cuanto a portabilidad, bajo mantenimiento e integración inteligente en los flujos de trabajo diarios.

 

Ruptura del mercado por aplicación:

  • Residencial
  • Industrial

Información Clave: Los usuarios industriales siguen siendo los principales consumidores, lo que impulsa el crecimiento del mercado de herramientas eléctricas en Colombia, impulsado por su necesidad de precisión, confiabilidad y optimización del ciclo de vida de la herramienta. Entre ellos se encuentran empresas de construcción, operadores mineros y fabricantes de automóviles. Por otro lado, las aplicaciones residenciales están experimentando una rápida adopción, especialmente entre los aficionados al bricolaje urbano y los pequeños contratistas. El aumento de la alfabetización digital, la accesibilidad de los productos y las innovaciones en herramientas compactas están haciendo que las herramientas eléctricas sean más accesibles para las tareas domésticas. Esta doble base de demanda está empujando a las marcas a equilibrar la durabilidad con un diseño fácil de usar.

 

Cuota de Mercado de Herramientas Eléctricas de Colombia

Por modo de operación, las herramientas eléctricas registran la mayor participación del mercado debido a la flexibilidad del sitio de construcción

Las herramientas eléctricas están siendo ampliamente preferidas en el panorama de la construcción y remodelación de Colombia debido a su fácil operatividad y adaptabilidad. La urbanización en curso en Bogotá y Medellín está impulsando el uso de taladros, sierras y amoladoras eléctricas en espacios compactos donde las herramientas basadas en motores plantean desafíos logísticos. Las herramientas alimentadas por baterías de iones de litio, especialmente los taladros percutores compactos, se han convertido en la opción predeterminada en los sitios de gran altura. Las empresas también están colaborando con proveedores de tecnología de baterías para ofrecer tiempos de ejecución más largos y estaciones de carga universales para reducir el tiempo de inactividad de la herramienta y el costo de propiedad, acelerando el desarrollo del mercado de herramientas eléctricas de Colombia.

 

Los sectores minero y metalúrgico del país están intensificando su dependencia de las herramientas neumáticas debido a la mayor eficiencia de par y durabilidad en condiciones extremas. Estas herramientas, accionadas por sistemas de aire comprimido, se están implementando para tareas que requieren operaciones continuas de carga pesada, como la perforación de rocas y el mantenimiento del chasis. Las herramientas neumáticas también son preferidas en las zonas de fabricación de automóviles alrededor de Barranquilla y Cali. Su naturaleza a prueba de explosiones los hace ideales para ubicaciones peligrosas, lo que se suma a su creciente popularidad.

 

Por tipo de herramienta, las herramientas de perforación y fijación capturan una cuota de mercado sostenible gracias a la utilidad multisectorial

Las herramientas de taladrado y fijación se han vuelto indispensables tanto en las líneas de construcción como en las de montaje. Con los agresivos programas de desarrollo de carreteras y proyectos de renovación de viviendas de Colombia, las herramientas inalámbricas y los martillos perforadores están experimentando una gran demanda. Por ejemplo, Stanley Black & Decker introdujo kits de perforación optimizados para el sitio en las tiendas de herramientas comerciales de Colombia, combinando el control de torque con sistemas de extracción de polvo. Las herramientas de fijación se han vuelto esenciales en la construcción prefabricada, donde la velocidad y la precisión son esenciales.

 

Las herramientas de eliminación de material, incluidas las amoladoras y lijadoras, están expandiendo rápidamente su participación en el mercado de herramientas eléctricas de Colombia debido a la expansión de las zonas de reparación de carrocerías y construcción naval del país. Su capacidad para mejorar la calidad del acabado y acelerar los ciclos de retrabajo también es valiosa en las industrias de fabricación de metales. Esta categoría está integrando cada vez más la tecnología de control de vibraciones para mejorar la seguridad y la comodidad del usuario, estimulando un mayor uso industrial.

 

Por aplicación, la categoría industrial domina el mercado con la mayor participación debido al ciclo de vida de la herramienta y el uso personalizado

Los proyectos pesados en energía, minería, construcción naval e infraestructura de transporte están impulsando la aplicación industrial de herramientas eléctricas. Las herramientas utilizadas en estos ajustes requieren rendimiento, durabilidad y cuentan con configuraciones personalizadas. Como resultado, los fabricantes se están integrando cada vez más a través de la innovación centrada en el usuario. La adopción de sistemas neumáticos y eléctricos inteligentes para el mantenimiento preventivo y una mayor productividad en las bandas industriales de Colombia se está convirtiendo en la corriente principal. Las alianzas estratégicas entre los fabricantes de herramientas y los proveedores de servicios industriales están transformando los modelos de adquisición, pasando de la compra directa al alquiler de herramientas como servicio.

 

La tendencia de bricolaje y mejora residencial está creciendo rápidamente en el país, impulsando la demanda general en el mercado de herramientas eléctricas de Colombia, especialmente entre los propietarios urbanos más jóvenes. Se prefieren herramientas como taladros compactos, destornilladores inalámbricos y multiherramientas oscilantes para el montaje de muebles, el montaje en pared y las renovaciones menores.

 

Panorama Competitivo

Los actores del mercado de herramientas eléctricas de Colombia se están enfocando en infraestructura urbana, tecnología inalámbrica, diagnósticos inteligentes y diseños de herramientas sostenibles para obtener una ventaja competitiva. A medida que la nación hace la transición hacia la fabricación localizada, las empresas están aprovechando las asociaciones estratégicas con distribuidores y unidades de ensamblaje locales. La creciente demanda de herramientas energéticamente eficientes, ligeras y mejoradas digitalmente ofrece nuevas oportunidades de expansión, especialmente en sectores como la minería, la construcción y la vivienda urbana.

 

Además, los proyectos de infraestructura respaldados por el gobierno y las políticas de importación favorables están fortaleciendo aún más el potencial del mercado. Las empresas colombianas de herramientas eléctricas que se centran en la personalización en el país, la integración de IoT y el desarrollo de productos impulsados por la sostenibilidad son las que más se beneficiarán de la evolución del ecosistema.

 

Hilti AG

Hilti AG, fundada en 1941 y con sede en Schaan, Liechtenstein, presta servicios a Colombia con herramientas de alto rendimiento diseñadas para proyectos de infraestructura e ingeniería civil. La compañía ha invertido en sistemas inteligentes de seguimiento de herramientas y plataformas de baterías sostenibles para respaldar zonas de construcción ecológicas y reducir el robo de herramientas en áreas de proyectos de alta densidad.

Atlas Copco AB

Atlas Copco AB, fundada en 1873 y con sede en Suecia, se centra en el suministro de herramientas neumáticas de grado industrial para los sectores de minería, fabricación y energía de Colombia. Ofrecen centros de servicio localizados para reparaciones y calibraciones más rápidas, lo que fortalece la longevidad de la herramienta y la seguridad del usuario en entornos difíciles.

Instrumentos de Texas Inc.

Texas Instruments Inc., fundada en 1930 y con sede en Dallas, Texas, Estados Unidos, apoya el mercado de herramientas eléctricas de Colombia al permitir sistemas de microcontroladores integrados para diagnósticos inteligentes y administración de baterías. Su tecnología se encuentra a menudo en modelos avanzados de herramientas inalámbricas que requieren monitoreo de voltaje en tiempo real y sistemas de control basados en sensores.

Robert Bosch GmbH

Robert Bosch GmbH, fundada en 1886 y con sede en Gerlingen, Alemania, es un actor clave que ofrece una amplia gama de herramientas eléctricas de calidad profesional en Colombia. Su plataforma "TrackMyTools" ayuda a los clientes industriales a monitorear de forma remota el uso de herramientas, mientras que sus motores ligeros sin escobillas satisfacen la creciente demanda de herramientas eléctricas ergonómicas de alta gama.

 

Otros actores clave en el mercado son Emerson Electric Co. y DEWALT Inc., entre otros.

 

Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de herramientas eléctricas de Colombia proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en el modo de operación, el tipo de herramienta y la aplicación del mercado para determinar el movimiento del estudio.

 

Preguntas Clave Respondidas en Este Informe:

  • ¿Cuál es el rendimiento actual y la trayectoria proyectada del mercado de herramientas eléctricas de Colombia?
  • ¿Cuáles son los principales impulsores, oportunidades y retos para el mercado de herramientas eléctricas de Colombia?
  • ¿Cómo afecta cada impulsor, restricción y oportunidad al mercado de herramientas eléctricas de Colombia?
  • ¿Cuáles son los principales mercados regionales estudiados en el informe?
  • ¿Qué factores contribuyen al dominio de esta región en el mercado de herramientas eléctricas de Colombia?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento histórica del mercado de herramientas eléctricas de Colombia en los últimos años?
  • ¿Cuáles son sus respectivas fortalezas y enfoques de mercado?
  • ¿Cómo contribuyen estas empresas a la dinámica general del mercado de herramientas eléctricas de Colombia?
  • ¿Cuál es la estructura competitiva del mercado?
  • ¿Quiénes son los principales actores del mercado de herramientas eléctricas de Colombia?


Beneficios Clave para las Partes Interesadas:

  • El informe de la industria de IDE ofrece un análisis cuantitativo exhaustivo de varios segmentos del mercado, las tendencias históricas y actuales del mercado, las previsiones del mercado y la dinámica del mercado de herramientas eléctricas de Colombia de 2018 a 2034.
  • El informe ofrece los datos más recientes sobre los impulsores, retos y oportunidades del mercado. El informe traza los principales mercados regionales, así como los que registran la tasa de crecimiento más rápida. Además, permite a las partes interesadas identificar los principales mercados nacionales de cada región.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos operadores, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en la industria de herramientas eléctricas de Colombia y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

 

Alcance del Mercado:

Características del Informe

Detalles

Año Base de la Estimación:

2024

Datos Históricos:

2018-2024

Datos de Pronóstico:

2025-2034

Alcance del Informe:

Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
la Industria, Análisis Histórico y Previsiones del Mercado por los Siguientes Segmentos:

  • Modo de Operación
  • Tipo de Herramienta
  • Aplicación

Desglose por
Modo de Operación:

  • Eléctrico
  • Neumático
  • Otros

Desglose por
Tipo de Herramienta:

  • Herramientas de Taladrado y Fijación
  • Herramientas de Eliminación de Material
  • Herramientas de Aserrado y Corte
  • Herramientas de Demolición
  • Otros

Desglose por Aplicación:

  • Residencial
  • Industrial

Dinámica del Mercado:

  • FODA
  • Las Cinco Fuerzas de Porter
  • Indicadores Clave de la Demanda
  • Indicadores Clave de Precio

Panorama Competitivo:

  • Estructura del Mercado
  • Perfiles de Empresa
    • Visión general de la Empresa
    • Cartera de Productos
    • Alcance Demográfico y Logros
    • Certificaciones

Empresas Cubrietas:

  • Hilti AG
  • Atlas Copco AB
  • Texas Instruments Inc.
  • Robert Bosch GmbH
  • Emerson Electric Co.
  • DEWALT Inc.
  • Otras

 

*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.

Language of the Report – English

Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.

 

1    Preface
2    Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3    Report Description

    3.1    Market Definition and Outlook
    3.2    Properties and Applications
    3.3    Market Analysis
    3.4    Key Market Players
4    Key Assumptions
5    Executive Summary

    5.1    Overview
    5.2    Key Drivers
    5.3    Key Developments
    5.4    Competitive Structure
    5.5    Key Industrial Trends
6    Market Snapshot
7    Industry Opportunities and Challenges
8    Latin America Power Tools Market Overview

    8.1    Key Industry Highlights
    8.2    Latin America Power Tools Historical Market (2018-2024) 
    8.3    Latin America Power Tools Market Forecast (2025-2034)
9    Colombia Power Tools Market Analysis
    9.1    Key Industry Highlights
    9.2    Colombia Power Tools Historical Market (2018-2024) 
    9.3    Colombia Power Tools Market Forecast (2025-2034)
10    Colombia Power Tools Market by Mode of Operation
    10.1    Electric
        10.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
        10.1.3    Breakup by Type
            10.1.3.1    Corded
            10.1.3.2    Cordless
    10.2    Pneumatic
        10.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        10.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    10.3    Others
11    Colombia Power Tools Market by Tool Type
    11.1    Drilling and Fastening Tools
        11.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.2    Material Removal Tools
        11.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.3    Sawing and Cutting Tools
        11.3.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.3.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.4    Demolition Tools
        11.4.1    Historical Trend (2018-2024)
        11.4.2    Forecast Trend (2025-2034)
    11.5    Others
12    Colombia Power Tools Market by Application
    12.1    Residential
        12.1.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.1.2    Forecast Trend (2025-2034)
    12.2    Industrial
        12.2.1    Historical Trend (2018-2024)
        12.2.2    Forecast Trend (2025-2034)
13    Market Dynamics
    13.1    SWOT Analysis
        13.1.1    Strengths
        13.1.2    Weaknesses
        13.1.3    Opportunities
        13.1.4    Threats
    13.2    Porter’s Five Forces Analysis
        13.2.1    Supplier’s Power
        13.2.2    Buyers Powers 
        13.2.3    Threat of New Entrants
        13.2.4    Degree of Rivalry
        13.2.5    Threat of Substitutes
    13.3    Key Indicators for Demand
    13.4    Key Indicators for Price
14    Competitive Landscape
    14.1    Market Structure
    14.2    Company Profiles
        14.2.1    Hilti AG
            14.2.1.1    Company Overview
            14.2.1.2    Product Portfolio
            14.2.1.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.1.4    Certifications
        14.2.2    Atlas Copco AB
            14.2.2.1    Company Overview
            14.2.2.2    Product Portfolio
            14.2.2.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.2.4    Certifications
        14.2.3    Texas Instruments Inc.
            14.2.3.1    Company Overview
            14.2.3.2    Product Portfolio
            14.2.3.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.3.4    Certifications
        14.2.4    Robert Bosch GmbH
            14.2.4.1    Company Overview
            14.2.4.2    Product Portfolio
            14.2.4.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.4.4    Certifications
        14.2.5     Emerson Electric Co.
            14.2.5.1    Company Overview
            14.2.5.2    Product Portfolio
            14.2.5.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.5.4    Certifications
        14.2.6    DEWALT Inc.
            14.2.6.1    Company Overview
            14.2.6.2    Product Portfolio
            14.2.6.3    Demographic Reach and Achievements
            14.2.6.4    Certifications
        14.2.7    Others
15    Key Industry Trends and Developments


List of Key Figures and Tables

1.    Latin America Power Tools Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
2.    Colombia Power Tools Market: Key Industry Highlights, 2018 and 2034
3.    Colombia Power Tools Historical Market: Breakup by Mode of Operation (USD Million), 2018-2024
4.    Colombia Power Tools Market Forecast: Breakup by Mode of Operation (USD Million), 2025-2034
5.    Colombia Power Tools Historical Market: Breakup by Tool Type (USD Million), 2018-2024
6.    Colombia Power Tools Market Forecast: Breakup by Tool Type (USD Million), 2025-2034
7.    Colombia Power Tools Historical Market: Breakup by Application (USD Million), 2018-2024
8.    Colombia Power Tools Market Forecast: Breakup by Application (USD Million), 2025-2034
9.    Colombia Power Tools Market Structure

 

*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*

Preguntas Claves Respondidas en el Informe

El mercado alcanzó un valor estimado de USD 164,75 millones en 2024.

Se prevé que el mercado crezca a una CAGR del 8,90% entre 2025 y 2034.

Se espera que el mercado crezca significativamente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 386,46 millones para 2034.

Las estrategias clave que impulsan el mercado incluyen centrarse en el ensamblaje local, incorporar funciones de IoT, asociarse con distribuidores, ofrecer herramientas modulares y dirigirse a compradores conscientes de la sostenibilidad.

Las inversiones en infraestructura, la demanda de herramientas inalámbricas e inteligentes, el desarrollo industrial respaldado por el gobierno y el aumento de las iniciativas de ensamblaje local están impulsando colectivamente el mercado de herramientas eléctricas de Colombia.

Las tendencias clave en el mercado de herramientas eléctricas de Colombia incluyen aumento de frecuencia inalámbrica, diagnóstico inteligente, crecimiento de ensamblaje local, adquisición sostenible, expansión neumática en la minería.

Las aplicaciones clave consideradas en el informe de mercado incluyen residenciales e industriales.

Los principales actores del mercado son Hilti AG, Atlas Copco AB, Texas Instruments Inc., Robert Bosch GmbH, Emerson Electric Co. y DEWALT Inc., entre otros.

Comprar el Informe

Excel Data Set

USD 2199     USD1799
  • Datos completos en formato Excel para un usuario
  • Impresión no permitida
  • Entrega por Email
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Usuario Único

USD 3199     USD2999
  • Restringido a un usuario
  • Solo una impresión
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Cinco Usuarios

USD 4199     USD3999
  • Restringido a cinco usuarios
  • Una impresión por usuario
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

Multiusuario

USD 5199     USD4999
  • Usuarios ilimitados dentro de la organización
  • Impresiones ilimitadas
  • Disponible en PDF
  • Personalización limitada gratuita (pre-venta)
  • Soporte de analista post venta
  • Descuento del 50% en la Próxima Actualización

¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista

Póngase en Contacto

Ver una Muestra

Solicitar una Muestra

Se le olvidó algo? Pregunte Ahora

Solicitar Personalización
¿Por qué Informes de Expertos?

La Gente Adecuada

Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados ​​en sus expectativas.

Metodología Correcta

Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.

Precio Justo

Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.

Apoyo Adecuado

Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.

Informes Similares





Newsletter